Prevención y cuidados ante el contagio de infecciones respiratorias

El Municipio de Moreno, a través de la Secretaría de Salud y Ambiente, recuerda la importancia de continuar con los cuidados de prevención ante el contagio de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), que afectan a personas de todas las edades y se transmiten por medio de las gotitas de saliva expulsadas al toser o estornudar, como así también por el contacto con superficies. Ante la aparición de alguno de los síntomas descritos en la nota, se deberá concurrir al centro de salud más cercano.

Dichas infecciones, que afectan oídos, nariz y garganta, y pueden llegar hasta los pulmones, pueden prevenirse de varias maneras:

  • con el lavado periódico y adecuado de manos;
  • con la cobertura de boca y nariz, con el pliegue del codo al toser o estornudar;
  • evitando el contacto con personas que presenten síntomas respiratorios;
  • manteniendo una buena ventilación de los ambientes y evitar la presencia de humo de cigarrillo cerca de niñas y niños;
  • tener al día los esquemas de vacunación;
  • promover la lactancia humana exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

Síntomas:

La respiración rápida con silbidos o ronquidos; fiebre persistente de 38 grados o más; la presencia de tos y mocos; pérdida del apetito; dificultad al beber; sensación de cansancio o decaimiento; dolor de garganta o cabeza son los síntomas que pueden llegar a ser parte de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas.

Ante la aparición de alguno de los síntomas mencionados, las personas deberán concurrir al centro de salud más cercano. Allí cualquier enfermero o enfermera se encuentra capacitada para diagnosticar la gravedad de la infección y podrá definir adecuadamente el tratamiento o su traslado si es requerido.

Derechos alimentarios: jornadas sobre celiaquía

El Municipio de Moreno, a través de Servicio Alimentario Escolar (SAE) y la Dirección de Programas y Proyectos Territoriales de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, organiza jornadas de sensibilización y promoción de derechos alimentarios enfocadas en celiaquía. Se desarrollarán este jueves 4 y viernes 5 de mayo de 10 a 15 horas en la plaza San Martín. Además, se llevará adelante un taller de cocina sin TACC, con entrada libre y gratuita, el viernes 5 de mayo a las 13:30 horas, en Moreno Centro.

Las jornadas sobre celiaquía impulsadas por la gestión municipal, por medio del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y la Dirección de Programas y Proyectos Territoriales dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, se realizarán el jueves 4 y el viernes 5 de mayo en la plaza San Martín, de 10 a 15 horas. Se trata de dos encuentros sobre sensibilización y promoción de derechos alimentarios.

Taller de cocina sin TACC en Moreno

En el marco del Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, el Municipio de Moreno llevará adelante un taller de cocina sin TACC, el día viernes 5 de mayo, a las 13:30 horas, en Chacabuco 460, Moreno Centro.

Este taller, con entrada libre y gratuita, estará a cargo de la Chef Ivana Juncos y contará también con la participación de la Red de Nutrición de Moreno. Las personas que quieran acceder a mayor información, pueden hacerlo enviando un mail al correo progintegraldenutricionmoreno@gmail.com.

Recomendaciones sobre la viruela símica

La Secretaría de Salud del Municipio de Moreno pone a disposición de toda la comunidad la información actualizada sobre el brote de la viruela símica, ya que cambia rápidamente a medida que se adquieren más conocimientos sobre esta enfermedad.

Si cree que tuvo exposición al virus, observe su cuerpo y preste atención a la aparición de síntomas. Recuerde que pueden manifestarse hasta 21 días desde el momento del contacto.

Los síntomas pueden ser:

  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor Muscular.
  • Decaimiento e inflamación de los ganglios linfáticos.
  • Dolor intenso anorectal (ganas de defecar, sangrado e inflación en el recto asociados o no con lesiones en la piel).
  • Erupciones o sarpullido en la piel (ampollas pequeñas con contenido líquido claro o amarillento, o costras que pueden manifestarse de manera aislada o en grupo y aumentar de tamaño hasta unirse. Se observan con mayor frecuencia en la boca y en las zonas genital, anal y perianal).

Recomendaciones ante la presencia de síntomas:

  • Acercarse a un centro de salud para hacer una consulta médica.
  • Evitar el contacto con otras personas y compartir objetos de uso personal como utensilios y toallas.
  • Utilizar barbijo.
  • Mantener los cuidados hasta detectar la infección o hasta la curación completa de las lesiones en caso de confirmación.

El uso de preservativo siempre previene las infecciones de transmisión sexual razón por la puede disminuir el riesgo de contacto directo con lesiones en las mucosas vaginales, anales u orales durante las relaciones sexuales, pero no previene la transmisión de la viruela símica.

Para más información pueden ingresar al sitio del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Ante cualquier duda también pueden comunicarse con el Programa de Vigilancia Epidemiológica al teléfono:0237-466-9298 o por e-mail a: direpimoreno@gmail.com