Cristina Kirchner se reunió con referentes del Movimiento Evita

El marco de la reunión fue la convocatoria para el acto de este 25 de mayo. La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, estuvo presente en el encuentro, y a través de un tweet destacó: “Este jueves todas y todos a la Plaza”.   

Este jueves 25 de mayo se realizará un acto en Plaza de Mayo a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, donde hablará Cristina Fernández de Kirchner.   

En ese marco, la titular del Senado recibió a dirigentes del Movimiento Evita, el pasado martes 23 de mayo.  

En el encuentro estuvo la intendenta de Moreno y vicepresidenta del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, Mariel Fernández, el secretario de Economía Social y referente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, el diputado Nacional, Leonardo Grosso, la diputada provincial, Patricia Cubría; y el secretario general del Movimiento Evita de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Ancona.  

Además, se reunieron con el diputado Nacional y presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner.  

A través de Twitter, Mariel Fernández, compartió las fotos del encuentro y expresó: “Nos reunimos con la compañera Cristina Fernández de Kirchner y el compañero Máximo Kirchner de cara al acto del 25 de Mayo donde vamos a conmemorar los 20 años de asunción de Néstor con una gran convocatoria. ¡Este jueves todas y todos a la Plaza!”. 

https://twitter.com/marielfmoreno1/status/1661173345721647105?cxt=HHwWgoCw4emW1o0uAAAA

Presentaron La Patria de los Comunes, el partido de los Movimientos sociales 

Ante un estadio colmado de militantes, el viernes por la tarde presentaron el nuevo partido político desde donde apostarán a disputar internas en los Municipios más populosos. La intendenta de Moreno y vicepresidenta del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires acompañó el lanzamiento del Partido de los movimientos populares: “Si nosotros sabemos de las necesidades, cómo no vamos a tener capacidad de gobernar”, afirmó. “Nosotros sabemos cómo hacer, déjennos el lugar”, afirmó Emilio Pérsico y llamó a “terminar la revolución democrática que comenzó con Perón”. 

El pasado viernes, la cancha del Club Deportivo Español estuvo colmada por la militancia de los movimientos sociales. Unas cien mil personas ocuparon campo, gradas, y hasta zonas linderas a la cancha.  

Allí realizaron la presentación de su propio partido político: La Patria de los comunes, “un partido político que expresa las ideas e intereses de los más humildes de la Argentina que sueñan con construir, desde abajo hacia arriba y de la periferia al centro, un país con tierra, techo y trabajo para todos”, anuncian desde el espacio, y proponen “construir una corriente militante para el triunfo del Frente de Todos”. 

La apuesta fuerte es a las internas de los municipios más populosos del conurbano bonaerense, como La Matanza, que a su vez es el distrito electoral más importante de la provincia. 

La intendenta de los humildes abrió el micrófono en el acto 

Los movimientos sociales no son nuevos en la tarea de conducir municipios populosos, y la experiencia arroja resultados alentadores. Mariel Fernández es la jefa comunal en Moreno desde el año 2019 y en sólo cuatro años convirtió al distrito en la zona de desarrollo industrial más importante de la provincia.  

Es la primera en hablar a la multitud: “es un honor para mí estar con ustedes y ser la intendenta de los Movimientos Sociales, soy la intendenta del Movimiento Evita, pero principalmente soy la intendenta de los pueblos humildes que creyó en que un día también nosotros podíamos gobernar los destinos de nuestros pueblos, nuestras comunidades”, manifestó Fernández. 

Expresó su orgullo de que “después de tantos años de organización, de pelea, los Movimientos Sociales hayan tomado la decisión de por fin crear su partido, La Patria de Los Comunes, de los que salimos a la calle, de los que sostenemos a nuestros vecinos y vecinas de los barrios en sus peores momentos”. 

Ejemplificó con la gestión que lleva a cabo en el Municipio de Moreno, donde “quizás no teníamos los recursos, teníamos un ahorro que habíamos hecho a partir de nuestro trabajo por muchos años, pero teníamos la militancia, el compromiso, teníamos el dolor que nos provocan las injusticias cuando nadie se ocupa, porque de los humildes se ocupan los que ya perdieron todo, son quienes todo lo dan”, y con ello llevaron a Moreno a constituir “el desarrollo industrial Pyme más importante de la Provincia de Buenos Aires”.  

Si nosotros sabemos de las necesidades de cuando no hay trabajo, de cuando hay que cocinar un guiso inventado, de cuando tenemos que organizar el apoyo escolar, cuando nos tenemos que inventar el trabajo, cómo creemos nosotros que no vamos a tener capacidad de gobernar, compañeros y compañeras”, aseveró. 

