Moreno fortalece las políticas de abordaje integral contra la violencia de género

El gobierno municipal que conduce Mariel Fernández, a través de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades, fortalece las políticas de abordaje integral contra la violencia de género que se implementan desde el inicio de la gestión. Hasta el momento, ya se formaron 1.770 promotoras y son 65 los Puntos Violetas descentralizados en las localidades donde se brinda asistencia y acompañamiento.

Una de las acciones más importantes en materia de prevención de las violencias son los espacios de primera escucha, contención, orientación y derivación para prevenir las violencias de género, denominados “Puntos Violetas”, a cargo de las promotoras territoriales de Género y Diversidad “Micaela García”.

Durante este mes se sumaron dos nuevos Puntos Violetas, uno en el Centro Cultural «29 de mayo», ubicado en la calle Florencio Varela 4172, Moreno Norte. Y el segundo, en la capilla «San José Obrero», sobre Salvador Rueda 2070, localidad de La Reja. De esta manera, ya son un total de 65 Puntos Violetas activos y descentralizados en todas las localidades de Moreno, preparados para brindar asistencia y asesoramiento.

Además, ya se formaron 1770 promotoras territoriales de Género y Diversidad “Micaela García”, cuya función es el fortalecimiento, la difusión de los dispositivos de asistencia y prevención ya existentes, así como el acompañamiento en la derivación y asistencia a las víctimas de violencia de género.

En la 5ª sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Moreno, se institucionalizó esta política mediante la aprobación de la ordenanza que establece la creación del programa “Puntos Violetas”, y la declaración de interés municipal al programa y a las Promotoras Micaela García. Con esta probación, se incorpora de forma permanente esta política pública y se reconoce el trabajo fundamental que realizan las Promotoras.

Las personas que quieran realizar consultas o recibir asesoramiento con respecto a violencias de géneros, puedan hacerlo enviando un mail al correo secmujeresgenerosdiversidad@moreno.gov.ar, acercándose a la Subsecretaría de Asistencia y Protección Integral, ubicada en Av. Hipólito Yrigoyen 70, de lunes a viernes de 8 a 16 horas. También a través del teléfono (0237) 466-6483 o el WhatsApp 237-410-5940.

A continuación, compartimos un código donde podrán encontrar los Puntos Violetas más cercanos:

El HCD aprueba la creación del programa Puntos Violetas y lo declara de interés municipal 

El proyecto fue presentado por la concejala del Frente de Todos, Lorena Alderete. Si bien los Puntos Violetas fueron puestos en funcionamiento en el 2021, “darle un tratamiento de ordenanza significa que el programa queda instalado en nuestro municipio más allá de quien lo gestione”, explicó la concejala a Moreno Primero, y deseó que «todos los municipios multipliquen esta política”. 

A través de un proyecto presentado por la concejala Lorena Alderete (FdT), las y los ediles del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Moreno, aprueban la creación del programa Puntos Violetas y lo declaran de interés municipal. 

Las políticas de género eran una deuda pendiente que tenía el municipio para con todas las mujeres y diversidades que forman parte de la comunidad y que antes no eran escuchadas ni protegidas por el Estado. El asunto cobró importancia cuando el municipio impulsó la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades, desde donde se desarrolla la implementación de políticas destinadas a proteger a las mujeres y diversidades.   

Son políticas que se crearon, y con el tiempo se fueron consolidando y fortaleciendo. Un claro ejemplo son los Puntos Violetas que tienen como objetivo principal descentralizar y territorializar la política de género. Son espacios de escucha, orientación y derivación para prevenir la violencia de géneros, llevados adelante por promotoras de género formadas con la capacitación “Micaela García” y que viven en los diferentes barrios de Moreno. 

Luego de aprobarse la creación de los Puntos Violetas en el HCD, la concejala Alderete dialogó con Moreno Primero y explicó la importancia de la creación de esta política de género.  

Los Puntos Violetas son políticas descentralizadas desde la gestión municipal, que dependen de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades, en articulación con las organizaciones sociales, populares, comunitarias, culturales, comedores, bibliotecas, y también organizaciones feministas”, explicó, y detalló que “funcionan desde el 2021 y son un total de 65, repartidos en las 7 localidades de Moreno”.  

Si bien funcionan desde hace dos años, la concejala aclaró que “darle un tratamiento de ordenanza significa que el programa queda instalado en nuestro municipio más allá de quien lo gestione”.  

A lo largo de estos dos años, destacó la concejala: “Se ha garantizado la atención integral de cada mujer y diversidades, de cada Punto Violeta, a través de la articulación con la subsecretaría de Asistencia y Políticas de protección integral”. 

