El equipo de Oftalmología y el Servicio de Neonatología del Hospital Mariano y Luciano de la Vega salvó la visión de un recién nacido.
El Ministerio de Salud de la Provincia sumó personal y tecnología que permitieron fortalecer la Red ROP de Retinopatía del Prematuro, que da respuesta a la pesquisa y tratamiento itinerante para resolver esta patología ocular que afecta a la retina, sin necesidad de trasladar al paciente. En la última semana, el hospital provincial Mariano y Luciano de la Vega, realizó una cirugía con láser en un bebé recién nacido que evitó la pérdida de la visión.
“La Red de Hospitales de la Provincia de Buenos Aires trabaja de manera articulada y coordinada para garantizar que los servicios de mayor complejidad puedan estar a disposición de todos y todas las bonaerenses, en el momento que lo requieran e independientemente del lugar geográfico donde vivan o de la cercanía que tengan de los hospitales de referencia”, destacó el director provincial de Hospitales, Juan Riera.
A partir del trabajo conjunto entre las direcciónes provinciales de Hospitales Bonaerenses y de Equidad de Género en Salud, en la provincia de Buenos Aires se fortaleció la Red ROP (Red de Retinopatía del Prematuro) que la integran oftalmólogos de las Regiones Sanitarias 5,6,7,11 y 12 que son las que conforman la Red AMBA. Gracias a la disponibilidad de equipo médico y láser itinerante se cubre la demanda de la región AMBA, donde se concentra el mayor número de nacimientos en territorio bonaerense y evitando así el traslado de pacientes.
Además, la Red ROP posee tres hospitales base: El San Martín y el Ludovica de La Plata, y el Evita Pueblo de Berazategui. También cuenta con dos equipos láseres itinerantes para cubrir la demanda de esas regiones del Amba, además, de los equipos que poseen los hospitales bases y en los hospitales del interior de la provincia, como en Mar del Plata y Bahía Blanca, que completan la Red ROP Provincial. En tanto, la fundación Garrahan facilita un equipo de láser y apoyo a la Red ROP.
Por su parte, la directora provincial de Maternidad y Salud Perinatal, Delia Zanlungo, explicó que el trabajo articulado entre hospitales permite a los profesionales trasladarse con el equipo láser para evitar riesgos que implican una movilidad de los pacientes: “En general los pacientes son bebés prematuros con un peso menor a los 1.500 gramos y en estado crítico. Como en el caso del bebe recién nacido que fue operado en Moreno que lo trató rápidamente el oftalmólogo de la región 7 y así se evitó la ceguera por retinopatía”, explicó la directora provincial de Maternidad y Salud Perinatal, Delia Zanlungo.
El Hospital Mariano y Luciano de la Vega son motivo de orgullo morenense, como sucede cada día, se salvan vidas y se trabaja por el bienestar de cada vecino y vecina de Moreno.







