Desde la Coordinación General de Empleo y Capacitación para el Trabajo , dependiente del IMDEL, trabajan arduamente para lograr un objetivo de la actual gestión: que Moreno deje de ser ciudad dormitorio y los vecinos y vecinas trabajen en su localidad. En ese sentido, y en articulación con empresas locales, publican constantemente propuestas de inserción laboral. En esta oportunidad buscan un empleado/a administrativo y un asesor/a comercial.
El Municipio de Moreno realiza, desde comienzos de la gestión de Mariel Fernández, un gran esfuerzo para poder generar empleo en el distrito. Tal como lo aseguró a Moreno Primero el director de la Agencia Territorial de Moreno, Mariano Sánches, la localidad se en encuentra “en búsqueda de dejar de ser una ciudad dormitorio y pasar a ser un lugar donde la gente pueda desarrollar sus actividades, trabajar, y así poder insertar la mayor cantidad de jóvenes.
En ese camino se trabaja arduamente para que arriben a Moreno programas nacionales, como el recientemente anunciado “Fomentar Trabajo”. Sin embargo, Mariano Sánches destaca que “para lograrlo”, para que los jóvenes vivan tengan acceso al empleo en su ciudad, “el municipio requiere de un trabajo integral que permita la llegada de empleo.
Además de la Agencia Territorial, hay un ámbito local dependiente del Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL), que es la Coordinación General de Empleo y Capacitación para el Trabajo, en la cual se abordan dos ámbitos.
Por un lado, la intermediación laboral donde, desde el IMDEL, se trabaja fuertemente en capacitar a las personas y ofrecerles herramientas de inserción laboral como, por ejemplo, la bolsa de empleo. Luego, se trabaja con las empresas del distrito para la generación de estímulos y para que las mismas contraten personas de Moreno.
Así, las propuestas de empleo son una constante desde el área, incluso, para vecinos y vecinas de Moreno que estén cursando sus estudios universitarios y les interese trabajar dentro del ámbito laboral relacionado a dichos estudios.
Actualmente, impulsan dos propuestas de inserción laboral.
En primer lugar, una propuesta administrativa/o contable, cuyos requisitos son ser estudiante de contador o administración, con experiencia en impuesto y facturación, y manejo del sistema Tango, para realizar tareas relacionadas al área administrativa y contable.
La segunda propuesta busca un asesor o asesora comercial, con secundario completo, experiencia en ventas en el rubro de seguridad o alarmas (no excluyente), movilidad propia y registro (excluyente), y debe ser vecino o vecina de Moreno. Las tareas son visitas a la cartera de clientes y asesoramiento en ventas.
Quienes esten interesados en las propuestas pueden enviar un CV y foto de DNI, del frente y del dorso, indicando en el asunto la referencia al puesto que se quiere adquirir, al mail cvempleomoreno@moreno.gov.ar o presentarlo en la calle Merlo 2091, entre Int. Corvalán y Vicente López y Planes.
El rubro automotriz y el textil son los bloques industriales que se destacaron en el crecimiento anual acumulado. Ambos están presentes en por lo menos 5 empresas radicas en los parques industriales. “El Municipio pone a disposición todas las herramientas y áreas necesarias para que la llegada de empresas sea una oportunidad para el empresario, pero por sobre todas las cosas, el futuro del trabajo de los Morenenses”, afirmó Federico Fongi.
Desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Pablo López, brindaron los datos del crecimiento de la industria bonaerense y celebraron los datos que arrojó el último informe.
Según explicó el propio funcionario de Axel Kicillof, la industria en la Provincia cerró el año con un “histórico crecimiento” de 14,9 por ciento. En el detalle, se explicitó que, en diciembre de 2021, la actividad industrial registró un alza de 9,2 por ciento, lo que la colocó un 10,9 por ciento arriba de diciembre de 2019 y un 14 por ciento respecto de 2018.
“La recuperación industrial de la Provincia superó todas las expectativas”, afirmó el ministro López.
Allí se resaltó que a nivel de bloque industrial se destacaron Textiles y Vehículos, con un crecimiento anual acumulado superior al 50 por ciento.
«Los datos de diciembre confirman que la economía en su conjunto y la actividad industrial en particular tuvieron una recuperación profunda en 2021. Sabemos que es un pilar del entramado productivo bonaerense y profundizaremos el sendero de la reindustrialización durante 2022»
En coincidencia, el Municipio de Moreno acompaña este crecimiento con políticas de promoción industrial, Parques Industriales funcionando, y generación de empleo local.
