El 31 de marzo finaliza la inscripción a las becas PROGRESAR

El programa está destinado a acompañar a las y los jóvenes para que finalicen sus estudios primarios o secundarios, que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente. La inscripción puede realizarse tanto a través de la página becasprogresar.educacion.gob.ar, donde deben completar los respectivos formularios; o en el Punto Progresar de la Subsecretaría de Educación, ubicado en Dr. Vera 247, Moreno Centro.

La convocatoria para acceder a las becas cuenta con distintas líneas: Progresar Obligatorio, para estudiantes de nivel primario y secundario, con un monto de $9.000 mensuales; Progresar Superior, para estudiantes de carreras en el nivel superior terciario o universitario, que recibirán una ayuda de $9.000. Progresar Enfermería, para estudiantes del nivel superior que estén cursando la carrera de Enfermería, que serán beneficiadas y beneficiados con $10.700 por mes; Progresar Trabajo, dirigida a personas que realicen cursos de formación profesional, a quienes se les otorgará $9.000.

A su vez, también con una ayuda de $9.000 mensuales, estarán disponibles las inscripciones para la línea Progresar Trabajo: dirigida a personas de entre 18 y 24 años, que se encuentren realizando cursos de formación profesional, sean nativas argentinas, naturalizadas o extranjeras con residencia legal de dos años en el país, que cuenten con DNI, y cuyos ingresos no superen el monto de tres salarios mínimos.

El acceso a dicha beca se extiende a personas de hasta 35 años de edad con hijas o hijos menores de 18 años, pertenecientes a hogares monoparentales. Y, hasta 40 años, para personas que no poseen trabajo formal registrado. Y no cuenta con límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.

En todos los valores se incluye un plus de $1.000 para garantizar el acceso a internet. En todos los casos, a excepción de las y los estudiantes del nivel superior, el monto de las becas que se brinda es un 80%, donde el 20% restante se entrega luego de presentar un certificado de regularidad durante el año.

La inscripción a las becas estará disponible durante todo el mes de marzo, y puede realizarse tanto a través de la página becasprogresar.educacion.gob.ar, donde deben completar los respectivos formularios; o, a partir del jueves 2 de marzo, en el Punto Progresar de la Subsecretaría de Educación, ubicado en Dr. Vera 247, Moreno Centro.

Hasta el 31 de marzo hay tiempo para inscribirse a las becas progresas anses

recuerda que hasta el 31 de marzo permanece abierta la inscripción para la primera convocatoria del año a las Becas Progresar en todas sus líneas: Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

El programa de becas, impulsado por ANSES y el Ministerio de Educación de la Nación, consiste en un incentivo económico para que jóvenes de todo el país terminen sus estudios. El valor general es de 9000 pesos, incluye un plus por conectividad, se percibe el 80 por ciento todos los meses y el 20 por ciento restante, acreditando la condición de alumno regular. Además, junto con el cobro de la beca, pueden acceder al descuento del 55 por ciento en el transporte público y realizar cursos gratuitos de lenguas extranjeras.

Quienes estén interesados en anotarse pueden hacerlo desde www.argentina.gob.ar/educacion/progresar. En el caso de Progresar Trabajo, la inscripción es durante todo el año.

Es importante tener en cuenta que los ingresos del grupo familiar no deben ser superiores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Atención morenenses: beneficiarios las Becas Progresar podrán estudiar idiomas y recibir un plus de $6000  

Los titulares de las becas Progresar podrán ser parte de más de 20.000 cursos gratuitos que dictarán 35 universidades de gestión pública y 65 institutos superiores de formación docente de todo el país. Así, se busca fortalecer la trayectoria académica de las y los becarios, incrementar sus competencias lingüísticas  e internacionales y democratizar el acceso a oportunidades de formación y empleo.  

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al Ministerio de Educación de la Nación, anunciaron que en el mes de octubre, los y las beneficiarias de las Becas Progresar, podrán acceder al cobro de un plus de $6000 para aprender una lengua extranjera. 

Se trata del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras, el cual está enfocado en que los titulares de Becas Progresar puedan ser parte de más de 20.000 cursos gratuitos que dictarán universidades nacionales. A este programa podrán acceder más de 400 mil jóvenes de todo el país. 

Los cursos en lenguas extranjera se podrán aprovechar en 35 universidades de gestión pública y 65 institutos superiores de formación docente de todo el país. Quienes sean parte de esta formación en idiomas recibirán una ayuda social adicional que se sumará al pago de su beca que ya reciben. 

El monto será de $1.500 mensuales durante cuatro meses, es decir $6.000, que se acreditará al finalizar el curso, con la certificación de la institución formadora. Según explicó el organismo, el programa tiene como objetivos: el fortalecimiento de la trayectoria académica de las y los becarios; el incremento de las competencias lingüísticas e internacionales de quienes participen del programa; y la federalización y democratización del acceso a oportunidades de formación y empleo. 

Los cursos que se brindarán van a ser virtuales con una duración de 64 horas cuatrimestrales, y hay diferentes niveles. Cada uno de ellos tiene 4 meses de duración y, una vez que la persona haya aprobado un nivel, podrá seguir formándose en el mismo idioma o elegir uno nuevo. 

Los becarios que se inscriban podrán acceder a cursos de los siguientes idiomas: inglés, francés, portugués, alemán, italiano y chino mandarín. Asimismo, se dictarán cursos de español como segunda lengua para estudiantes de pueblos originarios, migrantes y refugiados. 

Las personas que se pueden inscribir al nuevo programa de ANSES son aquellas titulares de todas las líneas de las Becas Progresar: 

  • Progresar 16 y 17 años. 
  • Educación obligatoria. 
  • Educación superior. 
  • Progresar Trabajo. 

Al igual que ocurre con las distintas líneas del Progresar 2022, la inscripción a los cursos de idiomas se realizará a través de la página oficial de las Becas Progresar,  o a través de la aplicación progresar+