Paritarias: los estatales de la Provincia recibirán el aumento de julio en mayo

Provincia respondió al pedido de los estatales en paritarias. La cuota de julio se adelanta a mayo y se mantiene la suba para ese mes.

En el marco de las discusiones paritarias, el gobierno de Axel Kicillof convocó de último momento a los gremios estatales y les ofreció adelantar el pago de las cuotas ya acordadas para redondear el 40% acumulado a junio.

La oferta fue entregada a los representantes gremiales UPCNATE y Fegeppba que representan a los trabajadores nucleados en la Ley 10.430 y responde a uno de los pedidos centrales de los sindicatos para paliar los efectos de la inflación, por lo que la propuesta sería aceptada.

De esta manera un tramo de 20% de aumento salarial comenzará a liquidarse con los haberes de mayo, a partir de adelantar el 14% de aumento salarial que estaba previsto pagarse en julio. A eso se le suma el 6% ya establecido para el mes en curso. En otras palabras, el aumento total del 40%, ideado hasta julio, se adelantó a junio.

Además, el ministerio de Trabajo bonaerense aceptó la solicitud de reapertura de la negociación colectiva para el mes de junio con el fin de mantener el monitoreo inflacionario en base al Índice de Precio al Consumidor.

Según explicó FEGEPPBA, además se demandó que el acuerdo salarial «se aplique en forma simultánea a todas las leyes especiales supletorias, y se haga efectiva la convocatoria a mes técnicas a los gremios integrantes de la Federación».

La paritaria de los estatales abre camino a las negociaciones con los docentes

Se espera que una propuesta similar a la de los estatales sea entregada en las próximas horas a los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y a los empleados judiciales.

Cabe recordar que en el inicio de las charlas, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), uno de los gremios del frente de los maestros, presentó una propuesta salarial en el que demandaba un aumento retroactivo del 5% desde marzo y un 7,5% para abril, para superar la inflación proyectada.

Cabe recordar que en febrero, el FUDB había aceptado un 40% de aumento a abonarse 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio, y las negociaciones en torno a la actualización salarial serán en base a ese acuerdo inicial.

«Venimos planteando la necesidad de no ir detrás de la inflación, porque la idea es no perder poder adquisitivo. En ese marco es que se había logrado recuperar retroactivamente salario a diciembre y un incremento que en el momento en que se cerró el acuerdo era satisfactorio, estaba por encima de lo previsto para inflación» graficó Adriana Donzelli, Secretaria General de SADOP.

¿Qué pidieron los judiciales de la AJB?

En base al «fuerte incremento del índice inflacionario de marzo y abril», los judiciales reclamaron el adelanto de las cuotas del incremento salarial acordadas en la primera etapa de la paritaria y que corresponden al mes de mayo (6%) y julio (14%).

Por otro lado, señalaron la importancia de adelantar la reapertura de la paritaria -fijada en un primer momento para agosto- para el mes de julio o establecer una nueva instancia de Monitoreo y Revisión en dicho mes.

Además solicitaron un «mecanismo de resarcimiento para paliar la difícil situación mediante un porcentaje retroactivo» una instancia novedosa respecto a las solicitudes de otros gremios estatales.

Mariel Fernández estuvo junto a Axel Kicillof en la presentación de la línea leasing para municipios bonaerenses

En esta cuarta edición el monto ascendió a 6000 millones de pesos y servirá para gestionar obras públicas, de seguridad, salud y tecnología, entre otras. “Con este crédito pudimos adquirir la segunda Planta Asfáltica Municipal con la que producimos material y asfaltamos calles todos los días”, expresó la intendenta Mariel Fernández.

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, estuvo presente este lunes en el acto de presentación de la cuarta edición de la línea Leasing para Municipios Bonaerenses en la Casa de Gobierno; encabezado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Juan Cuattromo.

Este programa que brinda el banco de la provincia de Buenos Aires, tiene el objetivo de financiar a tasa baja bienes que permiten reforzar servicios de los municipios, como obras públicas, salud, seguridad, tecnología, entre otros. En esta cuarta edición el monto ascendió a 6.000 millones de pesos para poder articular la independencia de los municipios en sus obras, y la capacidad financiera de la Provincia.

En ese marco, Kicillof destacó que “con Provincia Leasing recuperamos una herramienta que había sido abandonada y que nos permite acompañar a los municipios en la adquisición de bienes de capital”. “Este programa brinda una respuesta a los distritos que, al acceder a mejores fuentes de financiamiento, pueden proyectar obras públicas ambiciosas y de largo alcance”, agregó. 

