En diálogo con Moreno Primero, el concejal por el Frente de Todos, Emmanuel Fernández, reflexiona acerca de la gestión municipal. El Honorable Concejo Deliberante acompaña la continuación del proyecto político de la intendenta de Moreno.
El pasado viernes 4 de marzo, la intendenta Mariel Fernández encabezó la apertura de sesiones ordinarias del Honorable concejo Deliberante (HCD). En su discurso dado en el Club Los Indios, ante una multitud de militantes y el cuerpo de concejales y concejalas, realizó un repaso de lo hecho en el año 2021, repasó las acciones llevadas a cabo desde cada secretaría y anunció importantes proyectos a concretarse este año.
La proyección 2022 estuvo cargada de propuestas ambiciosas: ampliación de hospitales, mejoramiento del hábitat y propuestas urbanísticas en barrios humildes (con asfalto, arbolado urbano, mobiliario e iluminación), construcción de un Polideportivo de 8 hectáreas en Cuartel V, la llegada de uno de los 12 Parques Argentinos nacionales a Trujui, y la creación de dos nuevas instituciones educativas, la Escuela Politécnica Industrial y una Escuela Modular de Formación en Oficios orientada a las necesidades de los parques industriales de Moreno.
Consolidación de un proyecto político
Desde Moreno Primero dialogamos con el concejal por el Frente de Todos, Emmanuel Fernández, quien destacó en, primer lugar, la claridad del discurso de la intendenta: “La claridad en su discurso es producto de las acciones de gobierno y su capacidad de gestión a lo largo de dos años. Mariel siempre es clara, hay que destacar eso de su discurso, la claridad.”
Luego, señaló las expectativas del cuerpo de concejales y concejalas para el recién iniciado período legislativo 2022. Las mismas tienen que ver con que “veo a nuestro proyecto en dos etapas”, y las detalló: “La primera de reordenamiento del estado municipal, y la segunda etapa, más de proyección política para modificar las viejas formas”.
Con esta perspectiva, y a partir de estas premisas es que, seis días después de la sesión inaugural, el pasado jueves 10 de marzo, concejales y concejalas se reunieron en el HCD para llevar a cabo la 2º Sesión ordinaria del período legislativo 2022.
Potenciar el turismo, proteger la tierra, y generar consensos
Fueron cinco los expedientes aprobados. La creación de una Comisión Especial de Juventudes en el HCD, la declaración del año 2022 como homenaje del pueblo Argentino a los caídos ene l conflicto Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios Marítimos e Insulares, la Declaración de Interés Municipal a las actividades que se realicen en el marco de concientización sobre el Autismo en el distrito de Moreno, la declaración de interés Municipal y Cultural el documental “Malvinas, Los soldados de la Patria solo conocen la gloria”, y la adecuación del Código de Zonificación de la Municipalidad de Moreno.
Este último expediente atravesó el mayor tiempo de debate ya que tiene que ver con el diseño de una mirada estratégica para la zona del distrito que respecta al Dique Roggero y al Parque Los Robles.
Esa mirada tiene que ver con la clasificación y desarrollo como zona turística del área comprendida, un proyecto enviado por el ejecutivo al HCD. Se trata de avanzar en el desarrollo turístico impulsado por la gestión municipal y que pretende devolverle al espacio comprendido, las características que tuvo en 1989, cuando una sanción la convertía en zona turística.
Al respecto, el concejal Fernández tomó la palabra y expresó claramente los lineamentos más importantes, no sólo del proyecto – que respectan al uso estratégico de la tierra morenense- sino de las formas democráticas y de consenso que proyectan en el HCD para este año.
“Es muy importante que podamos debatir el uso estratégico de la tierra en nuestro distrito, una discusión que se la debe moreno desde hace muchos años. Entendiendo que la política de moreno ha pensado muchas veces la tierra en función de intereses económicos, a veces espurios», señaló el concejal en primer término.
Luego, continuó diciendo: “poder debatir hoy sobre este recurso natural es interesante, y también lo es el haberlo hecho con concejales de la oposición, poder poner el debate de la tierra en el centro de la escena, creo que da un ejemplo hacia afuera, hacia nuestra sociedad, de que nos podemos sentar más allá de ser de espacios políticos diferentes a intercambiar ideas y pensar en este tipo de proyectos que tienen que ver con poner en valor un recurso natural y estratégico que tiene nuestro distrito que es toda la tierra aledaña al dique Roggero”.
Y, finalizó expresando: “Agradezco a la oposición que nos podamos sentar a discutir francamente sobre esta situación y espero que este proyecto pueda salir, que podamos hacer este cambio de código de zonificación donde va a prevalecer el cuidado de la tierra y el recurso natural en función de lo que nuestro distrito necesita. Porque es verdad también que Moreno necesita inversiones, y necesita también una planificación estratégica del Estado, que es lo que estamos planificando con esta ordenanza.”
Finalmente, el proyecto fue aprobado por 14 votos positivos, 4 negativos y 4 abstenciones.
			



