Moreno: Un distrito que cuida del medioambiente y su sociedad

El pasado martes 22 de marzo, en conmemoración por el día mundial del agua, desde Moreno Primero dialogamos con Mario Torrano, guardaparques encargado del mantenimiento del Dique Ingeniero Roggero y del Lago San Francisco, quien nos contó la importancia del embalse y el espejo de agua de más de 400 hectáreas para las vecinas y vecinos de Moreno.  

Cada 22 de marzo, desde el año 1993, se conmemora el Día Mundial del Agua, establecido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para concientizar sobre su importancia y la gravedad de la crisis mundial del agua que existe.
Este año, el lema es “Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible”, reivindicando el estudio, la protección y la utilización de las aguas subterráneas de forma sostenible para sobrevivir al cambio climático y satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento.  

En ese sentido, desde este medio pudimos conversar con Mario Torrano, guardaparques oriundo de Moreno Centro, quien se encarga del mantenimiento y el cuidado del Área Natural Protegida del Dique Ingeniero Roggero desde hace más de 20 años. El mismo funciona desde la década del 70’ para contener las crecidas del Río Reconquista y en base a la represa, se construyó el Lago San Francisco que cuenta con más de 400 hectáreas, siendo el lago más importante cercano a la ciudad de Buenos Aires ya que contribuye a la urbanización.

 

Mario Torrano, explicó que las y los guardaparques se encargan de emplear y proveer de maquinarias para el mantenimiento del dique que está a cargo del área de hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, y destacó la importancia tanto del dique como del Lago San Francisco, y explicó: “Tiene que ver con la atracción a la fauna, sobre todo de las aves, hay 190 especies de aves, de las cuales más de un tercio corresponden a aves asociadas a los humedales o al espejo de agua”. 

Además, detalló que todos los años “el cuerpo de guardaparques se acerca a la estación hidrobiológica de Chascomús a buscar alevinos y juveniles de pejerrey para sembrar en el lago y de esta forma los pescadores puedan acercarse a realizar deportivamente su actividad”, y agregó, que: “Es muy importante el lago y la represa para el funcionamiento de la sociedad de Moreno, porque regula las aguas para que en caso de que haya mucha lluvia no desborde el río y no inunde las casas que están alrededor”.  

De esta manera, desde el municipio de Moreno se impulsa el cuidado del agua, pero también el resguardo de las y los vecinos para que no sufran inundaciones en sus hogares, además de impulsar e incentivar fuertemente el turismo con el cuidado y la creación de la Reserva Municipal “Los Robles” donde se puede visitar varias hectáreas de bosques y se puede disfrutar del espejo de agua del Lago San Francisco.  

AYSA INSTALÓ UNA NUEVA VÁLVULA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE AGUA EN MORENO

 Se realizó en la intersección de las calles Alcorta y Centenario en la localidad de Moreno, con el objetivo de mejorar la distribución de agua.

La empresa que preside Malena Galmarini, realizó la instalación de una nueva válvula esclusa de 400mm de diámetro en las calles Alcorta y Centenario en la localidad de Moreno, con el objetivo de mejorar la presión de agua en la zona de Moreno Sur.

El operativo arrancó este pasado Jueves a las 8 de la mañana con el cierre de válvulas para evitar el paso del agua a la zona donde se realizarían las tareas. Estas maniobras fueron un trabajo en equipo entre el personal de Operaciones Regionales Oeste y el del Distrito Moreno, que se encargó de cerrar las redes distribuidoras más chicas que aportaban agua a la tubería donde se realizarían los trabajos.


Durante el operativo, Héctor Vidal Campaña, jefe técnico del distrito Moreno, explicó: “Estamos instalando una válvula que nos va a permitir sectorizar dos áreas del servicio, con lo que pretendemos mejorar la presión del lado de Moreno sur”.

Las tareas consistieron en el corte de un tramo de cañería, que permitirá la instalación de esta nueva válvula esclusa. La instalación de esta pieza permitirá poder maniobrar el sistema de distribución de agua permitiendo equilibrar la presión de la red en la zona, ya que de un lado de las vías la presión es más baja que del otro.


