Salvaron la visión de un recién nacido en el Mariano y Luciano de la Vega

El equipo de Oftalmología y el Servicio de Neonatología del Hospital Mariano y Luciano de la Vega salvó la visión de un recién nacido.

El Ministerio de Salud de la Provincia sumó personal y tecnología que permitieron fortalecer la Red ROP de Retinopatía del Prematuro, que da respuesta a la pesquisa y tratamiento itinerante para resolver esta patología ocular que afecta a la retina, sin necesidad de trasladar al paciente. En la última semana, el hospital provincial Mariano y Luciano de la Vega, realizó una cirugía con láser en un bebé recién nacido que evitó la pérdida de la visión.

“La Red de Hospitales de la Provincia de Buenos Aires trabaja de manera articulada y coordinada para garantizar que los servicios de mayor complejidad puedan estar a disposición de todos y todas las bonaerenses, en el momento que lo requieran e independientemente del lugar geográfico donde vivan o de la cercanía que tengan de los hospitales de referencia”, destacó el director provincial de Hospitales, Juan Riera.

A partir del trabajo conjunto entre las direcciónes provinciales de Hospitales Bonaerenses y de Equidad de Género en Salud, en la provincia de Buenos Aires se fortaleció la Red ROP (Red de Retinopatía del Prematuro) que la integran oftalmólogos de las Regiones Sanitarias 5,6,7,11 y 12 que son las que conforman la Red AMBA. Gracias a la disponibilidad de equipo médico y láser itinerante se cubre la demanda de la región AMBA, donde se concentra el mayor número de nacimientos en territorio bonaerense y evitando así el traslado de pacientes.

Además, la Red ROP posee tres hospitales base: El San Martín y el Ludovica de La Plata, y el Evita Pueblo de Berazategui. También cuenta con dos equipos láseres itinerantes para cubrir la demanda de esas regiones del Amba, además, de los equipos que poseen los hospitales bases y en los hospitales del interior de la provincia, como en Mar del Plata y Bahía Blanca, que completan la Red ROP Provincial. En tanto, la fundación Garrahan facilita un equipo de láser y apoyo a la Red ROP.

Por su parte, la directora provincial de Maternidad y Salud Perinatal, Delia Zanlungo, explicó que el trabajo articulado entre hospitales permite a los profesionales trasladarse con el equipo láser para evitar riesgos que implican una movilidad de los pacientes: “En general los pacientes son bebés prematuros con un peso menor a los 1.500 gramos y en estado crítico. Como en el caso del bebe recién nacido que fue operado en Moreno que lo trató rápidamente el oftalmólogo de la región 7 y así se evitó la ceguera por retinopatía”, explicó la directora provincial de Maternidad y Salud Perinatal, Delia Zanlungo.

El Hospital Mariano y Luciano de la Vega son motivo de orgullo morenense, como sucede cada día, se salvan vidas y se trabaja por el bienestar de cada vecino y vecina de Moreno.

Nair Gómez: “Una mesa común es necesaria para que la educación sea un hecho comunitario”

Desde Moreno Primero, hablamos con Nair Gómez, referente de Educación en el Movimiento Evita, quien nos contó sobre los encuentros de Educación Popular que se llevan a cabo y cómo se trabaja para llevar una educación de calidad a los jóvenes morenenses.

Moreno es un municipio que apunta siempre a que cada morenense acceda a la mejor educación posible, que sea una herramienta para la transformación y no para generar una sola voz. En este sentido, Nair Gómez nos contó sobre los encuentros que se realizan, y dijo: “Los encuentros de educación popular son en primera instancia una recopilación de experiencias en educación popular, dentro de organizaciones y también dentro de programas alternativos como FinEs, Encuentro, etc. Está recopilación nos permite encarar desde la práctica, conceptos de la educación”. Y, mencionó la importancia que tienen este tipo de encuentros para todos y todas las involucradas, dijo que “es importante para nosotros observar la práctica docente, los apoyos escolares, actividades lúdicas y deportivas para reflexionar y convertir nuestra acción en esos conceptos, ideas que impulsan la acción. La educación popular es educación comunitaria, es ese espacio donde nosotros nos desarrollamos con el otro”. 

