En el marco del Día del Trabajador, 150 mil personas se congregaron en el escenario montado en la 9 de julio. En diálogo con Moreno Primero, la referenta del Movimiento Evita Moreno, Mirna Coronel, expresó que el FMI “afecta principalmente a los sectores más humildes de este país”, y para luchar contra el organismo, “es necesaria la unidad de todo el campo popular, político y sindical. Somos conscientes que las luchas se ganan en la calle, de ahí venimos, y tenemos la convicción de defender lo que tenemos”.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular, junto al Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista Combativa, y otras organizaciones sociales, realizaron un acto junto a la CTA Autónoma, el pasado 1 de mayo por el Día del Trabajador.
La concentración se realizó sobre la 9 de julio. Frente al escenario que había sido instalado temprano en el cruce con la Avenida de Mayo, hubo 150 mil personas que comenzaron a llegar desde las 14 horas, y ocuparon cuatro cuadras de la avenida.
En diálogo con Moreno Primero, la referenta del Movimiento Evita Moreno, Mirna Coronel, expresó que “el 1 de mayo es un día de lucha, y nosotros, trabajadores y trabajadoras de la economía popular, tenemos la responsabilidad de cambiar el curso de la historia en favor de la inclusión y la justicia”, por eso, “no podíamos estar en otro lado más que en la calle”.
En ese sentido, aseguró que “más allá del contexto político, económico y social actual, no es el primero ni tampoco va a ser el último 1 de mayo que nos van a encontrar en la calle” porque “somos conscientes de que las luchas se ganan en la calle, de ahí venimos, y por eso cada uno de nuestros compañeros y compañeras que se movilizó, lo hizo con la convicción de defender lo que tenemos”.
El acto por el Día del Trabajador estuvo centrado en rechazar el acuerdo con el FMI y “luchar” contra el organismo que “afecta principalmente a los sectores más humildes de este país”, aseveró, “sabemos que es necesaria la unidad de todo el campo popular, político y sindical”.
Concretamente, a la movilización “nos convocó el rechazo de los condicionamientos que el FMI le está poniendo al gobierno”. Es por eso que “salimos a la calle en defensa de los trabajadores, los más humildes y la soberanía del país, siendo que nos vemos afectados por las políticas que se están llevando adelante, políticas de ajuste que pide el FMI”, explicó.
“Por eso nosotros tomamos como propias a las palabras de nuestro Secretario General de la UTEP, Esteban “el Gringo” Castro, cuando dice que no hay posibilidad de derrota si el gobierno se apoya en las organizaciones populares y en los obreros organizados. Es necesaria nuestra participación en estos espacios”, concluyó la referenta.
Castro sostuvo que “esto es un ajuste” y reclamó al Fondo “que deje de apretar al gobierno”, y se dirigió al gobierno para que “se apoye en los movimientos populares y el movimiento obrero”.
“Estamos acá peleando para que el FMI deje de apretar a nuestro gobierno para hacer el ajuste. Porque cuando el Estado y las organizaciones juegan juntas, no hay posibilidad de derrota”, instó.
Sobre el final del acto en Avenida de Mayo, el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban “Gringo” Castro, denunció la falta de alimentos en los comedores y aseguró que “sigue habiendo una distancia enorme entre la organización popular y la dirigencia política”.





