Año nuevo en Moreno sin estacionamiento medido 

Desde las 12 hs del día 30 de diciembre, el sábado 31 y el lunes 2 de enero no se cobrará estacionamiento medido, informaron desde el Municipio de Moreno. 

Son los días en que muchos vecinos y vecinas de Moreno salen a las calles a realizar compras y se encuentran para despedir el año.  

Es por eso que las autoridades municipales decidieron no cobrar el estacionamiento medido debido en el marco de las celebraciones de Año Nuevo.  

 «Los días viernes 30 de diciembre a partir de las 12:00 horas, sábado 31 y lunes 2 de enero durante todo el día no se cobrará estacionamiento medido por las fiestas de año nuevo».  

Comunicado municipal.

Varios municipios optaron por llevar adelante la misma medida.

Mercado en tu Barrio: Último día para realizar compras de fin de año a precios justos 

Ubicado en la plaza San Martín (Libertador y Alcorta), el Mercado en tu Barrio permanecerá abierto, hoy 30 de diciembre, hasta las 17 horas. 

Desde el día miércoles 28 se desarrolla el Mercado en tu Barrio que ofrece a vecinos y vecinas de Moreno la posibilidad de realizar compras para las fiestas de fin de año a precios justos.  

El resto del año, los mercados se llevan a cabo en plazas o instituciones que abren las puertas a esta política municipal que acerca productos de calidad a precios justos a los vecinos.  

Dicho programa es posible gracias a la articulación de organizaciones sociales y diferentes áreas municipales que planifican y coordinan en conjunto el programa. 

Cabe destacar que todas y todos los feriantes son vecinos y vecinas de Moreno, que luego de inscribirse a través del IMDEL, tienen la posibilidad de tener su propio puesto en el mercado, con productos propios a precios de referencia y directamente al consumidor final.  

Además, no sólo reciben asistencia y capacitaciones a través del IMDEL, sino que además pueden acceder a diversos programas como el Banco de Insumos.

Mariel Fernández: “Estamos logrando que la gente sienta orgullo de vivir en Moreno”

En una entrevista exclusiva con Moreno Primero, la intendenta Mariel Fernández dialogó sobre sus tres años de gestión. Desde las grandes obras de infraestructura, el desarrollo de diversas políticas de género, el fomento continuo a la cultura local, el FU, el recupero de las obras de Molina Campos, el turismo de cercanía, el orgullo de ser morenense, el deporte social hasta el desarrollo industrial del municipio y el objetivo de tener un aeropuerto.

“Se están realizando 120 obras en Moreno en este momento, obras que le cambian la vida a la gente porque le traen dignidad” 

La jefa del Estado local consideró, respecto de estos tres años de gestión, que “el balance es muy positivo”, ya que hay una gran cantidad de obras en todo el Municipio: “Le preguntaba a la secretaria de obras y servicios, María Giménez, si había sacado la cuenta de la cantidad de obras que teníamos, y en este momento en Moreno se están realizando 120 obras, que es muchísimo. Se sumó la primera asfaltera municipal y ahora estamos armando la segunda asfaltera municipal con tres veces más capacidad que la primera que compramos”.

En ese mismo sentido desatacó que “en Moreno se están restaurando todas las plazas. Serán unas 50 plazas aproximadamente las que se están poniendo a nuevo, haciendo las veredas, parquizando, poniendo juegos nuevos, incluso algunas con sectores para discapacidad, y eso los vecinos lo pueden apreciar”. 

“Formamos 1200 promotoras de género, creamos más de 60 puntos violetas, y redujimos la tasa de femicidios a la mitad” 

Las políticas de género eran una deuda pendiente que tenía el municipio para con todas las mujeres y diversidades que forman parte de la comunidad y que antes no eran escuchadas ni protegidas por el Estado. No sólo cambio la situación con la gestión actual, sino que se llevan adelante fuertes políticas para proteger a las mujeres y diversidades: “Ya formamos 1200 promotoras. Es un trabajo permanente, porque cuantas más mujeres estén formadas con la capacitación “Micaela García”, más mujeres están cuidadas también, ya que estas promotoras viven en distintos barrios de Moreno, y son las que pueden auxiliar, pueden hacer primer escucha para lo cual están capacitadas, y además están vinculadas con la Secretaría de Géneros y Diversidades. Hay un acompañamiento bastante integral”. 

