Congreso del Partido Justicialista: buscan construir un frente electoral bien amplio 

Congregados en el Microestadio Ferrocarril Oeste, los congresales del PJ debatieron la necesidad de conformar un armado electoral que convoque y unifique a la mayoría de los sectores. “Necesitamos la unidad del campo nacional y popular para defender la democracia, construir una victoria en las próximas elecciones y conformar el próximo gobierno que defienda los intereses del pueblo”, expresó la intendenta de Moreno y vicepresidenta del PJ bonaerense, Mariel Fernández.  

El Congreso nacional del PJ celebrado el pasado martes 16 de mayo comenzó a sesionar a las 17:25 con 498 congresales de todos el país y los principales dirigentes del peronismo. 

Participaron del encuentro del PJ el gobernador de Formosa y presidente del congreso partidario, Gildo Insfrán; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; los ministros del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Juan Manzur, (Tucumán) y Alicia Kirchner (Santa Cruz), además del expresidente del PJ José Luis Gioja, entre otros dirigentes nacionales y provinciales.  

Además, la intendenta de Moreno y vicepresidenta del Partido Justicialista provincial, Mariel Fernández, participó del congreso junto a otros congresales morenenses.  

“Necesitamos la unidad del campo nacional y popular para defender la democracia, construir una victoria en las próximas elecciones y conformar el próximo gobierno que defienda los intereses del pueblo”, expresó Fernández en el marco del congreso.  

Varios de las y los presentes coincidieron en ese sentido, con diferentes sinónimos -construir, ordenar- el frente, todos y todas buscan al final del camino un “frente electoral amplio» para las próximas elecciones.  

En el encuentro realizado en el microestadio Héctor Etchart del Club Ferrocarril Oeste, también se trataron cuestiones como la convocatoria a la movilización en la Av. 9 de Julio, para el próximo 25 de mayo, donde se debatió la idea de que –en el marco de los cumplirse 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, se llenen las calles para demostrar que el peronismo “está más vivo que nunca”.  

Además de la reelección de Insfrán como presidente del congreso partidario, acompañado como vicepresidenta por Raverta, el orden del día incluyó la definición de los miembros de la Comisión Fiscalizadora y el Tribunal de Disciplina; la autorización para constituir alianzas; la intervención del PJ de Corrientes y la aprobación de estados contables de los ejercicios 2021 y 2022.  

Emmanuel Fernández: «Con mucha responsabilidad de todos los sectores que la integran, logramos construir una lista cercana a nuestra gente»

El jueves 17 de febrero se presentó la lista del Partido Justicialista de Moreno. Encabezada por Mariel Fernández, la lista logra representar la unidad, el trabajo y el recambio generacional.

En diálogo con Moreno Primero, Emmanuel Fernández, concejal del Frente de Todos Moreno y referente de la agrupación Reconquista, afirma que «hemos hecho un trabajo complejo que fue tratar de contener a todos los sectores del peronismo en una lista, cosa que sabemos es difícil. Una lista que apostó al trabajo y también a la renovación, la importancia del recambio generacional».

En cuanto a los objetivos a cumplir, y los desafíos a futuro, Emmanuel destaca la necesidad de crear distintos ámbitos de discusión y recuperar la casa partidaria: «La idea es que tengamos un PJ dinámico, participativo, pero por sobre todo generar ámbitos, donde la militancia discuta y se encuentre. El sueño de todos los peronistas de Moreno es poder recuperar nuestra casa partidaria, ponerla linda y generar ahí los espacios de participación», aseguró Fernández, quien integra la lista como secretario general y que fue un actor clave en el armado de la misma.

En relación al proyecto político de Mariel y los distintos espacios que se vienen construyendo en estos años de gestión, Emmanuel aclara y destaca: «El PJ es un Frente más dentro del proyecto de Mariel, también hay Frente de profesionales, de juventudes, de mujeres, de deportes, también hay un consejo de asesores donde se nuclean los compañeros históricos del peronismo, y que con su experiencia fueron claves en la recuperación del partido», retomando la idea central de la importancia del recambio generacional, y de la amplia presencia de militantes jóvenes en la lista. Por último, el referente menciona que «nos pone muy contentos porque hay compañeros históricos que apostaron al recambio generacional, y los que no apostaron a eso son los que quedaron afuera de la discusión del partido».

La lista que encabeza la intendenta Mariel Fernandez lleva como vicepresidente al ex diputado nacional y dirigente sindical Walter Correa, lo que representa una lista de unidad. 