Moreno: Promoción Industrial, obras históricas, y generación de empleo local
Por decisión política de Mariel Fernández, el Municipio de Moreno impulsó la promoción industrial. El Coordinador General de Industria y Comercio del Municipio de Moreno, Federico Fongi, explicó a Moreno Primero que “hoy, la Coordinación General de Promoción de Industria y Comercio lleva adelante la tarea de coordinar con todas las áreas del municipio, para que las habilitaciones, tramites, infraestructura, seguridad y demás requerimientos, puedan estar al alcance del empresario que elige Moreno para radicarse “.
Las obras, que parecían proyectos inalcanzables en algún momento, hoy son realidad, mientras el Parque Industrial 1 tiene un avance de obra del 90%, el Parque Industrial 2 tiene un avance de obra del 50%.
Ahora, “Los parques cuentan con todos los servicios, desde agua corriente, cloacas -con planta de tratamiento propio-, residuos industriales y con el proyecto de gas. Este último fue uno de los casos más emblemáticos de los incumplimientos que recibimos, ya que se prometió a las empresas contar con el mismo y nunca se avanzó en su construcción” detalla el coordinador general de industria y comercio.
Por otro lado, agrega, “el PIM 2 incorpora al proyecto además la construcción de un edificio de servicios, la creación del Destacamento de Bomberos, y nuevas redes como Red de Incendios Centralizada, pensada para cuidar a los emprendimientos y los trabajadores”. Además de las obras de redes, se realizaron alrededor de 700 metros de nuevas calles de hormigón, apertura de todas las calles, muro perimetral en el último tramo, y esto permitió que las empresas ya empiecen a trabajar.
El objetivo es claro, y es el beneficio para toda la comunidad morenense. En primer lugar, porque la gestión actual aspira a dejar atrás a esa concepción de Moreno como “ciudad dormitorio”, y que los vecinos y vecinas no tengan que viajar grandes distancias para asistir a sus trabajos.
“El Municipio pone a disposición todas las herramientas y áreas necesarias para que la llegada de empresas sea una oportunidad para el empresario, pero por sobre todas las cosas, el futuro del trabajo de los Morenenses que van a empezar a disfrutar de desarrollar su trabajo localmente. Muchos empresarios del distrito están relocalizando sus empresas nuevamente en Moreno” afirmó Fongi.
Esto, se transforma en realidad efectiva al ver que, en un contexto provincial donde la industria crece 15 puntos, hay 50 empresas que empezaron a construir en los Parques Industriales de Moreno, algunas trabajando y otras en proceso de desarrollo de sus espacios, y a la vez, 300 personas que entran todos los días a trabajar al Parque”.
Además, en tanto beneficio a la comunidad morenense, Federico Fongi aclara que “es importante llevar tranquilidad a los vecinos que todos los proyectos que han llegado son amigables con el medio ambiente, priorizando la generación de desarrollo y trabajo, pero sin dejar de lado el cuidado de nuestra tierra”.
Algunas de las empresas que llegan a los Parques Industriales
El impacto de del crecimiento industrial a nivel Provincial beneficia a Moreno gracias a los buenos resultados obtenidos a partir de la política de promoción industrial.
El coordinador de industria y comercio de moreno ya había indicado a este medio que entre las varias empresas que llegaron, “una de ellas es el caso de una importante fábrica de colectivos, encargada de la fabricación de los colectivos Nuevo Bus, una empresa ligada a empresarios de Moreno. Lo más importante de esto es que no viene sola, viene con sus autopartistas. O sea, es la llegada de una empresa junto a otras cuatro más, de plásticos, de cables, vidrios y asientos. Lo cual muestra el compromiso de la empresa y sus proveedores para trabajar acá en Moreno.”
Resulta interesante observar que esta importante empresa que fabrica colectivos, junto a Tyresoles SAIYC, una empresa de neumáticos, están vinculadas al rubro automotriz, el bloque industrial que más crecimiento tuvo a nivel provincial.
Visita del presidente Alberto Fernández, y la intendenta Mariel Fernández al Parque Industrial 2, donde la empresa de colectivos que arriba al municipio generará 400 puestos de trabajo, funcionan las plantas asfálticas municipales, y se construye el nuevo cuartel de bomberos.
Como también lo fue el bloque industrial que respecta al rubro textil, que también se encuentra presente en los parques industriales. Tal es el ejemplo de Converx Corp y Frey dos fábricas de prendas de tejido a punto y la reconocida marca de ropa para bebé Gamisé.