Militando para ser mejores personas, porque si la militancia no nos transforma en mejores personas, algo mal estamos haciendo. Si nos deja de doler el dolor de nuestros compañeros y compañeras, lo estamos haciendo mal. Somos capaces, si militamos, si nos comprometemos incansablemente, si estamos en cada lugar que nos necesitan, si somos buenas personas, si conservamos nuestra humildad, si nos preparamos, si tenemos honestidad, somos capaces de conducir también los destinos de nuestra patria”, afirmó en el final de su discurso. 

Un llamado a terminar la revolución democrática que empezó Perón 

Del acto participaron diferentes fuerzas que integran la Patria de Los Comunes. Además del Movimiento Evita, estuvieron presentes la Corriente Clasista y Combativa, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, la Organización Libres del Pueblo, y Barrios de Pie, conducida por Daniel Menéndez, que aseguró que el partido “busca un canal de participación para fortalecer a nuestro gobierno y señalar la necesidad de validarnos en el próximo proceso electoral”. 

El orador principal fue Emilio Pérsico, quien señaló que en Argentina hay un 52 por ciento de pobreza, lo que determina que hay también un 48 por ciento de no-pobreza.  

“Estamos cansados de hacer siempre lo mismo y obtener los mismos resultados”, lanzó Pérsico y llamó a “terminar la revolución democrática que empezó Perón”.  

La democracia es la síntesis de todos los sectores de la sociedad expresada en políticas de Estado, pero si hay un sector que sólo participa cuando los llaman a votar y del otro lado del escritorio están siempre los mismos algo no está bien” dijo el secretario de Economía Social de la Nación que agregó: “todavía no empezamos a ocupar los mostradores, y nosotros queremos una democracia en la que la mayoría sea del color del río Paraná porque la democracia es trunca si no tiene a todos los sectores adentro para construir el bien común”. “No queremos ni más ni menos que lo que merece nuestro pueblo. Nosotros sabemos cómo hacer, déjennos el lugar”, aseguró en uno de los pasajes más celebrados de su discurso. 

La Patria de los Comunes: los movimientos sociales presentan su partido político para competir en las PASO 

Es el primer partido político de los movimientos sociales. Disputará las elecciones PASO del Frente de Todos. Impulsado por el Movimiento Evita, se sumó Barrios de Pie y otras organizaciones sociales. El próximo viernes 24 de febrero realizan la presentación formal. Moreno es uno de los municipios claves para el nuevo partido político.  

Emilio Pérsico, referente del Movimiento Evita, y Daniel Menéndez, coordinador nacional de Somos Barrios de Pie, serán los principales oradores del acto de presentación pública del partido, que se realizará en el Torquato de Tasso del barrio porteño de San Telmo. 

Ambos son funcionarios del ministerio de Desarrollo Social desde la llegada de Alberto Fernández a la Casa Rosada. En el caso de Pérsico se desempeña como Secretario de Economía Social, mientras que Menéndez ocupa el área de Políticas de Integración y Formación como subsecretario. Serán presidente y vicepresidente del partido, respectivamente. 

La Patria de los Comunes impulsará sus propios candidatos a gobernador y gobernadora en diferentes provincias. En Santa Fe, Eduardo Toniolli encabezará una la fórmula dentro del peronismo santafesino y buscará sumar aliados de otras fuerzas políticas. También habrá candidato de los Movimientos Sociales en Río Negro, con la candidatura de la exdiputada nacional Silvia Horne. 

A través de la estructura partidaria, los movimientos sociales buscarán disputar al menos 19 distritos bonaerenses.  

La Matanza es una de las prioridades, actualmente gobernada por Fernando Espinoza, donde la diputada bonaerense y referente del Movimiento Evita, Patricia “Colo” Cubría se postulará para las PASO. Cubría expresó a un importante medio nacional que “en la matanza tenemos grandes posibilidades de salir victoriosos”, y sostuvo que el nuevo espacio busca “llenar de pueblo a la política, como decía Perón.” 

Otro de los municipios importantes es Moreno, único bastión del Movimiento Evita actualmente. Mariel Fernández arribó en el municipio en el año 2019 y supo llevar adelante una gestión histórica en Moreno y consolidarse como la mejor expresión del peronismo en el distrito. Ahora buscará la reelección.  

La estrategia electoral prevé también disputar territorios hostiles. La Patria de los Comunes intentará posicionar un candidato en municipios gestionados por el macrismo, tales como Tres de Febrero, Vicente López y Lanús. 

Los representantes de las organizaciones sociales coinciden en que esta nueva instancia de participación política de los movimientos sociales, además de “aportar volumen electoral al Frente de Todos”, tiene objetivos que se expresarán en un programa productivo, económico y social “que incluyan a las mayorías populares”.  

La prioridad de la agenda del nuevo espacio política, aseguraron, es la necesidad de resolver los problemas de la pobreza.