Los movimientos sociales se movilizaron junto a la CTA Autónoma en rechazo a los condicionamientos que el FMI le pone al gobierno 

En el marco del Día del Trabajador, 150 mil personas se congregaron en el escenario montado en la 9 de julio. En diálogo con Moreno Primero, la referenta del Movimiento Evita Moreno, Mirna Coronel, expresó que el FMI “afecta principalmente a los sectores más humildes de este país”, y para luchar contra el organismo, “es necesaria la unidad de todo el campo popular, político y sindical. Somos conscientes que las luchas se ganan en la calle, de ahí venimos, y tenemos la convicción de defender lo que tenemos”.

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular, junto al Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista Combativa, y otras organizaciones sociales, realizaron un acto junto a la CTA Autónoma, el pasado 1 de mayo por el Día del Trabajador.  

 La concentración se realizó sobre la 9 de julio. Frente al escenario que había sido instalado temprano en el cruce con la Avenida de Mayo, hubo 150 mil personas que comenzaron a llegar desde las 14 horas, y ocuparon cuatro cuadras de la avenida.   

En diálogo con Moreno Primero, la referenta del Movimiento Evita Moreno, Mirna Coronel, expresó que “el 1 de mayo es un día de lucha, y nosotros, trabajadores y trabajadoras de la economía popular, tenemos la responsabilidad de cambiar el curso de la historia en favor de la inclusión y la justicia”, por eso, “no podíamos estar en otro lado más que en la calle”.  

En ese sentido, aseguró que “más allá del contexto político, económico y social actual, no es el primero ni tampoco va a ser el último 1 de mayo que nos van a encontrar en la calle” porque “somos conscientes de que las luchas se ganan en la calle, de ahí venimos, y por eso cada uno de nuestros compañeros y compañeras que se movilizó, lo hizo con la convicción de defender lo que tenemos”.  

El acto por el Día del Trabajador estuvo centrado en rechazar el acuerdo con el FMI y “luchar” contra el organismo que “afecta principalmente a los sectores más humildes de este país”, aseveró, “sabemos que es necesaria la unidad de todo el campo popular, político y sindical”.  

Concretamente, a la movilización “nos convocó el rechazo de los condicionamientos que el FMI le está poniendo al gobierno”. Es por eso que “salimos a la calle en defensa de los trabajadores, los más humildes y la soberanía del país, siendo que nos vemos afectados por las políticas que se están llevando adelante, políticas de ajuste que pide el FMI”, explicó. 

“Por eso nosotros tomamos como propias a las palabras de nuestro Secretario General de la UTEP, Esteban “el Gringo” Castro, cuando dice que no hay posibilidad de derrota si el gobierno se apoya en las organizaciones populares y en los obreros organizados. Es necesaria nuestra participación en estos espacios”, concluyó la referenta.  

Castro sostuvo que “esto es un ajuste” y reclamó al Fondo “que deje de apretar al gobierno”, y se dirigió al gobierno para que “se apoye en los movimientos populares y el movimiento obrero”. 

Estamos acá peleando para que el FMI deje de apretar a nuestro gobierno para hacer el ajuste. Porque cuando el Estado y las organizaciones juegan juntas, no hay posibilidad de derrota”, instó. 

Sobre el final del acto en Avenida de Mayo, el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban “Gringo” Castro, denunció la falta de alimentos en los comedores y aseguró que “sigue habiendo una distancia enorme entre la organización popular y la dirigencia política”. 

Presentaron La Patria de los Comunes, el partido de los Movimientos sociales 

Ante un estadio colmado de militantes, el viernes por la tarde presentaron el nuevo partido político desde donde apostarán a disputar internas en los Municipios más populosos. La intendenta de Moreno y vicepresidenta del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires acompañó el lanzamiento del Partido de los movimientos populares: “Si nosotros sabemos de las necesidades, cómo no vamos a tener capacidad de gobernar”, afirmó. “Nosotros sabemos cómo hacer, déjennos el lugar”, afirmó Emilio Pérsico y llamó a “terminar la revolución democrática que comenzó con Perón”. 

El pasado viernes, la cancha del Club Deportivo Español estuvo colmada por la militancia de los movimientos sociales. Unas cien mil personas ocuparon campo, gradas, y hasta zonas linderas a la cancha.  

Allí realizaron la presentación de su propio partido político: La Patria de los comunes, “un partido político que expresa las ideas e intereses de los más humildes de la Argentina que sueñan con construir, desde abajo hacia arriba y de la periferia al centro, un país con tierra, techo y trabajo para todos”, anuncian desde el espacio, y proponen “construir una corriente militante para el triunfo del Frente de Todos”. 

La apuesta fuerte es a las internas de los municipios más populosos del conurbano bonaerense, como La Matanza, que a su vez es el distrito electoral más importante de la provincia. 

La intendenta de los humildes abrió el micrófono en el acto 

Los movimientos sociales no son nuevos en la tarea de conducir municipios populosos, y la experiencia arroja resultados alentadores. Mariel Fernández es la jefa comunal en Moreno desde el año 2019 y en sólo cuatro años convirtió al distrito en la zona de desarrollo industrial más importante de la provincia.  