También es importante destacar la llegada de la compañía bonaerense que comercializa sus productos bajo las marcas Rapiflix y Fijapel que cuenta con una participación superior al 40 por ciento del mercado en el ámbito local: El Banco Industrial y Comercio Exterior (BICE) financió una inversión de la empresa FAIP SAIC, dedicada a la fabricación de cintas adhesivas con el objetivo de cuadriplicar su producción, potenciar exportaciones y mudar la planta al Parque Industrial de Moreno.
La Directora General de la obra social de los jubilados y las jubiladas de nuestro país, Luana Volnovich, anunció junto al presidente de la nación Alberto Fernández que se dejará atrás el formato de capitación cerrado heredado de la gestión macrista. En Moreno Primero dialogamos con Yesica Escobar, actual jefa de agencia en el distrito, quien nos explicó en detalle cómo funcionará el nuevo plan de atención.
El mismo será reemplazado por un modelo más abierto donde los y las más de cinco millones de afiliados y afiliadas a lo largo y ancho del país podrán elegir a sus médicos y médicas especialistas.
Tal como mencionó Volnovich, el anterior sistema permitía además que los y las profesionales, así como los centros de diagnóstico prestadores de PAMI, cobraran un monto fijo atendieran o no al total de la cápita asignada. En otras palabras, cobraban lo mismo atendieran a una o a cien personas, con el nuevo formato el cobro es por atención.
Con respecto a esto el presidente Alberto Fernández manifestó que “el sistema de capitación es un sistema para poner en duda, porque el médico cobraba atendiera o no atendiera”.Y agregó: “Con este nuevo sistema prestacional se dará mucha justicia, porque hará que el jubilado deje de ser un número para pasar a ser una persona. Y al médico le garantiza una remuneración digna por la prestación que realiza”.
En relación a estos importantes anuncios, Moreno Primero dialogó con Yesica Escobar, actual jefa de agencia en el distrito, quien nos explicó en detalle cómo funcionará el nuevo plan de atención y afirmó con seguridad. “Considero que se pudo escuchar uno de los principales reclamos de las personas afiliadas”.
En relación a cómo deberán solicitar turno los afiliados y afiliadas a partir de ahora, explicó que “tienen que solicitar la orden médica electrónica a su médica o médico de cabecera para la especialidad o el estudio de diagnóstico por imágenes que necesiten. Las personas afiliadas pueden consultar las órdenes médicas electrónicas desde la aplicación de PAMI para teléfonos celulares, no es necesario presentarla impresa en papel, ya que los prestadores pueden visualizarla escaneando el código QR de sus credenciales”.
Por último, y en relación a esta primera etapa de aplicación del nuevo sistema aclara “en esta primera etapa la atención de médicos/as de cabecera, práctica y estudios con autorización, internación y guardia por emergencias, salud mental, oftalmología y odontología sigue siendo capitado. Si desean cambiar de prestadores pueden realizarlo en la Agencia Pami de Moreno”
La noticia sin duda implica una enorme alegría para quienes hasta ahora se encontraban rehenes de un formato que los dejaba sin opción frente al especialista que se le imponía, lo que además agilizara enormemente la obtención de turnos y el trabajo de las agencias.
En relación al ámbito local, Yesica nos cuenta que todos los jueves salen grupos de afiliados y afiliadas desde la agencia rumbo a la Fundación Favaloro en el marco del programa “Chequéate en Casa” que se lanzó el año pasado, para que los adultos mayores puedan ponerse al día con sus controles médicos post pandemia. Este programa comienza con una auto evaluación vía web y arroja resultados sobre el estado de salud del afiliado o la afiliada y en base a eso, de ser necesario, se le adjudica un turno, para realizarse estudios médicos en la prestigiosa fundación.
Por último Yesica nos informa también que está en marcha el voluntariado que se realiza en conjunto con el IMDEL, mediante el cual beneficiarios del “Potenciar Trabajo” son capacitados y capacitadas sobre todo lo vinculado a la obra social para poder brindar asesoramiento a los afiliados y afiliadas en la agencia “hay un grupo que dos veces por semana se acerca a la agencia para ayudar a los afiliados y afiliadas, ya sea a sacar turno, visualizar su cartilla médica, o incluso acercar un vaso de agua cuando hace mucho calor”.
La agencia de PAMI en Moreno, ubicada en Av. Alcorta 2454 atiende de lunes a viernes de 8 a 15hs.