Kicillof: «Con la misma unidad que derrotamos una vez a las políticas neoliberales, vamos a ganar las próximas elecciones»

El Gobernador participó de un encuentro de trabajadores y trabajadoras en la sede de SATSAID.

«Nosotros compartimos un proyecto con las y los trabajadores, y por eso lo que estamos haciendo es aplicar el programa del movimiento obrero en la provincia de Buenos Aires«, afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof al participar de un plenario de trabajadores y trabajadoras bonaerenses. Fue en la sede del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) en el municipio de Moreno, junto al ministro de Trabajo, Walter Correa; el secretario general de SATSAID, Horacio Arreceygor; y la intendenta local, Mariel Fernández.

En ese marco, el Gobernador señaló que «en este año bisagra volvemos a escuchar a los sectores que dicen que la Provincia es inviable y que habría que dividirla: lo que les molesta es su naturaleza productiva porque es el corazón del movimiento de los trabajadores que apuestan a un país mejor, con más industria y soberanía«. «Frente a ello, nuestra propuesta es seguir llevando a la práctica los programas y proyectos que incluyan a todos y todas«, expresó.

En el encuentro, dirigentes sindicales y representantes de todos los sectores de la industria audiovisual, entre ellos todas las seccionales de SATSAID provincia de Buenos Aires, Agrupación 13 de Abril, La Bancaria, Curtidores, Federación Gráfica, Canillitas, Fleteros, UOM, SMATA, Secasfpi, SITRAJU, APSEE, Motokeros, Publicidad, ATILRA y CTA.

Además, Kicillof destacó que «tenemos dos ventajas muy importantes de cara a estas elecciones: nuestro pueblo tiene memoria y nuestra oposición esta vez está diciendo que su programa implica ajustar y quitar derechos«. «Fue con unidad y lucha como terminamos con las políticas neoliberales en 2019 y será también así como vamos a ganar las próximas elecciones«, sostuvo.

En tanto, Correa manifestó que «la centralidad de este encuentro es la participación y la síntesis de todo un colectivo de compañeros y compañeras«. «A 40 años del retorno de la democracia, estamos construyendo una democracia más participativa, donde los y las trabajadoras puedan manifestar lo que sienten y piensan«, dijo.

Asimismo, Arreceygor aseguró: «En este encuentro discutimos con todos los delegados algunas de las problemáticas de nuestra actividad, pero sobre todo abordamos la discusión política y la cuestión de la representatividad«. «Todo lo que hemos escuchado y debatido aquí tiene un correlato en la militancia y el acompañamiento de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires«, indicó.

Por su parte, la intendenta Fernández subrayó: «Sólo con Cristina y con Axel tenemos la garantía de que se cuiden los recursos centrales para el desarrollo de nuestra soberanía y de nuestra economía«.

Por último, Kicillof resaltó: «La identidad de la provincia de Buenos Aires está signada por la producción y el trabajo, y allí está también nuestro compromiso con las y los bonaerenses«. «Tenemos que caminar para adelante, promoviendo un Estado presente que cumpla los derechos de nuestro pueblo«, concluyó.

Participaron del encuentro el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; los subsecretarios de Ejecución de Obra Pública de la Nación, Edgardo Depetri; y de Articulación y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Lauro Grande; y el vicepresidente Instituto Cultural, Gianni Buono.

Además estuvieron presentes los secretarios generales de la UOM, Abel Furlán; de la CTA de la Argentina, Hugo Yasky; de la CTA Provincia, Roberto Baradel; de La Bancaria, Sergio Palazzo; de SOCRA, Gabriel Navarrete; de COSITMECOS, Mario Oscar Berrutti; de la Federación Gráfica, Héctor Amichetti; de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci; del Sindicato de los Trabajadores de la Industria Láctea (ATILRA), Heber Ríos; del Sindicato de Empleados Viales (Sevina), Fabián Cattanzaro; de Canillitas, Omar Plaini; las secretarias generales del sindicato de Vialidad, Graciela Aleñá; y de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, Vanesa Siley; el secretario adjunto de SMATA, Paco Manrique; la secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea; la secretaria gremial del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Marina Jaureguiberry; y la senadora bonaerense María Reigada.