Es la primera en hablar a la multitud: “es un honor para mí estar con ustedes y ser la intendenta de los Movimientos Sociales, soy la intendenta del Movimiento Evita, pero principalmente soy la intendenta de los pueblos humildes que creyó en que un día también nosotros podíamos gobernar los destinos de nuestros pueblos, nuestras comunidades”, manifestó Fernández. 

Expresó su orgullo de que “después de tantos años de organización, de pelea, los Movimientos Sociales hayan tomado la decisión de por fin crear su partido, La Patria de Los Comunes, de los que salimos a la calle, de los que sostenemos a nuestros vecinos y vecinas de los barrios en sus peores momentos”. 

Ejemplificó con la gestión que lleva a cabo en el Municipio de Moreno, donde “quizás no teníamos los recursos, teníamos un ahorro que habíamos hecho a partir de nuestro trabajo por muchos años, pero teníamos la militancia, el compromiso, teníamos el dolor que nos provocan las injusticias cuando nadie se ocupa, porque de los humildes se ocupan los que ya perdieron todo, son quienes todo lo dan”, y con ello llevaron a Moreno a constituir “el desarrollo industrial Pyme más importante de la Provincia de Buenos Aires”.  

Si nosotros sabemos de las necesidades de cuando no hay trabajo, de cuando hay que cocinar un guiso inventado, de cuando tenemos que organizar el apoyo escolar, cuando nos tenemos que inventar el trabajo, cómo creemos nosotros que no vamos a tener capacidad de gobernar, compañeros y compañeras”, aseveró. 

Militando para ser mejores personas, porque si la militancia no nos transforma en mejores personas, algo mal estamos haciendo. Si nos deja de doler el dolor de nuestros compañeros y compañeras, lo estamos haciendo mal. Somos capaces, si militamos, si nos comprometemos incansablemente, si estamos en cada lugar que nos necesitan, si somos buenas personas, si conservamos nuestra humildad, si nos preparamos, si tenemos honestidad, somos capaces de conducir también los destinos de nuestra patria”, afirmó en el final de su discurso. 

Un llamado a terminar la revolución democrática que empezó Perón 

Del acto participaron diferentes fuerzas que integran la Patria de Los Comunes. Además del Movimiento Evita, estuvieron presentes la Corriente Clasista y Combativa, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, la Organización Libres del Pueblo, y Barrios de Pie, conducida por Daniel Menéndez, que aseguró que el partido “busca un canal de participación para fortalecer a nuestro gobierno y señalar la necesidad de validarnos en el próximo proceso electoral”. 

El orador principal fue Emilio Pérsico, quien señaló que en Argentina hay un 52 por ciento de pobreza, lo que determina que hay también un 48 por ciento de no-pobreza.  

“Estamos cansados de hacer siempre lo mismo y obtener los mismos resultados”, lanzó Pérsico y llamó a “terminar la revolución democrática que empezó Perón”.  

La democracia es la síntesis de todos los sectores de la sociedad expresada en políticas de Estado, pero si hay un sector que sólo participa cuando los llaman a votar y del otro lado del escritorio están siempre los mismos algo no está bien” dijo el secretario de Economía Social de la Nación que agregó: “todavía no empezamos a ocupar los mostradores, y nosotros queremos una democracia en la que la mayoría sea del color del río Paraná porque la democracia es trunca si no tiene a todos los sectores adentro para construir el bien común”. “No queremos ni más ni menos que lo que merece nuestro pueblo. Nosotros sabemos cómo hacer, déjennos el lugar”, aseguró en uno de los pasajes más celebrados de su discurso. 

Desarrollo Social acordó con los Movimientos Sociales el pago de un bono

Los Movimientos Sociales nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), entre los que se encuentra el Movimiento Evita, firmaron un acta de acuerdo de seis puntos con la ministra Tolosa Paz, entre los que se destaca el pago de un bono de $13.000 en el mes de marzo. 

El Ministerio de Desarrollo Social acordó el pago de un bono a los titulares del programa Potenciar Trabajo que se cobrará en marzo del 2023, luego de un encuentro que mantuvo con integrantes de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), integrada por el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista Combativa (CCC), y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). 

La ministra Victoria Tolosa Paz, acordó con las y los dirigentes de los Movimientos Sociales, un acta de seis puntos en el que se destacó el pago de $13.000 pesos para los beneficiarios, además de la entrega de herramientas y maquinaria.  

Los seis puntos de acuerdo entre Desarrollo Social y los Movimientos Sociales:  

los seis puntos acordados con Tolosa Paz: 

-La entrega para confección de guardapolvos y otros de compre estatal, para ser producidos por cooperativas textiles. 

-Un bono del mismo tenor al último abonado, a cobrarse junto al sueldo del mes de marzo de 2023 (para los beneficiarios del Potenciar Trabajo). 

– Pago de la totalidad de los expedientes (entrega de herramientas y máquinas) a cobrarse con el presupuesto del corriente año. 

-La compra de bolsones de frutas y verduras producidas exclusivamente por cooperativas agrarias de manera mensual. 

-Desarrollo y construcción de módulos húmedos (baños) en barrios populares. 

-Discusión, resolución y reglamentación del programa Potenciar Trabajo.