En consonancia con la creación y formación de promotoras de género, se esparcen los Puntos Violetas por todo el municipio: “Ya vamos más de 60 Puntos Violetas, que son lugares de referencia de esta política en los distintos barrios de Moreno, y lo conforman justamente estas mujeres que se fueron formando, y además tienen un compromiso mayor de participar en estos lugares donde las mujeres saben que hay días y horarios donde se las puede recibir, atender, contener, y eso hizo que bajara la tasa de femicidios al 90 por ciento. Más allá de situaciones difíciles y dolorosas como lo es un femicidio, tanto para la familia como para mí, como mujer, ningún femicidio quedó sin resolver y los victimarios están presos”. 

“Para nosotros era importante crear espacios que les generara felicidad y les posibiliten sociabilizar a los jóvenes en la pos pandemia” 

El Municipio de Moreno se destaca desde el inicio de la gestión, y más aún desde la pos pandemia, en su política cultural. El objetivo principal, no es sólo generar una identidad local, más bien, generar el orgullo de ser morenense. “El orgullo de ser de Moreno es importante, porque es algo que antes no se decía cuando se tenía que buscar algún trabajo. Lamentablemente había personas que ocultaban su origen o nombraban algunas ciudades, como Francisco Álvarez o Paso del Rey, pero no se nombraba a Moreno”.  

Mariel Fernández observó que “hay múltiples mejoras en el Municipio, desde la puesta en valor de lugares que son íconos para nosotros, como lo es el Parque Los Robles o la creación del Festival Urbano, que ya es una referencia en el Oeste, arrojando más de 50.000 personas en su última edición con la presencia de Nicki Nicole. Este es un trabajo que se hace durante todo el año, a través de una política que acompaña a artistas jóvenes. A su vez, se concretó el estudio de grabación, pensada para la música urbana como también para todas las expresiones que tenemos en nuestra localidad. Es de mucha calidad, es gratuito, es del Estado, es una política que todos celebramos”. 

“Nuestra propuesta turística no es solamente recreativa, uno de sus objetivos es fortalecer la identidad morenense, y fundamentalmente es una propuesta educativa” 

En la última quincena de diciembre, autoridades municipales junto a la intendenta Mariel Fernández lanzaron una nueva temporada turística en Moreno, una política turística que año a año se fortalece, que toma cuerpo, siempre en busca de construir la identidad morenense. 

En ese camino se inauguró el Centro de Interpretación en el Parque Los Robles. “Siempre digo que nosotros tenemos una propuesta turística pero que no es solamente recreativa, sino que uno de sus objetivos es fortalecer la identidad morenense y que es una propuesta educativa fundamentalmente. Entonces, en el Parque Los Robles, en este nuevo Centro de Interpretación, se puede estudiar y ver, con una guía de guarda parques, todas las especies nativas de la flora y la fauna que tenemos en Moreno”, explica la intendenta.

Otra de las propuestas innovadoras, desarrolladas durante la actual gestión, y que apuesta a la construcción de la identidad morenense, es el bus turístico. Con el mismo, “hicimos una jornada de Nochebuena, con uno de los curitas de Moreno, el Padre Sergio, que es el cura de la iglesia de Guadalupe, una de las obras del arquitecto Claudio Caveri, que es muy reconocido a nivel internacional pero muy poco conocido en Moreno, salvo por su generación. Así como se desconoce Los Robles, se desconoce la obra de Caveri, y entre sus obras se encuentra esta iglesia que se puede ver desde Av. Victorica”, cuenta la intendenta Fernández, y añade: “La iglesia también la pusimos en valor, está en plena restauración, ya muy avanzada y se puede disfrutar”.

Otra política turística que se lleva a cabo en Moreno, y que cumplen un rol educativo importante, es la puesta en valor de los museos de Moreno. “Una noticia muy linda es que estamos recuperando en estos momentos la obra de Molina Campos en San Antonio de Areco, se están trayendo nuestras obras, que son de Moreno. En principio van a estar al cuidado en un museo de la Ciudad que administra la Nación, hasta que podamos restaurar la casa de Molina Campos y la fundación que está intervenida. Una administración fraudulenta después de la muerte de Elvirita generó que las obras ya no estuviesen en Moreno y que ese museo se cerrara y se vendiera el edificio. Nosotros hicimos que esa venta se frenara, declaramos patrimonio cultural de Moreno al sitio, y ahora a partir de denuncias que hizo el Municipio se logró que se realice la intervención a esa administración fraudulenta que tenía la fundación de Molina Campos”.

