El broche de oro de los estrenos de Netflix este mes se lo lleva, sin dudas, Okupas (2.000), que después de más de dos décadas de su primera emisión, finalmente llegó a la plataforma de streaming.
Esta serie marcó, para muchos, un antes y un después en la televisión argentina cuando el prime time nacional acostumbraba a los televidentes a consumir novelas cómicas románticas con conflictos banales y un humor externo a las problemáticas reales de los argentinos, en un momento de estallido social, y una de las mayores crisis política y económica que atravesamos.
Okupas vino a traer algo a la pantalla chica que estaba muy silenciado en nuestro país, prácticamente oculto: la marginalización. Clases sociales invisibilizadas, la juventud, los consumos, las adicciones, la toma de casas, el poder y el querer salir adelante.
Con el protagónico de un muy joven Rodrigo de la Serna antes de su estrellato, en compañía de Ariel Staltari, Diego Alonso y Franco Tirri, la historia de un grupo de jóvenes de clase media empobrecida y sus aventuras en contacto con el mundo criminal, las drogas y la amistad
Este unitario sentó las bases de una nueva forma de contar historias de la que se desprendieron otras propuestas similares. Incluso, al día de hoy aún puede percibirse su influencia en ficciones como El Marginal (2016 -2021) y Un Gallo para Esculapio (2017).Si bien desde su estreno se retrasmitió tres veces más por cable, los últimos años la única manera de verla era de manera pirateada. Una de las razones por las que una de las series favoritas de los argentinos solamente podía ser disfrutada en la clandestinidad fue el costo de las licencias del soundtrack. Por eso, este relanzamiento presenta más de 30 nuevas canciones de El Mató a un Policía Motorizado.
			