“Tanto Sandra como Rubén representaban el compromiso con su escuela y su comunidad”
Este viernes se cumplen seis años de aquella trágica mañana del 2 de agosto, donde Sandra Calamano y Rubén Rodriguez perdieron la vida en la explosión de la escuela N° 49 de Moreno. En estos seis años se logró un juicio que terminó con cuatro condenados, y un pedido a la justicia para que se sigan investigando las responsabilidades políticas, cuya cabeza máxima es Maria Eugenia Vidal. «En lo que respecta a lo judicial pudimos encontrar algo de tranquilidad, nuestro norte es que se alcance ese juicio oral para estas dos personas», expresaron a Moreno Primero el responsable de Suteba Moreno, Jesús Espíndola, y la secretaria de Educación y Cultura de Suteba Moreno, Patricia Lezcano.
Recuerdan a sus compañeros con profundo amor y respeto y también analizan el accionar de la justicia, y la actualidad de la escuela pública. “En el plano judicial fue muy importante el juicio oral, los cuatro imputados fueron encontrados culpables. Fue en un período de tiempo medianamente breve para la justicia, hubo una celeridad que yo siempre pongo en valor en el desarrollo del juicio en Mercedes”, explica Jesús.
El Tribunal Oral Criminal N° 4 de Mercedes, condenó en octubre de 2023, a cinco años de prisión al gasista Cristian Ricobene por homicidio culposo agravado e inhabilitación por 10 años para ejercer la profesión, y condenaron a dos años de ejecución condicional e inhabilitación de 4 años para ejercer cargos públicos al interventor del Consejo Escolar, Sebastián Nasif y los consejeros Mónica Berzoni y Jorge Galian.
El pedido de elevación por parte de el Tribunal Oral Criminal N°4 de Mercedes, para que se instrumente la investigación sobre la responsabilidad política tanto de Maria Eugenia Vidal como de Gabriel Sánchez Zinny, quien era el director general de escuelas de ese entonces, dirá Jesús “nos pone en otro plano, nuestro norte es que se alcance ese juicio oral a por lo menos estas dos personas. En lo que respecta a lo judicial pudimos encontrar algo de tranquilidad”.
La muerte de Sandra y Rubén, implicó en la vida comunitaria, y política de Moreno un antes y un después. El compromiso asumido frente al hecho generó una comunión que trascendió en muchos casos formas de ver y pensar. “El Morenazo” que despertó la bronca y la tristeza de dos pérdidas tan injustas, como expresa Patricia: “cambió la mirada sobre las escuelas, la mirada sobre los compañeros, en cómo teníamos que juntarnos a pesar de las diferencias que siempre existen porque había diferencias pero bueno había un objetivo en común y esa unión que se mostró acá es lo que pudo hacer que esto se consiga”.
En la actualidad el contexto es otro, a pesar del desprecio que el gobierno nacional muestra constantemente por la educación pública, tanto en lo simbólico como en acciones concretas como el recorte al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), algo que nunca había ocurrido desde su creación en 1998, tanto Jesús como Patricia destacan positivamente el accionar del gobierno local que encabeza Mariel Fernandez y el Gobierno provincial de Axel Kicillof. “Hoy en día en un contexto diferente, a casi seis años tenemos niveles de conciencia distintos pero además tenemos formatos de intervención estatal, municipal y provincial muy diferentes”, explica Jesús.
“Mariel fue parte del acampe y fue parte del comité de crisis. Cuando nosotros le doblamos el brazo a Vidal la primera vez fue con la creación del comité de crisis. Mariel era parte de eso, como parte de una organización social. No era intendenta, era una compañera más, entonces tiene una mirada distinta, y a nosotros su llegada al gobierno nos significó que por primera vez en Moreno se pusiera el 100 % del fondo educativo en las escuelas, que pudiéramos discutir estas escuelas, y eso fue muy importante” reflexiona Patricia.
Luego de la tragedia de aquel 2 de agosto en Moreno, la conformación del comité de crisis y el acampe frente al concejo escolar que duró 45 días, impulsó un piso de organización en torno al sistema educativo, que luego se consolidó con la llegada al gobierno local de Mariel Fernandez y la creación de un comité mixto que como explica Jesús “ hoy en día es un ámbito de cogestión de los aparatos estatales, sindicales, de las comunidades muy desarrollado que está constantemente trabajando en pos de la mejora de las condiciones materiales de la escuela, y eso no sucede en todos lados” y continua “Tanto Mariel como el gobernador Axel Kicillof al momento de sus juras lo hacen por nuestros compañeros pero no es solo eso que simbólicamente es muy fuerte, sino que es también el compromiso que toman ambos gobiernos con la cuestión de la educación pública, este gobierno provincial hizo más de 240 escuelas, y más 1000 aulas , 100 de ellas se construyeron en Moreno”.
“Hay un sindicato que reclama pero hay un gobierno que escucha, y en la medida de las posibilidades responde y si no responde de una manera, responde de otra” , subraya Patricia.
Tanto Jesús como Patricia recuerdan a Sandra y Rubén comprometidos siempre con la organización popular en defensa de la escuela pública. Rubén quien era también instructor de carpintería en la sede de CTA Moreno, donde realizamos esta entrevista, fue parte de la lucha durante el gobierno de Vidal para que los centros de formación profesional no se cierren “Con Rubén teníamos una relación cercana porque él era instructor acá y nosotros en el gobierno de Vidal estábamos peleando para que no nos cierren los centros, porque los pasaban al Ministerio de trabajo, pero los pasaban no respetando la edad permitida para venir, y la verdad que recuerdo a Rubén peleando por eso, siempre luchando. Cuando pasa lo que nos pasa, nosotros decidimos no dar más carpintería en el centro”. “A Sandra la recuerdo en una marcha unos días antes luchando por las orquestas, y en una marcha que nosotros fuimos, ella era la primera que estaba paradita en el sindicato, para subirse al colectivo” Recuerda Patricia.
Por su parte Jesús con mucha emoción destaca de sus compañeros “tanto sandra como rubén representaban eso, el compromiso con su escuela, con su comunidad, conocer a cada pibe, dar un poco más, no es casualidad que ese 2 de agosto a las 8 de la mañana ellos estaban ahí, antes que el resto, hay un legado muy fuerte que es seguir haciendo por el otro”.
“Tanto Rubén, como Sandra además trabajaban con sus manos”, recuerda Jesús antes de que finalicemos la entrevista.
Rubén era carpintero, y Sandra Luthier. Hay algo en la gente que trabaja con sus manos, una característica, son personas pacientes, dedicadas, que transforman un material como puede ser la madera en algo nuevo, algo bello, noble, distinto. Algo de eso ocurrió con el ejemplo de Sandra y Rubén, su compromiso, su lucha, más allá de la tragedia como dicen sus compañeros del gremio los transformó, y en palabras de Jesús los elevó a “ nuevos niveles de conciencia”. Lo que transformamos con amor y dedicación en vida, siempre perdura.