miércoles, abril 30, 2025
DestacadasNacional

Nadie ama lo que no conoce: malvinizar es la tarea porque la causa Malvinas es futuro

Este 2 de abril se cumplen 43 años de la Guerra de Malvinas y se conmemora, como todos los años, “El Día del Veterano y la Veterana, Ex combatientes y Caídos de las Islas Malvinas”. En un contexto donde el Gobierno nacional está encabezado por un presidente como Javier Milei, que elogia públicamente a Margareth Thatcher y rifa constantemente la soberanía de nuestro país, el pueblo argentino no olvida, conmemora a sus caídos y reclama por sus islas.

Algunos expertos en la causa Malvinas, incluso hablan de un proceso generacional de malvinización, donde cada vez se realizan más homenajes, se estudia y se conoce en profundidad la gesta heroica de nuestros jóvenes soldados. En relación a esto, Héctor Bravo, ex combatiente y vecino de Moreno, en el marco de la inauguración del Museo Municipal “Malvinas e Islas del Atlántico Sur” sostuvo: “Después de la guerra se nos vino otra guerra encima, producto de la desmalvinización, sí tuvimos la contención de nuestros vecinos que nos vieron crecer, y de nuestras familias, y así nos fuimos organizando, para poder malvinizar, y en contra de lo que hizo la dictadura que nos dejó sin la posibilidad de acceder a la salud, al trabajo, a las escuelas, a esa historia que nos atravesaba dolorosamente”.

En relación a cómo se sintieron muchos de los ex combatientes al regresar de las islas, Héctor, quien perteneció al regimiento de infantería mecanizado número 6 de Mercedes, expresó: “volvimos derrotados, fuimos despreciados por una parte importante de nuestro pueblo, esto hay que decirlo, éramos la cara de la derrota, nuestras fuerzas armadas nos escondieron y el pueblo estaba enojado, tuvimos que enfrentar la desidia del Gobierno y el enojo de la gente”.

Este proceso se comenzó a revertir de forma oficial a partir del año 2003, con muchas de las políticas públicas impulsadas por Néstor Kirchner, quien se refirió a Malvinas como una “causa nacional” y, en el año 2005, firmó un decreto para otorgarles pensiones honoríficas a los veteranos. En ese marco, se refirió a ellos en un discurso: “Nosotros adherimos fervorosamente a la gesta, más allá de quienes condujeron este proceso, de quienes representaban al país en ese momento. El valor, la lucha, el heroísmo que tuvieron es algo que todos los argentinos reconocen. Y obviamente hay que ir saldando las asignaturas pendientes”.

En los primeros años de la postguerra tuvimos una estadística dolorosa muy triste de más de 350 ex combatientes jóvenes argentinos que no encontraron respuesta y no pudieron escapar de los fantasmas de Malvinas, y decidieron suicidarse”, de esta forma, Héctor Bravo también recordó este drama posterior de muchos de los jóvenes que regresaban de Malvinas, vinculado claramente al abandono que sufrieron en ese momento.

En el año 2007, Néstor Kichner dispuso un incremento del 130% de las pensiones que él había decretado en 2005: «Cumplo así un mandato de la Nación. Esto es por ustedes, por las familias, por nuestros muertos, por la conciencia de Nación y de patria que tanta falta nos hace para reconstruir la Argentina«, expresó en otro de sus discursos frente a los combatientes, mientras el auditorio aplaudía y vitoreaba consignas como «Malvinas, Malvinas, la lucha no termina».

Desde el Municipio de Moreno también se viene impulsando este proceso cultural de malvinización y reivindicación. A fines del 2024, entre muchas otras políticas públicas vinculadas al tema, se inauguró el Museo Municipal “Malvinas e Islas del Atlántico Sur”.

En ese momento, Héctor expresó al respecto que “Tuvimos la fortuna de encontrar en el municipio de Moreno mucha receptividad, es muy malvinera la intendenta de Moreno. Estamos muy felices y orgullosos de este museo. Nos están visitando muchos vecinos de Moreno, muchos jóvenes, muchas familias con sus hijos pequeños. Moreno es un pueblo muy malvinero, nosotros lo sentimos, podemos disfrutar eso y nos gratifica mucho, estamos encantados de ser morenenses”.

Hoy más que nunca, cuando la soberanía de nuestra patria está en riesgo, es importante reivindicar la gesta heroica, conocer nuestra historia y defender nuestro suelo, porque Malvinas no es cosa del pasado, es una causa que nos interpela a todos y todas.

Nadie ama lo que no conoce, y de Malvinas se sabe muy poco, a nosotros por eso nos gusta contar de la experiencia de esos jóvenes soldados, nuestro pueblo es muy receptivo y conforme nos conoce nos empieza a querer un poquito más, ese pueblo que, con el pasar de los años, nos empezó a mirar con respeto primero, con reconocimiento después y con mucho orgullo ahora”, reflexionó Héctor con emoción.