Dejan de pagar ganancias los beneficios del IPS con haberes de hasta $506.230

El Instituto de Previsión Social informa que con los haberes de mayo de 2023 se aplicarán los nuevos valores imponibles del impuesto a las ganancias según Decreto 267/2023. La nueva disposición, generará una disminución de la  carga impositiva en los haberes de las personas jubiladas y pensionadas del IPS que venían pagando el mencionado impuesto.

 El organismo previsional informó que la nueva reglamentación permitirá que las y los beneficiarios con haberes mensuales de hasta $506.230 brutos dejen de pagar el tributo.  La última modificación rige para las remuneraciones y haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de mayo de 2023, con esta medida un 12 % de las personas jubiladas y pensionadas del IPS ya no pagan ganancias o pagarán un menor impuesto.

 La medida también prevé beneficios para aquellos sujetos cuya remuneración mensual bruta sea superior a $506.230 y menor a $583.851 inclusive.  

  Cabe aclarar que la liquidación del nuevo monto mínimo imponible para las y los beneficiarios del organismo, se realizará con los haberes de mayo, bajo el concepto “01B” que aparecerá en el recibo de haberes. 

   A su vez, las personas jubiladas y pensionadas que no posean otro ingreso y no hayan tributado bienes personales durante 2022, podrán solicitar que el mínimo no imponible sea equivalente a 8 jubilaciones mínimas de ANSES. Para tramitarlo, deberán ingresar a https://www.afip.gob.ar/sitio/externos/default.asp con su CUIT y CLAVE FISCAL a través del SIRADIG.  Además podrán presentar conceptos para deducir en el régimen de retención del impuesto a las ganancias. 

Para mayor información, las y los beneficiarios del IPS alcanzados por las nuevas medidas pueden acceder a: https://www.ips.gba.gob.ar/tramites/tramites-generales/impuesto_a_las_ganancias_afip 

Los intendentes del conurbano avanzan con la convocatoria para el 25 de mayo

Los jefes comunales de la primera y tercera sección se congregaron para organizar el acto del 25 de mayo que tendrá como principal oradora a la vicepresidenta. Mariel Fernández asistió al encuentro y expresó: «este 25 de mayo vamos hacer un acto histórico en Plaza de Mayo para defender, escuchar y acompañar a nuestra querida compañera Cristina Fernandez de Kirchner. ¡Nos vemos en la Plaza!»

Esta tarde, Quilmes fue epicentro de una nueva cumbre de intendentes e intendentas del conurbano, quienes se reunieron con el objetivo de organizar la convocatoria al acto del próximo jueves 25 de mayo en Plaza de Mayo, que tendrá como principal oradora a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Hasta el terruño que comanda Mayra Mendoza se acercaron una veintena de jefes y jefas comunales, pero también el presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner; el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Federico Otermin; y el ministro de lnterior nacional, Wado De Pedro.

El cónclave del Frente de Todos reunió a intendentes de la Primera y Tercera sección electoral, quienes fueron tomando la palabra cada uno a su turno, para hacer un descargo sobre la situación económica y las posibles herramientas tendientes a mejorar el ingreso de las familias.

En ese sentido, destacaron una vez más la posibilidad de concretar un aumento de suma fija, el cual ya ha sido rechazado por varios representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Por otro lado, en términos políticos, los dirigentes del Conurbano bonaerense mostraron se panorama acerca de las elecciones, enfatizaron en la necesidad de crear un programa de gobierno como señaló la vicepresidenta, y describieron los escenarios de PASO y sus posibles candidatos.

Este lunes, además, se dio a conocer de manera formal la convocatoria a la concentración del 25 de mayo frente a Casa Rosada, con motivo de los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner.

Kicillof: «Con la misma unidad que derrotamos una vez a las políticas neoliberales, vamos a ganar las próximas elecciones»

El Gobernador participó de un encuentro de trabajadores y trabajadoras en la sede de SATSAID.