Axel Kicillof prepara las valijas rumbo a Brasil

Después de casi dos años de su última visita a Brasil, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, vuelve al país vecino a encontrarse con representantes de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP).

Según se desprende de la Resolución que firmó hoy la secretaria general del gobierno, Agustina Vila, la visita tiene actividades previstas para el 24 y 25 de abril. El texto de la norma anticipa que Kicillof mantendrá «encuentros con autoridades brasileñas, empresarios/as y representantes de la Federación de Industrias del Estado Paulista».

No es la primera vez que el gobernador estará presente frente a los dirigentes de la poderosa Federación de Industrias del Estado Paulista. En noviembre de 2021, Kicillof se presentó ante 75 empresarios a quienes les presentó a la provincia de Buenos Aires como tierra fértil de inversiones. En aquella oportunidad, también estuvo presente el embajador argentino, Daniel Scioli.

El embajador está al tanto del viaje oficial organizado por el gobierno bonaerense y, de hecho, ya comenzó con la agenda de actividades. Hoy mismo será parte de una actividad virtual junto al ministro de Producción de la Provincia, Augusto Costa. Según se informó oficialmente, a las 17 expondrán ante empresarios de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).

El encuentro virtual titulado «Cómo hacer negocios y vender en el mercado interno brasileño» busca facilitar herramientas de comercio exterior para fomentar la venta de productos nacionales en el país vecino.

La visita de hace dos años incluyó una reunión con Lula Da Silva quien en ese momento era expresidente de Brasil, pero que volvió a ocupar el cargo a principios de este año. Desde su regreso al poder Lula ya se reunió con su par argentino, Alberto Fernández. ¿Hará lo propio con Kicillof?

Axel Kicillof: «La disyuntiva es entre la derecha o el derecho a un futuro mejor»

En un encuentro con vecinos en General Pinto, Axel Kicillof dejó un mensaje de cara a 2023 y pidió acompañar a Cristina Kirchner.

El gobernador Axel Kicillof llevó a cabo esta tarde una nueva «mateada» con vecinos y vecinas en este caso del municipio de General Pinto, en el noroeste bonaerense, donde dejó una serie de mensajes políticos de cara a las elecciones de 2023.

Se trata de un encuentro de proximidad con la ciudadanía, al estilo de la militancia política tradicional y del que Axel Kicillof hizo un recurso práctico desde su campaña a gobernador en 2019.

Este martes, en el Anfiteatro Estación Ferrocarril de la pequeña localidad de más de 6 mil habitantes el gobernador dedicó la tarde a una charla política y, con mates de por medio, aseguró: “La disyuntiva que se plantea hoy es entre la derecha o el derecho de nuestro pueblo a un futuro mejor”.

Junto al intendente local, Alfredo Zavatarelli, y un puñado de sus funcionarios, Axel Kicillof sostuvo que “en este momento, lo central es que el proceso de crecimiento y creación de riqueza también se distribuya: por más difícil que sea, nuestra tarea es parar el aumento de precios y lograr que mejoren los salarios”.

En esa línea, remarcó que “está planteada la discusión acerca de qué se hace ante las necesidades de nuestro pueblo: para algunos sectores implican un costo; para nosotros, en cambio, cumplir con los derechos es una inversión”.

“A diferencia de lo que hicieron en 2015, cuando llevaron a cabo una verdadera estafa electoral porque hicieron todo lo contrario a lo que habían prometido, la oposición ha desclasificado su programa y expone lo que piensa hacer”, subrayó Axel Kicillof.

Y añadió: “De forma descarnada, aseguran que todo derecho es un privilegio y admiten que habrá despidos, ajuste y reforma jubilatoria”.

“Sabemos que la situación es compleja y que requiere de esfuerzo y soluciones creativas: este jueves tenemos que acompañar a Cristina Kirchner para demostrar que ya lo hicimos una vez y que lo podemos volver a hacer”, entusiasmó además sobre el acto del 17 de noviembre en el Estadio Diego Maradona de La Plata.

“Hay un sector de la sociedad que está desapasionado, producto de todos los problemas que se han ido sucediendo. Allí tenemos que dar la discusión: nuestra tarea principal es salir a hablar, a escuchar y a debatir de cara a una sociedad que tiene que elegir su destino ante un camino que se bifurca”, cerró.