Municipios Bonaerenses 2023 duplica el monto otorgado durante el año pasado: la nueva línea financia la adquisición del bien al 100%, con plazos de entre 24 y 61 meses,  una tasa BADLAR +9 o +9,5 puntos según el plazo. En los últimos tres años, el Gobierno provincial asistió con esta herramienta a más de  85 distritos por más de $ 6.000 millones, equivalentes a la entrega de más de 12.600 bienes, entre vehículos, computadoras y accesorios, equipamiento médico, maquinaria vial y luminaria.  

Por su parte, Cuattromo explicó que “Provincia Leasing es una herramienta que acompaña y contribuye a la gestión municipal y que se caracteriza por la velocidad en la ejecución de los diferentes tipos de financiamiento”. “Para nosotros es muy importante que el Banco Provincia asuma el compromiso de ofrecer una herramienta que esté a la altura de lo que necesitan los distritos para seguir mejorando las condiciones de vida de nuestra población”, subrayó. 

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, participó de la presentación. En referencia a Provincia Leasing, expresó que “es una herramienta financiera fundamental porque nos permite a los municipios acceder a equipamiento a tasas bajas. Con este crédito pudimos adquirir la segunda Planta Asfáltica Municipal con la que producimos material y asfaltamos calles todos los días” y celebró “esta política que nos va a seguir permitiendo mejorar la capacidad de gestionar obras en nuestro Municipio”. 

En el acto, estuvieron presentes intendentes e intendentas y autoridades del poder legislativo.

Axel Kicillof cerró el tercer encuentro del Consejo Sectorial Productivo Bonaerense

El gobernador Axel Kicillof pidió debatir el modelo productivo de la provincia de Buenos Aires y destacó el rol de los «empresarios productivos».

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este martes del cierre del Consejo Productivo Sectorial Bonaerense en la sede del Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo del municipio de Luján, adonde pidió discutir el modelo productivo bonaerense.

«Hay que discutir qué modelo queremos para la provincia de Buenos Aires y por eso es fundamental que el actor político que son los empresarios productivos de la provincia de Buenos Aires tengan una voz para dar esa discusión», expresó el gobernador.

Junto al intendente local, Leonardo Boto; el ministro de Producción, Augusto Costa; su par de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo, el mandatario dijo que «ante las adversidades que atraviesa el mundo en general, nosotros queremos responder y acompañar al sector productivo con políticas: nuestra idea es continuar con este proceso de recuperación para seguir fortaleciendo el tejido del sector productivo».

Se trató del tercer encuentro del Consejo Sectorial Productivo Bonaerense, un espacio organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, que permite coordinar acciones conjuntas entre el Gobierno de la Provincia y los distintos sectores productivos bonaerenses.

Por su parte, Augusto Costa afirmó: “Recuperamos el rol del Ministerio de Producción, dándole la dimensión que debe tener en una provincia como la de Buenos Aires, estando presente en todo el territorio, escuchando a las pymes y las cooperativas y dando respuesta a sus necesidades con herramientas concretas de financiamiento, respaldo y asistencia técnica”.

En la reunión participaron representantes de diferentes sectores de la producción tales como autopartes, automotor, alimentos y bebidas, cueros y calzado, madera, papel e impresión, metalmecánica, transporte, software, naval, maquinaria, textil, petróleo y energía, entre otros.

Encuentro de Secretarías de Producción Bonaerense

Más tarde, se llevó a cabo el 4° Encuentro de Secretarías de Producción de la provincia de Buenos Aires, a la cual también se sumaron el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

Durante el evento, Kicillof y los representantes del gabinete provincial repasaron las principales políticas productivas que lleva adelante la Provincia, tales como el acceso al crédito y la financiación de proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D), entre otras.

Al respecto, Cuattromo explicó: “Nuestra estrategia de gestión es volver a ser un banco de desarrollo con tres ejes fundamentales que son los que nos guían: financiamiento a la producción, a la innovación y cercanía. Eso expresa que trabajamos integrando las herramientas de gestión de las cuales dispone el Gobierno de la Provincia.”

Mientras que Girard dijo que “este equipo de Gobierno tiene en claro el camino que hay que transitar para lograr transformar definitivamente a la provincia de Buenos Aires en un enclave productivo y que sea la plataforma del desarrollo nacional”.

“Sin un Estado presente y sin políticas públicas no hay forma de incentivar el aparato productivo y en eso estamos trabajando: los números demuestran que generamos una importante recuperación del sector”, concluyó Kicillof.

Participaron de las actividades el intendente de Navarro, Facundo Diz; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y su par de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar.