Congregados en el Microestadio Ferrocarril Oeste, los congresales del PJ debatieron la necesidad de conformar un armado electoral que convoque y unifique a la mayoría de los sectores. “Necesitamos la unidad del campo nacional y popular para defender la democracia, construir una victoria en las próximas elecciones y conformar el próximo gobierno que defienda los intereses del pueblo”, expresó la intendenta de Moreno y vicepresidenta del PJ bonaerense, Mariel Fernández.
El Congreso nacional del PJ celebrado el pasado martes 16 de mayo comenzó a sesionar a las 17:25 con 498 congresales de todos el país y los principales dirigentes del peronismo.
Participaron del encuentro del PJ el gobernador de Formosa y presidente del congreso partidario, Gildo Insfrán; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; los ministros del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Juan Manzur, (Tucumán) y Alicia Kirchner (Santa Cruz), además del expresidente del PJ José Luis Gioja, entre otros dirigentes nacionales y provinciales.
Además, la intendenta de Moreno y vicepresidenta del Partido Justicialista provincial, Mariel Fernández, participó del congreso junto a otros congresales morenenses.
“Necesitamos la unidad del campo nacional y popular para defender la democracia, construir una victoria en las próximas elecciones y conformar el próximo gobierno que defienda los intereses del pueblo”, expresó Fernández en el marco del congreso.
Varios de las y los presentes coincidieron en ese sentido, con diferentes sinónimos -construir, ordenar- el frente, todos y todas buscan al final del camino un “frente electoral amplio» para las próximas elecciones.

En el encuentro realizado en el microestadio Héctor Etchart del Club Ferrocarril Oeste, también se trataron cuestiones como la convocatoria a la movilización en la Av. 9 de Julio, para el próximo 25 de mayo, donde se debatió la idea de que –en el marco de los cumplirse 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, se llenen las calles para demostrar que el peronismo “está más vivo que nunca”.
Además de la reelección de Insfrán como presidente del congreso partidario, acompañado como vicepresidenta por Raverta, el orden del día incluyó la definición de los miembros de la Comisión Fiscalizadora y el Tribunal de Disciplina; la autorización para constituir alianzas; la intervención del PJ de Corrientes y la aprobación de estados contables de los ejercicios 2021 y 2022.
			




