Se trata de una propuesta que busca fortalecer la Identidad de las y los morenenses.
La intendenta Mariel Fernández inauguró el Bus Turístico de Moreno junto a la Directora del Instituto Municipal de Desarrollo Local (IMDEL), Daiana Anadón, el Secretario de Educación, Cultura, y Deporte, Roberto del Regno, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante (HCD) del distrito, Araceli Bellota, el equipo de Turismo y las vecinas y vecinos de Moreno.
La nueva propuesta turística “Descubrí Moreno” inició el sábado 19 de febrero y está diseñada para conocer los diferentes sitios turísticos e históricos de la localidad, y a su vez fortalecer la identidad y sentido de pertenencia de las y los morenenses.
En ese sentido, la intendenta consideró que “hay mucho para conocer, aprender y descubrir”, y prosiguió, “invitamos a todas y todos a que vengan a disfrutarla.”
¿Cómo es la propuesta?
El punto de salida es la plaza Mariano Moreno y está organizado en dos circuitos acompañados por dos guías turísticas que comparten información en cada parada. Visitan el Casco Histórico de Moreno; el Museo y Archivo Histórico Municipal Amancio Alcorta; la parroquia Santa María de Guadalupe, diseñada por el arquitecto Claudio Caveri, y finaliza en la Reserva Municipal Los Robles con una degustación. Allí, los vecinos y vecinas que quieran, tienen la opción de realizar una caminata guiada por los senderos del Museo F. Muñiz.
La actividad es libre y gratuita y con cupos limitados. Comienza en la plaza Mariano Moreno a las 16 horas para regresar a las 18:30 horas; y para aquellas personas que elijan la opción de la caminata por la Reserva el regreso será a las 20:30 horas.
Para participar hay que enviar nombre, apellido, DNI y teléfono al correo electrónico turismo@moreno.gov.ar
El 12 de agosto se llevará a cabo la 11° sesión ordinaria del período legislativo 2021 en el Honorable Concejo Deliberante, donde se votarán algunos expedientes relacionados a, por ejemplo, la solicitud de mayor frecuencia de los ramales del recorrido N°26 de La Perlita S.A, la creación de nuevos juzgados de familia y la aprobación y tratamiento del proyecto de Ley de Etiquetado Frontal, entre otros.
El jueves 12 de agosto se realizará una nueva sesión en el Honorable Consejo Deliberante de Moreno. De acuerdo a la orden del día que envió el HCD, uno de los expedientes que se tratará será el del beneplácito al tratamiento y aprobación del proyecto de Ley de Etiquetado Frontal y publicidad de los alimentos y bebidas, destinados al consumo humano.
Este proyecto que fue impulsado por el bloque del Frente de Todos en diputados, obteniendo media sanción en el Senado, propone advertir a consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara, oportuna y veraz.
Además del tratamiento del proyecto de Ley de Etiquetado Frontal, se votarán otros expedientes relacionados a, por ejemplo, la creación de una “mesa de trabajo permanente para la problemática del trabajo infantil”, correspondiente a la solicitud del bloque del FDT, y también se solicitará mayor frecuencia de los recorridos del ramal N° 26 de la empresa “La Perlita S.A”, entre otros expedientes.
Frente a los cuestionamientos de ediles opositores al Municipio por la contratación de cooperativas, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante,Araceli Bellota hizo una diferenciación de aquellos gobiernos que prefieren convocar a empresas privadas respecto a los que optan por apostar y convocar a las cooperativas. Además, marcó distancia de las gestiones municipales anteriores al asegurar que “somos diferentes, y nos venimos a hacer cargo de lo que no se ha resuelto”.
El pasado jueves 15 de julio se realizó en el HCD de Moreno, la 10° Sesión del Período Legislativo 2021. En una sesión que duró cerca de 3 horas, concejales opositores al gobierno local colocaron en tela de juicio un convenio del Municipio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El mismo incluye la contratación de una cooperativa local en lugar de empresas privadas.
En el marco de este acuerdo de articulación, la cooperativa presta sus herramientas y fuerza de trabajo al Municipio para contribuir a la realización de tareas para el distrito a su vez que el Municipio morenense complementa y acompaña dichas actividades. Sin embargo, la oposición planteó una mirada con recelo sobre los convenios celebrados, y puso en discusión la decisión de un gobierno y otro de trabajar con cooperativas o con empresas privadas.
La presidenta del HCD fue la última oradora antes de que el expediente sea votado. En primer lugar, señaló la diferencia entre una cooperativa que “presta servicios a una comunidad”, y una empresa privada que “realiza negocios”. En ese sentido, enfatizó que “la cooperativa reparte lo que obtiene entre quienes las integran y reinvierten, y una empresa hace su negocio y trata de obtener la mayor ganancia posible.”
Además, aclaró que, si bien “ninguna de las dos tiene nada de malo, está claro que el gobierno que nos precedió optaba por las empresas privadas, y nuestro gobierno opta por las cooperativas”. Esto decanta en lo evidente que es que cada gobierno tiene sus miradas políticas, “pero está bueno no confundir –consideró- porque sino todo se mezcla y es lo mismo la biblia y el calefón.”
En relación a Emilio Pérsico, secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y dirigente del Movimiento Evita, Bellota expresó que “es bastante lógico que un compañero que lidera uno de los movimientos sociales, y que es funcionario nacional, hagan parte a las cooperativas y a los movimientos sociales”. En este sentido, preguntó “¿O el gobierno anterior no tenía funcionarios nacionales que también beneficiaban a sus pares? ¿Aranguren no beneficiaba a la empresa de la cual era accionista? ¿Macri que es empresario no se dedicó a beneficiar a los empresarios?”
“La única diferencia es que lo que está por verse, y siempre está por verse cuando se ejerce la función pública, es si se cometen o no se cometen delitos, y para eso hay cantidad de resguardos y controles en el Estado, para asegurarse que no sucedan” aclaró.
Así, expuso que, si bien no pertenece a los movimientos sociales, y que es parte del Frente de Todos por haber integrado la lista que llevó a Mariel Fernández a ser intendenta, está “orgullosa de ser parte de un gobierno municipal que desde el primer día se rompió el lomo para sacar a Moreno del abandono”.
Por otro lado, corrigió a la oposición y sentenció: “no somos los mismos que gobernamos hace 24 años, somos diferentes y nos venimos a hacer cargo de resolver lo que no se ha resuelto.” Continuó con el énfasis puesto en las políticas llevadas a cabo durante el año y medio de gestión, “con pandemia incluida no hay un solo día en el que no se haya hecho algún tipo de acción en el espacio público para beneficiar a nuestros vecinos y vecinas, con enorme esfuerzo y con la ayuda de los movimientos sociales, aunque algunos no les guste.”
Por último, frente a las críticas recibidas por el oficialismo en relación a la barrera de 100 mil muertos por Covid-19, expresó que “La verdad que se venga a mencionar esta cantidad de muertos, que es una desgracia porque cada uno de estos 100 mil es una persona, quienes primero dijeron que la vacuna era veneno, y luego que ese veneno no llegaba, o no llegaba la segunda dosis, o que no había suficiente veneno para todos, organizaron manifestaciones quemando barbijos, y en nombre de la libertad llamaban a nuestros ciudadanos a no cumplir las restricciones.”
“A pesar de eso, lograr el nivel de vacunación que tenemos, incluido nuestro municipio, ha sido un esfuerzo enorme” concluyó.