La provincia de Buenos Aires vuelve a difundir la campaña de inscripción a la vacunación

La convocatoria está dirigida especialmente para el rango etario de 18 a 39 años, ya que son los que menos se anotaron para inmunizarse contra el virus.

Con la llegada masiva de vacunas contra el COVID-19, el Ministerio de Salud de la Provincia relanza su campaña “Buenos Aires Vacunate” para que todas las personas se inscriban cuanto antes en la web vacunatepba.gba.gob.ar, o a través de la aplicación VacunatePBA

Ayer fue récord de inscriptos en la Provincia”, informó el titular de la cartera sanitaria, Daniel Gollan, haciendo referencia a los 201.628 registrados este domingo, que suman un total de 7.739.585 personas anotadas en el plan de vacunación provincial público, gratuito y optativo para prevenir el coronavirus.

En ese sentido, se invita en particular a las y los mayores de 18 años a que se inscriban porque son los que menos se han registrado y, si bien antes esa posibilidad se veía como algo lejano, “ahora están llegando muchas vacunas, lo que nos va a permitir seguir avanzando con la inmunización, al tiempo que completamos esquemas con segundas dosis”.

Sólo podrán vacunarse aquellas personas que reciban la notificación por alguno de los medios mencionados; como la app, web o por mail. Ningún vacunatorio aplica ninguna dosis sin el correspondiente turno. Una vez inscripto, la cita se asigna por medio de un sistema informático que responde a los grupos priorizados, no existe manera de que alguien se vacune por fuera del sistema informatizado.

Además, hoy comienza la producción nacional de la Sputnik-VIDA, con un rango de producción de 1 a 5 millones de dosis por mes. Esta es una gran noticia y motivo para estar orgullosos y orgullosas de la capacidad y gestión de nuestro país y nos nutre de esperanzas de tener en los próximos meses a la mayoría de la población inmunizada. Por otro lado, la asesora presidencial Cecilia Nicolini afirmó que se esperan novedades en los próximos días con respecto a un inminente acuerdo con China por la vacuna CanSino o con el laboratorio norteamericano de Johnson & Johnson, ambas de una sola dosis. 

La Provincia de Buenos Aires enviará durante la semana 600 mil turnos para los próximos diez días que, con los 411.490 enviados el viernes, suman 1 millón de nuevos turnos que permitirán terminar de inmunizar a los grupos priorizados en el segundo hito que son; las y los bonaerenses mayores de 60 años y personas entre 40 y 59 años con enfermedades preexistentes de riesgo, para luego comenzar con el tercer hito: la vacunación a mayores de 18 con comorbilidades.

Estas primeras dosis de la inmunización serán para las personas de entre 18 a 39 años que padecen enfermedades preexistentes como; enfermedad pulmonar crónica (EPOC), diabetes, enfermedad cardiovascular, obesidad, y enfermedad renal crónica, las cuales aumentan la probabilidad de presentar cuadros graves ante una infección por coronavirus.

Recordemos que este grupo, a diferencia del año pasado, resultó más afectado durante esta segunda ola del virus, con la circulación de nuevas cepas. Por eso, es sumamente importante que se anoten para poder avanzar con la vacunación de este grupo etario con comorbilidades, ya que son más propensas a requerir hospitalización, y cuidados críticos.

Durante la campaña “Buenos Aires Vacunate”, en la provincia de Buenos Aires ya se aplicaron 4.697.197 dosis, de las cuales 3.674.612 corresponden a un primer componente, y 1.022.585 al segundo. Mientras que; en total a la fecha hay 7.374.999 inscriptos para recibir la primera dosis de la vacuna que sigue siendo la estrategia principal para combatir el coronavirus.

Moreno: Reporte de covid y operativo de vacunación durante el mes de mayo

A lo largo del mes de mayo, en Moreno se confirmaron 8.617 nuevos casos positivos, 12.337 pacientes recuperados y 225 personas fallecidas. Mientras tanto, continúa la campaña de vacunación: durante el último mes 18.149 personas recibieron la primera dosis, y 18.476 la segunda dosis. 

Al día de hoy, el Municipio de Moreno informa que ya se aplicaron 111.625 vacunas contra el COVID-19, de las cuales 88.293 corresponden a la primera dosis y 23.332 a la segunda. Hoy hay 47.607 casos confirmados de COVID.19, 42.756 recuperados y 1052 personas fallecidas.

Nuevas restricciones: Axel Kicillof dijo que la provincia acompañará las medidas nacionales

El gobernador bonaerense dijo que “se van a cumplir a rajatabla esta serie de limitaciones y medidas de cuidado”. 

Adelantó que  hasta el 30 de mayo para 126 de los 135 municipios se suspende el sistema de Fases, Se suspenden las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas presenciales y, a diferencia de la Ciudad de Buenos Aires, no abrirán los comercios no esenciales. Estas nuevas restricciones tomarán valor de DNU en los próximos días. 

El mandatario detalló: “Estarán habilitados solo los comercios esenciales, los comercios con envío y para llevar y solo se podrá circular en las cercanías del domicilio entre las 6 de la mañana y las 18 horas o por razones especialmente autorizadas”. 

En cuanto a la oposición, sentenció que “parece que se puede discutir cualquier cosa y de cualquier manera. Cuestionar cada una de las medidas, en medio de una pandemia, que es catástrofe de las más graves de las que haya memoria, eso siembra dudas e incertidumbre”

En este sentido, Kicillof expresó claramente su interés por cuidar la vida y la salud de los y las bonaerenses, y que es un compromiso que debemos darnos colectivamente para que funcione y sostuvo que “estamos en el peor momento de la pandemia, no solamente en Argentina”. 

Luego, señaló algunos datos para dar cuenta de la preocupante situación que afronta Buenos Aires: “En Argentina y en la región del AMBA se encuentran las nuevas variantes. El virus original, el de 2020, es minoritario. Es una nueva pandemia porque es un virus modificado, más contagioso. Los mismos cuidados que teníamos durante la primera ola no alcanzan, la explosión de contagios es producto de variantes más contagiosas”.

Al finalizar, destacó la importancia de continuar con la campaña de vacunación y convencer a todos aquellos que no quieran acceder a la vacuna por algún tipo de resquemor o miedo., asegurando una vez más la plena confianza de las dosis que fueron estudiadas y aprobadas mundialmente por expertos epidemiológicos.  Que Argentina esté entre los 21 países con más población inmunizada del mundo nos posiciona de otra manera ante las nuevas cepas, pero el rebrote no cesa. La inmunización por la vacuna es la primera y mejor solución para disminuir los contagios y fallecimientos. La segunda es cuidarse, suprimir la circulación que no sea esencial.

El personal de salud está completamente vacunado. Mayores de 70 años con un 90%,. En la Provincia de Buenos Aires, las personas entre 60 y 69 años con enfermedades previas, todas están vacunadas. Esto es lo que llamamos primer hito de la vacunación en la Provincia. “

A si mismo, enfatizó en tomar la pandemia con la  responsabilidad que requiere, sin politizar partidariamente, si no entenderla como la emergencia global sanitaria que es, con todos los peligros que significa este virus. Ya no solo en adultos mayores, ya que las nuevas cepas toman como factores de riesgo una porción poblacional cada vez más extensa. Los datos más recientes marcan que los jóvenes y las embarazadas recepcionan la enfermedad de manera muy diferente a como lo hacían las primeras cepas del 2020. “Cada diez mil contagios, los números promedio que tenemos, cada 10 mil contagios tenemos 250 muertos, aproximadamente. Es inexorable.”