domingo, marzo 16, 2025
Interés General

El Municipio de Moreno continúa asistiendo a los comedores que el Gobierno de Milei dejó sin alimentos

En los últimos días, se conoció la noticia de que la justicia federal le ordenó nuevamente al Ministerio de Capital Humano garantizar la continuidad de los programas y planes alimentarios que brindan a los comedores y merenderos comunitarios programas que el Gobierno mantiene frenados desde el mes de diciembre. Desde Moreno Primero, dialogamos con María Virginia Díaz, quien pertenece al espacio comunitario “Sebastián Bordón”, de Santa Brígida, Moreno: “Al presidente no le importa la gente que está necesitando ayuda, familias que no tienen para un plato de comida y gente que duerme en la calle que yo veo con mis ojos, es muy feo por lo que estamos pasando los argentinos”.

El centro “Sebastián Bordón” existe hace más de 15 años. Previo al freno de la entrega de alimentos por parte del Gobierno nacional, repartían comida al mediodía de lunes a viernes para más de cuarenta familias. Actualmente, lo hacen tres veces por semana gracias a donaciones de personas y a los alimentos que les entrega el Municipio de Moreno. “Tenemos ayuda de gente que nos dona y de Mariel, la intendenta. Gracias a ella podemos seguir ayudando a la gente”, sostuvo Díaz.

María Virginia explicó con mucha preocupación cómo les cambio la realidad la llegada al Gobierno nacional de Milei, y de Pettovello al Ministerio de Capital Humano: “Ahora se cocina menos días por falta de mercadería y, la verdad, viene más gente que no tiene para comer y se nos complica anotarlos para que puedan llevar comida”.

La situación del centro “Sebastián Bordón” es similar a la de miles de espacios sociocomunitarios a lo largo y ancho del país que, frente a la crisis económica más profunda de nuestra historia, y al aumento de la demanda de ayuda social, se les suma la decisión de un gobierno cruel y perverso que decide cortar la entrega de alimentos y que, desde hace meses, viene incumpliendo la orden de la justicia para que se restituya la mercadería retenida.

Cabe recordar que, en el mes de febrero, el dirigente social y abogado, Juan Grabois, en representación de una acción colectiva iniciada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, presentó una denuncia a la justicia por la retención por parte del Ministerio de Capital Humano de más de cinco toneladas de alimentos. A pesar de que la justicia ya le ordenó al Gobierno el reparto de los mismos, los alimentos continúan sin repartirse.

Las últimas medidas judiciales incluyen una medida cautelar para que el Gobierno continúe con todas las políticas públicas y la habilitación de la feria judicial para garantizar el efectivo cumplimiento de la medida.

Por último, María Virginia Diaz reflexionó acerca de la realidad que muchas familias comienzan a vivir en esta Argentina conducida por Javier Milei: “Mucha gente se quedó sin trabajo, hay gente que se quedó sin un techo. Nosotros no le negamos la comida a nadie, cuando vienen tratamos de darles a todos porque estamos pasando por un mal momento. Este año es difícil para todos”.