Por último, Emmanuel Fernández, destaca tres puntos los cuales considera que son objetivos importantes no solo de la política local sino en relación a los aportes que se pueden hacer desde Moreno de cara a la política provincial y nacional a futuro: «Lo que queda por delante es afianzar la unidad, para poder recuperar la política del distrito por un lado, profundizar la gestión para seguir transformando la vida de los vecinos y vecinas de Moreno por el otro, y en tercer lugar, poder aportar también a la política nacional y provincial desde la unidad que se está dando en Moreno, a diferencia de otros distritos donde eso no se logró», explicó Emma Fernández. Y finaliza diciendo que «acá por suerte con mucha discusión pero con mucha responsabilidad de todos los sectores que la integran, logramos construir una lista cercana a nuestra gente, al pueblo, con la militancia social, las mujeres, los sindicatos y la juventud dentro», culminó el concejal del Frente de Todos Moreno.

La lista del Partido Justicialista Moreno

Presidenta: Mariel Fernández

Vicepresidente:Walter Correa

Secretario General: Emmanuel Fernández

Secretaria administrativa y de actas: Gisele Coronel

Secretario de organización: Gonzalo Galeano

Secretaria de formación política: Araceli Bellota

Secretaria de Desarrollo Humano: Analia Cabaña

Secretario de relaciones: Sergio Arreguez

Secretario de finanzas: Nair Gómez

Secretaria de Cultura y Comunicación: Miriam González

Secretaria de la mujer: Noelia Saavedra

Secretaria de asuntos gremiales: Pablo Lombardi

Secretario de la juventud: Leon Castro

Secretario DD.HH: Ismael Castro

Secretario Técnico profesional: Gaston Fraga

Secretaria de discapacidad: Carolina Brites

Vocal: Mirna Coronel

Vocal: Basualdo Ayelen

Vocal: Martin Gianico

Vocal: Adriana Quispe

Vocal: Claudia Alcaraz

Vocal: Ariel Alegre

Vocal: Miguel Alcain

Emmanuel Fernández: “Necesitamos un PJ abierto, cercano a las necesidades de nuestra comunidad”

El partido justicialista sigue siendo la herramienta electoral más importante dentro del movimiento nacional y popular, las disputas internas son dinámicas, y el recambio generacional es necesario para que este logre aggiornarse a las nuevas discusiones y demandas populares. Hace muy poco tiempo, Mariel Fernández, intendenta de Moreno, fue elegida como la vicepresidenta del partido en la provincia de Buenos Aires. En marzo son las elecciones a nivel local y, en Moreno Primero conversamos con Emma Fernández, concejal del Frente de Todos y militante responsable del Espacio Reconquista. 

M.P-En Marzo hay elecciones locales del partido justicialista, ¿Qué expectativas tienen y cómo vienen preparándose desde el Frente de Todos?

E.F- Es nuestra primera elección dentro del partido. Tenemos muchas expectativas de construir un PJ dinámico y movimientista donde haya mucha participación militante. El ejercicio de este último tiempo es de mucho diálogo con las organizaciones. La lista va a expresar unidad.

M.P-Históricamente los intendentes fueron además los presidentes del partido, ¿Consideras que todavía hay resistencia por parte de algunos sectores a que Mariel, por ser mujer, sea la presidenta del partido en Moreno? ¿Cómo crees que juega el machismo en este proceso?

E.F- Hay discusiones hacia dentro del peronismo que son del siglo pasado, siguen existiendo los cuestionamientos y evidentemente son machistas. Pero los tiempos de la política van hacia otro lado, la participación de las mujeres en política ya es un hecho, Máximo Kirchner y Alberto han reconocido a las mujeres dentro del partido. Hacia abajo no deberíamos tener problemas. 

M.P-¿Crees que es necesario generar un proceso de resignificación del partido como herramienta, tanto en lo local como provincial y nacional? ¿De qué manera las juventudes con sus agendas propias pueden sentirse hoy interpelados?

E-F- El partido durante los últimos años se transformó en una cáscara vacía, con poca dinámica y participación política. Necesitamos un PJ abierto, cercano a las necesidades de nuestra comunidad, que discuta temas actuales, emergentes, como el medio ambiente, feminismo, construcción de comunidad, etc. La juventud va a tener un rol importante en la nueva confirmación del partido, necesitamos interpelarlos, hacerlos parte, escucharlos y darles lugares de protagonismo.