El Gobierno Nacional autorizó un nuevo aumento de gas que ya entra en vigencia. Cómo afecta a los usuarios de la provincia de Buenos Aires.
A pesar de su cruzada contra la inflación, el Gobierno Nacional de Javier Milei sigue autorizando aumentos para las tarifas de los servicios públicos. Esta semana ya había oficializado una suba para la energía eléctrica y hoy hizo lo propio con el gas. Cómo impacta en los hogares de la provincia de Buenos Aires.
El incremento salió publicado en la Resolución 362/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). De acuerdo a la norma, los nuevos valores entran en vigencia hoy mismo ya que “resulta razonable y prudente continuar con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético“, consignaron. Vale aclarar que esta medida alcanza a todo el país, pero en suelo bonaerense es Camuzzi Gas Pampeana la empresa encargada de ponerlo en práctica.
Desde ahora, el cargo fijo por mes que va a pagar un usuario residencial será un 4% más caro. Por su parte, el cargo por metro cúbico de consumo aumenta un 2% en comparación al cuadro tarifario publicado por Camuzzi a principios de mayo. Estos porcentajes corresponden a las tarifas finales de usuarios residenciales nivel 1 ya que es la categoría que se usa como referencia para los nivel 2 y nivel 3.
Para saber específicamente cuánto va a pagar de gas cada usuario dependerá de su consumo y de su cateogría. Según estimaciones del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA–CONICET), en mayo una factura promedio de un usuario N1 del Área Metropolitana de Buenos Aires fue de 36.374 pesos.
El gas no para de subir
Se trata del servicio público que más aumentó en esta región del país. De acuerdo al relevamiento del IIEP, la variación de la tarifa entre diciembre de 2023 y el mes pasado acumula una suba del 1181%. En ese mismo periodo el nivel general de inflación medido por el INDEC fue de 149%.
A pesar de esto, el Gobierno Nacional está decidió a seguir avalando incrementos. Tal es así que en la misma Resolución de este viernes, el ENARGAS aprobó la nueva metodología para la “adecuación mensual por inflación de tarifas”. Básicamente, consiste en una fórmula para que las distribuidoras actualicen sus precios automáticamente cada mes.