«Nosotros compartimos un proyecto con las y los trabajadores, y por eso lo que estamos haciendo es aplicar el programa del movimiento obrero en la provincia de Buenos Aires«, afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof al participar de un plenario de trabajadores y trabajadoras bonaerenses. Fue en la sede del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) en el municipio de Moreno, junto al ministro de Trabajo, Walter Correa; el secretario general de SATSAID, Horacio Arreceygor; y la intendenta local, Mariel Fernández.

En ese marco, el Gobernador señaló que «en este año bisagra volvemos a escuchar a los sectores que dicen que la Provincia es inviable y que habría que dividirla: lo que les molesta es su naturaleza productiva porque es el corazón del movimiento de los trabajadores que apuestan a un país mejor, con más industria y soberanía«. «Frente a ello, nuestra propuesta es seguir llevando a la práctica los programas y proyectos que incluyan a todos y todas«, expresó.

En el encuentro, dirigentes sindicales y representantes de todos los sectores de la industria audiovisual, entre ellos todas las seccionales de SATSAID provincia de Buenos Aires, Agrupación 13 de Abril, La Bancaria, Curtidores, Federación Gráfica, Canillitas, Fleteros, UOM, SMATA, Secasfpi, SITRAJU, APSEE, Motokeros, Publicidad, ATILRA y CTA.

Además, Kicillof destacó que «tenemos dos ventajas muy importantes de cara a estas elecciones: nuestro pueblo tiene memoria y nuestra oposición esta vez está diciendo que su programa implica ajustar y quitar derechos«. «Fue con unidad y lucha como terminamos con las políticas neoliberales en 2019 y será también así como vamos a ganar las próximas elecciones«, sostuvo.

En tanto, Correa manifestó que «la centralidad de este encuentro es la participación y la síntesis de todo un colectivo de compañeros y compañeras«. «A 40 años del retorno de la democracia, estamos construyendo una democracia más participativa, donde los y las trabajadoras puedan manifestar lo que sienten y piensan«, dijo.

Asimismo, Arreceygor aseguró: «En este encuentro discutimos con todos los delegados algunas de las problemáticas de nuestra actividad, pero sobre todo abordamos la discusión política y la cuestión de la representatividad«. «Todo lo que hemos escuchado y debatido aquí tiene un correlato en la militancia y el acompañamiento de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires«, indicó.

Por su parte, la intendenta Fernández subrayó: «Sólo con Cristina y con Axel tenemos la garantía de que se cuiden los recursos centrales para el desarrollo de nuestra soberanía y de nuestra economía«.

Por último, Kicillof resaltó: «La identidad de la provincia de Buenos Aires está signada por la producción y el trabajo, y allí está también nuestro compromiso con las y los bonaerenses«. «Tenemos que caminar para adelante, promoviendo un Estado presente que cumpla los derechos de nuestro pueblo«, concluyó.

Participaron del encuentro el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; los subsecretarios de Ejecución de Obra Pública de la Nación, Edgardo Depetri; y de Articulación y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Lauro Grande; y el vicepresidente Instituto Cultural, Gianni Buono.

Además estuvieron presentes los secretarios generales de la UOM, Abel Furlán; de la CTA de la Argentina, Hugo Yasky; de la CTA Provincia, Roberto Baradel; de La Bancaria, Sergio Palazzo; de SOCRA, Gabriel Navarrete; de COSITMECOS, Mario Oscar Berrutti; de la Federación Gráfica, Héctor Amichetti; de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci; del Sindicato de los Trabajadores de la Industria Láctea (ATILRA), Heber Ríos; del Sindicato de Empleados Viales (Sevina), Fabián Cattanzaro; de Canillitas, Omar Plaini; las secretarias generales del sindicato de Vialidad, Graciela Aleñá; y de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, Vanesa Siley; el secretario adjunto de SMATA, Paco Manrique; la secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea; la secretaria gremial del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Marina Jaureguiberry; y la senadora bonaerense María Reigada.