Para realizar la instalación de la válvula propiamente, se requirió de maquinaria especializada para la manipulación de estas piezas de gran peso y tamaño, según informó el medio zona norte diario.


Todo el operativo fue llevado a cabo por personal propio de AySA altamente capacitado y calificado para desarrollar con eficacia este tipo de operativos que requieren una gran complejidad y precisión técnica.

VECINOS DEL BARRIO LA PERLA DENUNCIAN FALTA DE AGUA

Hace seis días que vecinos y vecinas de varias manzanas se encuentran sin agua. La única solución hasta el momento es la ayuda entre ellos. Esto sucede en el complejo habitacional La Perla, en Moreno Norte. 

   El Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IVBA) reanudó en mayo las obras que llevaban a cabo en el Plan Federal de Viviendas del barrio La Perla. Se trata de tareas hidráulicas y la instalación de un nexo cloacal que, finalizada la obra, conectará las viviendas que ya se encuentran pre-adjudicadas por el Instituto Municipal de Desarrollo Urbano y Ambiental (IDUAR), que a su vez comenzará el proceso de notificación a las familias.

   Sin embargo, esta semana, vecinos del barrio denuncian la falta de agua hace seis días. Nos comunicamos con Marcelo, quien nos cuenta que el reclamo tiene ya varios años junto con el reclamo de las cloacas que están tapadas.

   Contanos cuál es el problema en el barrio.

    Nosotros tenemos una usina de agua propia y desde que estoy viviendo yo tenemos problemas con la distribución del agua porque había baja tensión, porque las bombas trifásicas, que son varias, no activaban. En su momento se le mandó carta al intendente Walter Festa, se elevaron cartas a Edenor, y se pusieron las fases separadas. Con eso logramos solucionar la problemática del agua. Pero esto no tiene mantenimiento ni de las bombas ni del sistema porque la obra le pertenece, finalizada, a AYSA, pero como la obra no está finalizada, le corresponde al Municipio, ósea, ABSA. Entonces, estamos en el medio de los dos, en una disputa. Llamamos a Defensa Civil, quien se contacta con ABSA y a ellos si le brindan números de reclamo. Por ejemplo, yo tengo seis números de reclamo de Defensa Civil, pero cuando llamo a ABSA me derivan con AYSA porque a ellos no le pertenecen.  La lógica no es llamar, es que ellos nos brinden una solución. Hace seis días que venimos sin agua, estamos en una pandemia donde te piden que te tenés que higienizar, lavar, etc., y el vecino se cansa.

   ¿Qué te respondieron del Municipio?   

A nosotros no nos atienden del Municipio, llamamos al palacio municipal y no nos atienden, y hasta llamamos al 911 para hacer la denuncia.

 ¿Cómo hacen con la falta de agua?  Hay vecinos que tienen perforación, entonces van sacando de esos vecinos. En el día de hoy tuvimos agua, todos pusieron la bombita, pero no, no sale, puse la bombita que está desde la seis de la mañana, pero todavía no logré llenar el tanque. 

   ¿Hace cuánto tienen problemas con el agua?

   La problemática tiene larga data, nosotros hicimos una vez un reclamo con Moreno Visión, los periodistas fueron reprimidos por gente del municipio, en ese momento de Walter Festa, acá hay punteros del barrio, pero nosotros con ese tema no nos metemos, no hay agrupaciones políticas acá ni nada. 

  Hoy me estaban contestando de las redes de Mariel y me estaban llamando de Defensa Civil. Queremos respuestas como vecinos. Peleamos por la sala, ahí tenemos la sala, peleamos por el colectivo y ahí tenemos el colectivo, tuvimos que ir a cortar la ruta por un CPU (Centro de Prevención Urbana) que está ahí al pedo que porque no hacen nada. Hoy se comunicaron del municipio, pero nos dijeron que no sabían nada y que iban a comunicarse con ABSA.