“Nunca hubo tanta diversidad, tanta propuesta deportiva en Moreno. El polideportivo de Cuartel V aporta al desarrollo deportivo de la región” 

La práctica deportiva a nivel municipal es destacada por la intendenta Fernández en dos puntos centrales, la diversidad de prácticas, y la puesta en valor y construcción de polideportivos para fomentar la práctica deportiva local, y acompañar el camino de las y los morenenses que lo hacen de forma profesional.  

Hay una diversidad, una oferta importante, muy grande. En este momento hay 12 prácticas deportivas en cada polideportivo. Como siempre, nosotros nos ponemos a trabajar y hacer todo el esfuerzo para brindar los mejor para Moreno, y a veces tomo conciencia cuando hablo con otros vecinos y vecinas. Hablaba con una profesora de Educación Física municipal, jubilada ya, que me decía que estaba muy contenta con la oferta deportiva en Moreno, porque nunca hubo tanta propuesta, tanta diversidad deportiva en el distrito”, señaló la mandataria local en relación a la diversidad deportiva en el distrito. 

La otra es el acompañamiento a nuestros atletas, por suerte hay muchos medalleros en Moreno que han participado de concursos internacionales, y la intención es generarles las condiciones, desde la indumentaria, hasta becas que necesitan para poder trasladarse, poder viajar”, apuntó respecto del acompañamiento a los deportistas profesionales morenenses.  

El Polideportivo estará ubicado sobre la Ruta 24, donde se multiplica la industria y los parques industriales, por eso se busca generar mayores conexiones que integren los barrios: “Va a ser realmente un lugar precioso, que justo está lindero a nuestro Parque Industrial Municipal 2. Así que ya quedamos que cuando se finalice la obra de la Ruta 24 vamos a hacerle, con la asfaltera municipal, bici sendas para que se puedan trasladar en bicicleta, tanto al Polideportivo como a los Parques Industriales”, adelantó Fernández.

“Moreno es el desarrollo industrial más importante de la provincia de Buenos Aires. No sólo es crecimiento industrial, es crecimiento de la infraestructura barrial” 

La política industrial de la gestión actual es clave para el municipio de Moreno porque fomentan el desarrollo industrial, con él crece el trabajo a nivel local, y crece la infraestructura barrial.  

En este momento, Moreno es el desarrollo industrial más importante de la Provincia de Buenos Aires. No es que lo digo yo, lo dicen los ministros de Producción tanto de la Provincia como de Nación, que a veces nos hacen tomar conciencia de la dimensión de todo el trabajo que se está haciendo”, afirmó Fernández. 

Además, específico que la centralidad está en el crecimiento industrial y eso conlleva también el acompañamiento a los parques industriales privados: “En Moreno no paran de radicarse industrias, de hecho, ya completamos nuestros dos Parques Industriales municipales, estamos planificando el tercero, y estamos planificando un cuarto también porque tenemos lista de espera. Por supuesto que lo que vamos haciendo también es ofrecer los parques privados, porque la política de desarrollo industrial en Moreno no sólo tiene que ver con los Parques Industriales Municipales, sino que se hace un acompañamiento a toda la industria de Moreno, y eso también lo componen los privados. Se están construyendo en Moreno 6 parques privados nuevos, 5 de ellos en Cuartel V. La Ruta 24 y la 25, en la zona de cuartel v, ya se han convertido en corredores industriales. También hay un parque muy importante que va a estar ubicado sobre la autopista del Buen Ayre”. 

Gracias al trabajo que se realizan desde el Municipio, por decisión política de Mariel Fernández de que Moreno deje de ser ciudad dormitorio, cada vez hay más industrias, y eso genera, de acuerdo a lo expresado por la intendenta, crecimiento de infraestructura barrial y la posibilidad a las y los morenenses de tener empleo en blanco, cercano a sus hogares. “No para de crecer industria en Moreno, que para nosotros es una vuelta de página porque ya nos pone en otro lugar, y tener la posibilidad de brindarle trabajo a la gente de la ciudad, y escuchar a los dueños de las empresas, que cada vez contratan más personal local la verdad que es muy lindo”, contó la intendenta, y especificó que “no solo es el crecimiento industrial, sino que es el crecimiento en la infraestructura barrial”.