También, habló sobre el rol que tienen Movimientos como el Evita, explicó: “Desde el Evita consideramos que si hay educación popular, también hay justicia social. Esto quiere decir que rechazamos la educación bancaria, educación tradicional, nuestros niños y adultos no son meros oyentes, ellos son creadores de su destino, son caminantes de sus caminos”.

Sobre el tipo de taller que llevarán a cabo, mencionó: “Estos encuentros tendrán un enfoque participativo tipo taller, dónde las experiencias son las que enriquecen”. 

Los talleres son sumamente importantes para todos y todas en Moreno, no sólo implica ir a un taller, sino que participan de manera activa personas que de otra forma no pueden mostrarse y ser escuchadas, se profundiza en temas que no en todas las instituciones educativas se llega a tratar. En este sentido, la referente, dijo: “La articulación con docentes, referentes y estudiantes se genera en una mesa común, dónde la construcción es horizontal, nuestros referentes territoriales llevan años en los centros culturales acompañando a cada uno, nuestros estudiantes poseen experiencias formales e informales que nos permiten elaborar una mirada diferente de nuestras clases, los docentes con su formación académica, sumada a estas experiencias pedagógicas formales e informales mejoran las propuestas pedagógicas. Por todo esto una mesa común es necesaria para que la educación sea un hecho comunitario, la educación no solo sucede en la escuela tal como la conocemos, la educación está en nuestro hogar, en nuestros centros culturales, comedores, etc”. 

Sobre el surgimiento de la frase “Educación Popular es Justicia Social”, explicó que “en principio la frase surgió de los encuentros de educación que se realizaron con nuestro movimiento en el 2021 con nuestras compañeras responsables Evangelina Dosso y Natalia Pelusso. Que la educación popular sea justicia social tiene que ver con qué la justicia social no se logra, como decía Evita, de un día para el otro, debemos dar a nuestro pueblo un abrazo de amor y justicia. Debemos brindarle a nuestro pueblo oportunidades para ser felices, porque nuestro fin último es la felicidad de nuestro pueblo. Estás oportunidades se generan acompañando desde muy temprana edad a nuestros niños, luego adolescentes y adultos con educación”.

También habla sobre la problemática que representa el tipo de educación tradicional, que como mencionamos anteriormente, no logra profundizar con los y las estudiantes. La referente, mencionó que: “La educación bancaria, la educación tradicional los vuelve presos de un sistema que nos quiere obedientes, y muchas veces expulsa, en cambio la educación popular nos libera, nos acompaña en un solo sentido, la libertad, la justicia social, por lo tanto la felicidad”.

Por último, habló sobre los proyectos que se vienen y que tienen por delante, dijo que “ para este año estamos organizando varias propuestas, a parte de las que ya desarrollamos como organización (fines, apoyo escolar, talleres, etc). Apuntamos a la formación de nuestra comunidad similares a los de educación popular, como el taller de derechos humanos, género, talleres de orientación académica, para aquellos que terminan su secundaria y necesitan una guía para seguir estudiando”.

Moreno: Conocé los centros de diagnóstico Covid

Desde la Secretaria de Salud de la municipalidad informaron los centros de diagnóstico por coronavirus del mes de febrero. Además, te contamos qué días y horarios se realizará el operativo Detectar en los diferentes barrios de Moreno.

En el marco de la nueva ola de coronavirus, de la variante Omicrón, todas las semanas, desde el municipio de Moreno se brindan más de 200 turnos por día para realizar hisopados a través del operativo Detectar, el Hospital Mariano y Luciano de la Vega y diferentes centros de diagnóstico de Covid, que recientemente han sido actualizados, desde la secretaria de salud del municipio.

Además, desde el ministerio de salud de la nación actualizaron los criterios de testeo por coronavirus, de este modo, las personas con síntomas que tengan 60 años o más, las personas gestantes con síntomas y quienes sean sintomáticas con factores de riesgo podrás realizarse el hisopado correspondiente.

Por otro lado, también se encuentra el Hospital Mariano y Luciano de la Vega que de lunes a viernes entrega 200 turnos por día.  Los turnos se entregan de lunes a viernes, desde las 6 am y en el caso de los sábados, a partir de las 8 horas. Asimismo, ya se encuentra el calendario semanal del operativo Detectar que se realizará esta semana en Moreno.