El cine argentino “Okupa” las plataformas de streaming

El broche de oro de los estrenos de Netflix este mes se lo lleva, sin dudas, Okupas (2.000), que después de más de dos décadas de su primera emisión, finalmente llegó a la plataforma de streaming. 

Esta serie marcó, para muchos, un antes y un después en la televisión argentina cuando el prime time nacional acostumbraba a los televidentes a consumir novelas cómicas románticas con conflictos banales y un humor externo a las problemáticas reales de los argentinos, en un momento de estallido social, y una de las mayores crisis política y económica que atravesamos. 

Okupas vino a traer algo a la pantalla chica que estaba muy silenciado en nuestro país, prácticamente oculto: la marginalización. Clases sociales invisibilizadas, la juventud, los consumos, las adicciones, la toma de casas, el poder y el querer salir adelante.  

Con el protagónico de un muy joven Rodrigo de la Serna antes de su estrellato, en compañía de Ariel Staltari, Diego Alonso y Franco Tirri, la historia de un grupo de jóvenes de clase media empobrecida y sus aventuras en contacto con el mundo criminal, las drogas y la amistad

Este unitario sentó las bases de una nueva forma de contar historias de la que se desprendieron otras propuestas similares. Incluso, al día de hoy aún puede percibirse su influencia en ficciones como El Marginal (2016 -2021) y Un Gallo para Esculapio (2017).Si bien desde su estreno se retrasmitió tres veces más por cable, los últimos años la única manera de verla era de manera pirateada. Una de las razones por las que una de las series favoritas de los argentinos solamente podía ser disfrutada en la clandestinidad fue el costo de las licencias del soundtrack. Por eso, este relanzamiento presenta más de 30 nuevas canciones de El Mató a un Policía Motorizado.

Habrá “Okupas” en Netflix

“Okupas” se estrenó en el año 2000 y llegó al corazón de miles de argentinos y argentinas. Llegará a la plataforma de streaming con fecha a confirmar. 

La miniserie argentina, de tan sólo 11 capítulos, pero con mucho contenido, se estrenó en el año 2000 y dio comienzo a las ficciones televisivas “marginales”. Retrató con honesta importa el escenario de profundo deterioro social que dio paso a la crisis que estalló un año más tarde en la Argentina. 

Ahora, llegará a Netflix. Lo confirmó la plataforma de streaming desde su red social Twitter. El video, a modo de tráiler, repasa en casi dos minutos algunas de las escenas y momentos que quedaron para la historia de la miniserie dirigida por Bruno Stagnaro, acompañados por una banda sonora compuesta por Santiago Barrionuevo, el líder de la banda El Mató un Policía Motorizado. 
 
Justamente, la música original de la serie, que incluía canciones de grupos y artistas locales, pero también extranjeros como The Beatles, The Doors, Jimi Hendrix o Bob Marley, debió ser modificada por los problemas legales vinculados a los derechos de autor que presenta su inclusión en la plataforma de Netflix. 
 
Por ese motivo, cuando hacia mediados del último año trascendieron rumores que indicaban que la plataforma estaba interesada en adquirir la tira -que hasta este momento solo se encontraba de forma ilegal en YouTube-, Stagnaro comenzó a convocar a distintos músicos argentinos para reemplazar esas obras internacionales y, finalmente, se decantó por Barrionuevo, quien ya trabajó en la nueva banda sonora que podrá escucharse en esta suerte de «nuevo» lanzamiento. 

Producida por Ideas del Sur y emitida originalmente por el entonces Canal 7, «Okupas» -que en la emisión de su primer episodio el 18 de octubre del 2000 midió 3.5 puntos de rating, mientras que en el último alcanzó los 6.7- se centraba en un grupo de jóvenes de clase media empobrecida y sus andanzas por el mundo criminal, las drogas y la amistad. 

Es un programa que yo creo que resiste el paso del tiempo, es una especie de clásico, está mal que yo lo diga porque soy uno de los protagonistas. Pero Bruno Stagnaro logró una síntesis ahí, de su pluma tan virtuosa y brillante, que donde pone la cámara él no la pone nadie. Tiene que cambiar el paradigma que nos rige de modernidad, devenida en posmodernidad, que condena a la pobreza y margina millones de personas todos los días, y hasta que no cambie, Okupas está vivo y vigente. 

Rodrigo de la Serna, entrevista en «Caja Negra»


 
En la trama, un jovencísimo Rodrigo de la Serna encarnaba a Ricardo, un veinteañero encargado por un familiar del cuidado de una vieja casona porteña para evitar que fuera ocupada, pero acaba siendo él mismo y su grupo de amigos, interpretados por Ariel Staltari, Diego Alonso y Franco Tirri, quienes se convierten en los «ocupas» del lugar. 

Con su poderoso y ya icónico testimonio de la época menemista y sus consecuencias sociales, la tira se alzó con tres premios Martín Fierro en su entrega del 2001 y contó con varias repeticiones en las grillas de diferentes canales nacionales. 

Netflix anunció el reestreno de Okupas, la serie de culto que marcó a una  generación