El Marginal: El Dique Roggero ofrece un hermoso paisaje en la nueva temporada

Al respecto de la grabación en Moreno, la intendenta Mariel Fernández expresó: “Moreno cuenta con muchos espacios públicos que son de gran valor para la industria audiovisual. Para nosotras y nosotros, que elijan locaciones de nuestro distrito es un orgullo” 

La exitosa serie argentina “El Marginal” que cautivo a gran parte de argentinos y argentinas, vuelve a la pantalla luego de las primeras tres temporadas transmitidas a través de la Televisión Pública.  La temporada 4 se estrenó el día de ayer 19 de enero por la plataforma de streaming Netflix. 

En esta temporada se retoma la historia original con Pastor y los hermanos Borges como protagonistas principales, pero en una locación diferente a las temporadas anteriores. 

La historia ya no transcurre en el penal de San Onofre, sino que los protagonistas fueron trasladados a otra cárcel en la que Mario y Diosito se reencuentran con Pastor. Este centro de detención es conocido como Puente Viejo y, a diferencia de San Onofre, que originalmente era la cárcel de Caseros, esta locación no tiene nada que ver con el mundo carcelario. 

Puente Viejo en realidad es una vieja edificación ubicada en el barrio de Almagro en la que funcionaba una fábrica textil. Allí construyeron la nueva cárcel «Puente Viejo» y se llevó a cabo la grabación, con rigurosos protocolos para evitar contagios de coronavirus, de la temporada 4 y de lo que sería la quinta temporada. 

Sin embargo, el 10 de Marzo del 2021, la intendenta de Moreno Mariel Fernández publica en sus redes sociales “Pasé a saludar al equipo de El Marginal que filmaba escenas de la cuarta temporada en el Dique Roggero” y aseguraba, “Moreno cuenta con muchos espacios públicos que son de gran valor para la industria audiovisual. Para nosotras y nosotros, que elijan locaciones de nuestro distrito es un orgullo” 

Hubo que esperar hasta diciembre del 2021 para ver el adelanto de la temporada 4, donde se pueden ver motos, autos, y hasta un helicóptero, persiguiendo a Pastor (Juan Minujín) en lo que parece ser una de las escenas más encendidas de toda la temporada, que ya está disponible en la plataforma de streaming. 

Nuevo mes, nuevos estrenos: ¿Qué presenta Netflix en septiembre?

Esta semana se estrenó una nueva temporada de La casa de papel, que llega a su final en esta nueva entrega. Aparecerán nuevos actores: Patrick Criado y Miguel Ángel Silvestre. Y, aunque esta quinta temporada con tan solo 5 capítulos será la última, los seguidores del proyecto no podrán saber el final hasta diciembre.

Eso no es todo, aún quedan pendientes estrenos muy aclamados por sus públicos como las nuevas temporadas de «Brooklyn Nine-Nine», «Lucifer» y «Sex Education»; así como la llegada de los documentales «Schumacher» y «Hermanos de Sangre: Malcolm X y Muhammad Ali».

Uno de los estrenos de este mes que ya se encuentra disponible es “Más allá de la fiesta”(2021). En esta nueva película, Victoria Justice protagoniza una comedia con elementos sobrenaturales, y lo hace acompañada de Midori Francis. Justice interpreta a Cassie, una adolescente cuya vida consiste en celebraciones constantes. Lo cual termina convirtiéndose en su talón de Aquiles cuando, en una de esas salidas intempestivas en la semana de su cumpleaños, pierde la vida en un accidente. Sin embargo, y para su sorpresa, se le concede una segunda oportunidad: solucionar cualquier conflicto que haya generado con su entorno “para obtener sus alas en el más allá”. De esta manera, Cassie forjará un lazo más fuerte con las personas que quiere y aprenderá una serie de lecciones en esta producción de Stephen Herek guionada por Carrie Freedle.

Otra nueva presentación lleva el título de “Cuentos al caer la noche” (2021). La película de aventuras y fantasía de David Yarovesky escrita por Mikki Daughtry y Tobias Iaconis se centra en el pequeño Alex (Winslow Fegley), un niño que posee una gran imaginación a la hora de concebir relatos de suspenso, los cuales deja de escribir cuando empieza a sufrir episodios de bullying por parte de quienes lo consideran “extraño”. Está basada en la obra Nightbooks de J. A. White, y cuenta con la producción de un cineasta avezado en el género de terror: el gran Sam Raimi.

Te recomendamos 3 series para maratonear todo el fin de semana

Fórmula 1: Drive to Survive (2019): Una serie de 30 capítulos en 3 temporadas aclamada por su público y con 4.9 estrellas de aceptación. Los pilotos, representantes y dueños de equipos viven a máxima velocidad, tanto dentro como fuera de la pista, durante una temporada despiadada en la Fórmula 1. Producida por James Gay-Rees; Paul Martin; Sophie Todd. 

“Acá se ve la verdad. La Fórmula 1 no es un deporte. Es todo lo contrario. Solo existe el piloto, individualmente, que quiere ganar una carrera. No hay equipo. Las escuderías, se sacan los ojos entre ellas, solo se llevan más o menos, las que tienen intereses en común. En definitiva, una interesante radiografía, de lo que es éste antideporte en verdad. Solo un producto de entretenimiento que mueve millones y millones de dólares.” Analizó a uno de sus fanáticos. 

“Es excelente porque es REAL 100% está perfectamente editado y se vive la verdadera F1 , es fantástico vale la pena, es el mundo de esa categoría visto desde adentro, no se lo pierdan, es lo mejor que vi en ese género le daría mas estrellas sin problemas” Expresó otro espectador. 

Alias Grace (2017): Esta fabulosa miniserie de drama canadiense de tan solo 6 episodios, recibió entre otros, los premios Canadian Screen Award al Mejor Actriz Principal en un Programa o Mini-Serie Dramática. Está basada en la historia real de Grace Marks, una joven inmigrante irlandesa y empleada doméstica en el Alto Canadá que fue condenada por el brutal asesinato de su jefe, Thomas Kinnear en 1843. Grace dice que no recuerda el asesinato, pero los hechos son irrefutables. Una década después, el Dr. Simon Jordan intenta ayudar a Grace a recordar su pasado.

Grace nos cuenta su propia historia mientras está cumpliendo condena a cadena perpetua acusada de haber matado, supuestamente, y compinchada con el mozo de cuadra, al señor al que servía y al ama de llaves.

Maniac (2018): Con los protagónicos de los grandes Emma Stone y Jonanh Hill, esta fantástica comedia negra de ciencia ficción nos adentra a un mundo desconocido e increíble donde dos extraños están atraídos a las últimas etapas de un misterioso ensayo farmacéutico, cada uno por sus propias razones. Annie (Stone) está descontenta y sin rumbo, obsesionada con las relaciones rotas con su madre y su hermana; Owen (Hill), el quinto hijo de dos ricos industriales de Nueva York, ha luchado toda su vida con un diagnóstico disputado de esquizofrenia. Ninguna de sus vidas ha resultado bien, y la promesa de un nuevo tipo de tratamiento farmacéutico radical: una secuencia de píldoras que su inventor, un doctor afirma que puede reparar cualquier cosa sobre la mente, ya sea una enfermedad mental o una angustia: los lleva junto con otros diez extraños a un ensayo de drogas de tres días que, aseguran, no presenta complicaciones ni efectos secundarios de ningún tipo, resolviendo todos sus problemas de forma permanente