Además, subrayó que “la calidad del proceso de formación, a través de la educación popular que atraviesa cada compañera promotora, y el trabajo activo, la red barrial, respetando cada proceso individual y las estrategias de intervención de cada espacio”, como así también, “respetando sus saberes, sus culturas y las experiencias de las organizaciones que acompañaron desde hace 3 décadas a mujeres y diversidades”.  

Alderete, que ya había contado durante la sesión en que se trató el proyecto, que “Moreno es el único distrito de toda la Argentina donde existen los Puntos violetas”, insistió en su deseo: “Ojalá que todos los distritos tomen y repliquen esta política de descentralización ya que vienen muchas mujeres de otros distritos”. 

El proyecto fue aprobado por 16 votos afirmativos, la abstención de una concejala del FIT, con total ausencia de las y los concejales de JxC. Atentamente escuchaban y apoyaban dentro del recinto, muchas de las promotoras de género que ponen en funcionamiento los Puntos Violetas en cada barrio.

No sólo por este proyecto, sino, por la impronta de esta gestión en materia de género, es que la concejala afirmó: “Me da mucho orgullo pensar que con la gestión de Mariel Fernández se llevan adelante muchas políticas con perspectiva de Género que fueron parte de un reclamo histórico, durante muchos gobiernos de Moreno, que nunca nos abrieron las puertas ni fuimos escuchadas. 

Y finalizó: “Doblemente orgullosa porque, además, a la gestión la lleva adelante una mujer que se preocupa por las compañeras, las vecinas de cada barrio, y ella reconoce, apoya, valora, respeta y reivindica el feminismo popular”. 

Moreno será sede de la Copa Igualdad de Fútbol Femenino

La intendenta, Mariel Fernández, y la ministra provincial de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, encabezaron el sorteo del fixture de la “Copa Igualdad” de Fútbol Femenino que 15 municipios de la Región Primera disputarán el torneo provincial en el predio del Sindicato Argentino de Televisión.

La “Copa Igualdad” es una iniciativa del gobierno provincial para promover la igualdad de oportunidades en el deporte y en el juego con perspectiva de género. Se trata del primer torneo regional de fútbol femenino en el que participan más de 80 seleccionados municipales.

Moreno es la sede de la primera parte del torneo que 15 municipios de la Región Primera disputarán en tres fechas. Los seleccionados de Moreno, Merlo, Marcos Paz, Suipacha, Ituzaingó, General Rodríguez, San Martin, Escobar, Tigre, Pilar, Luján, San Fernando, Morón, Mercedes y Hurlingham jugarán en la cancha del predio del Sindicato Argentino de Televisión ubicado en la localidad de La Reja. Los días 13 y 20 de mayo quedarán los equipos semifinalistas que se encontrarán el 13 de junio para su finalización.

El gobierno municipal y provincial garantizan los espacios correspondientes, traslado, almuerzo y servicios de distintas áreas, entre ellos, un espacio recreativo para las niñeces. Además, se impulsa la presencia de mujeres y diversidades en los cuerpos técnicos de los equipos y en las ternas arbitrales.

“Nos da satisfacción promover la igualdad de oportunidades para mujeres y diversidades en el deporte y en el juego como lo es generar esta instancia competitiva de calidad y visibilizar el fútbol femenino bonaerense”, afirmó la intendenta y agregó: “También vivimos con mucha felicidad haber conformado el selectivo de fútbol femenino de Moreno y ver disfrutar a las chicas con tanto compromiso y pasión”.

Por su parte, la ministra destacó que “el gran mandato que tenemos como Ministerio es reducir las desigualdades y construir igualdad, construir una sociedad que nos albergue y que nos posibilite que aquellas elecciones personales, por pasión, por entusiasmo, por gusto, por deseo, sean las que realmente podamos hacer en condiciones de igualdad. Y el Estado tiene un papel fundamental como promotor de esos derechos. Ese es el Estado que queremos en todos los temas de la vida y en el deporte, por supuesto, también”.

Desde el Municipio de Moreno se implementan políticas específicas que acompañan el desarrollo deportivo de las mujeres y disidencias. Entre ellas, el programa de Responsabilidad Igualitaria en el Deporte que tiene como objetivo principal fomentar la transversalidad de la perspectiva de género en todos los espacios deportivos, esto implica que todos sean abordados con la diversidad y la inclusión como eje central para garantizar equidad y respeto dentro y fuera de las actividades deportivas.

Estuvieron presentes la subsecretaria provincial de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández; la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades de Moreno, Giselle Coronel; la subsecretaria de Deportes, Carolina Arturi; representantes de los municipios que participan de esta instancia; autoridades municipales y provinciales.