ANSES inició la mayor cantidad de trámites de jubilación de los últimos 9 años

En el día de ayer, con un total de 5512 inicios de trámites de jubilaciones y pensiones en todo el país, ANSES registró un récord histórico de inicios de dichos trámites en Argentina, en el marco de la posibilidad de jubilarse a través del Plan de Pago de Deuda Previsional que entró en vigencia hace un mes y medio.

En ese sentido, la titular de ANSES, Fernanda Raverta, expresó: Estamos muy orgullosos por el trabajo incansable que venimos realizando con la sanción del Plan de Pago y con el esfuerzo y la dedicación con la que estamos atendiendo a cada argentina y argentino, que se refleja en los más de 100 mil inicios de jubilaciones que estamos llevando adelante en todo el país.

Esto es lo que permite este Plan de Pago, que todas las personas salgan de nuestras oficinas sabiendo que hay un Estado que tiene la empatía y el compromiso para garantizar sus derechos y acompañarlos después de toda una vida de trabajo”, agregó.

Desde el mes de abril, en el que ANSES comenzó a atender los turnos para jubilaciones con el Plan de Pago de Deuda Previsional, el organismo realizó operativos en todo el país y hasta ofrece turnos los días sábado abriendo sus oficinas en las zonas donde hay mayor demanda.

Para iniciar la gestión, la persona debe solicitar un turno en www.anses.gob.arTrámites y ServiciosTurnosSolicitar un turno y elegir Plan de Pago Deuda Previsional – Asesoramiento.

Cristina Kirchner se reunió con referentes del Movimiento Evita

El marco de la reunión fue la convocatoria para el acto de este 25 de mayo. La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, estuvo presente en el encuentro, y a través de un tweet destacó: “Este jueves todas y todos a la Plaza”.   

Este jueves 25 de mayo se realizará un acto en Plaza de Mayo a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, donde hablará Cristina Fernández de Kirchner.   

En ese marco, la titular del Senado recibió a dirigentes del Movimiento Evita, el pasado martes 23 de mayo.  

En el encuentro estuvo la intendenta de Moreno y vicepresidenta del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, Mariel Fernández, el secretario de Economía Social y referente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, el diputado Nacional, Leonardo Grosso, la diputada provincial, Patricia Cubría; y el secretario general del Movimiento Evita de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Ancona.  

Además, se reunieron con el diputado Nacional y presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner.  

A través de Twitter, Mariel Fernández, compartió las fotos del encuentro y expresó: “Nos reunimos con la compañera Cristina Fernández de Kirchner y el compañero Máximo Kirchner de cara al acto del 25 de Mayo donde vamos a conmemorar los 20 años de asunción de Néstor con una gran convocatoria. ¡Este jueves todas y todos a la Plaza!”. 

https://twitter.com/marielfmoreno1/status/1661173345721647105?cxt=HHwWgoCw4emW1o0uAAAA

Sergio Massa presentó financiamiento por U$S 130 millones a PyMEs

Sergio Massa encabezó el lanzamiento de nuevas líneas de créditos no reembolsables para la digitalización de la industria PyMEs.

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó este lunes líneas de financiamiento para la digitalización de la industria PyME por 130 millones de dólares, que beneficiará a más de 500 empresas nacionales.

En un acto junto a su equipo de la secretaría de Producción, el ministro puso en contexto la situación económica de este 2023 y enfatizó el impacto de la sequía: «En un año normal, la Argentina iba a exportar 100 mil millones de dólares, y este año nos van a faltar más de 15 mil millones de dólares de lo que habíamos proyectado. La cuenta que golpea nuestras exportaciones, si no tenemos cómo compensarla, lastima nuestras importaciones», expresó.

En esa línea, Sergio Massa valoró que «van a entrar a la Argentina 120 millones de dólares del BID y del Banco Centroamericano, que de alguna manera nos van a permitir mejorar nuestra productividad, competitividad e ingresar a las PyMES a la industria 4.0, y fortalecer a nuestras reservas

Además, el funcionario criticó el proceso de endeudamiento del gobierno de la alianza Cambiemos, cuando «se tomó deuda para financiar fuga de capitales», y contrapuso: «Cuando uno se endeuda en una empresa, no lo hace para financiar la salida de fin de semana, se endeuda para capital de trabajo, mejora de productividad. La Argentina cuando asume estos compromisos lo tiene que hacer pensando en el desarrollo».

«Apuntamos a la generación en 5 años de más de 3.5 millones de nuevos empleos o empleos reconvertidos. La tecnología está cambiando el mundo del trabajo y los procesos productivos, y generar un puente a través del financiamiento del sector público, es darle la posibilidad a nuestras PyMEs de planificarse a mediano y largo plazo y la oportunidad a nuestros trabajadores de capacitarse para el mundo que viene», señaló.

En esa dirección, planteó que «muchos de los trabajos y los proceso van a cambiar, y el desafío es que el trabajo conjunto entre el sector educativo, productivo y el Estado nos permita tomarnos de la mano para desarrollar esa nueva economía y acompañar a nuestras pequeñas y medianas empresas». Y cerró: «Si queremos un país que genere empleo y no viva de la timba financiera, necesitamos mano de obra calificada y PyMEs exportadoras, y por eso estamos tomando estos créditos«.

Por su parte, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Ignacio de Mendiguren, indicó que «es una política que nos está dando muchos resultados, a pesar de los inconvenientes. Son proyectos para sostener el camino que la industria está generando en la Argentina. Todos sabemos que la coyuntura es difícil por el exceso de endeudamiento, que tuvo como contrapartida ahogar a la industria.»

«La Argentina productiva está generando empleo, tenemos los índices de desempleo más bajo de los últimos 8 años; después queda que los que tienen empleo les alcance la plata. Pero es importante mantener el nivel de actividad, de inversión y de capacidad instalada, que también es récord», añadió.

Mientras que Tomás Canosa, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, explicó que se trata de dos líneas de crédito, una por 50 millones de dólares del Banco Centroamericano -con un plazo de 4 años-, y otra que ya se encuentra en marcha con el objetivo de apoyo a la competitividad PAC por 80 millones de dólares.

En el primer caso de las líneas de financiamiento, Canosa describió que tendrá tres ejes:

  • asistencia en materia crediticia para proyectos hasta 900 mil dólares para fomentar la digitalización de las PyMEs;
  • asistencia técnica desde la subsecretaria en concepto de aportes no reembolsables para la transformación digital;
  • y un capítulo de becas de hasta 400 mil pesos por empresa para formarse en la agenda de la transformación digital.