Natalia Peluso: “Que las infancias de Moreno lean y escriban con fluidez y tengan comprensión de texto es fundamental para el crecimiento de la ciudad”
El programa de alfabetización “Moreno Lee y Escribe” que tiene como objetivo fortalecer la lectura y la escritura en niñas y niños del segundo ciclo de la Escuela Primaria de Moreno, y logró en el año 2024 acompañar a más de 1000 niños y niñas en sus procesos de aprendizaje, dio comienzo con las capacitaciones para los alfabetizadores de este 2025. Desde Moreno Primero, dialogamos con Natalia Peluso, coordinadora del programa, sobre los logros del mismo, objetivos y nuevos proyectos para este año: “Durante el 2024, se trabajó muchísimo para instalar el Plan como una política que, junto a la comunidad, trabaja para acompañar la alfabetización de las chicas y chicos de Moreno. Ese objetivo se cumplió”.
El programa desarrollado por el Gobierno local junto a docentes, referentes barriales, vecinas y vecinos con sedes distribuidas en todo el distrito busca fortalecer la alfabetización inicial a través de distintas actividades pedagógicas y lúdicas pensadas desde y para la comunidad. Fueron más de 1000 chicos y chicas los que asistieron a los centros de alfabetización durante los 20 sábados que duró «Moreno lee y escribe». “Creemos que hay una necesidad muy profunda de la comunidad de poder trabajar en estos temas para poder acompañar a las familias, a la escuela y a los docentes. Que las infancias de Moreno lean y escriban con fluidez y comprendan lo que leen es fundamental para que Moreno siga creciendo”, explicó Natalia.
Los encuentros de capacitación que comenzaron el pasado sábado 5 de abril y continuaron este 12 de abril, permiten la incorporación de nuevos alfabetizadores en distintas localidades del distrito. A lo largo del año, las y los participantes desarrollarán su tarea en diversas sedes barriales y, al finalizar el ciclo, recibirán una certificación que acreditará su formación y experiencia en el programa.
“Para este año es importante, por supuesto, continuar con el trabajo de alfabetización para las chicas y chicos de cuarto, quinto y sexto año de la escuela primaria de articulación con el sistema educativo. Es central para nosotros la articulación con los equipos de orientación escolar que son, en definitiva, quienes acompañan las situaciones problemáticas en cada una de las escuelas con los docentes con las docentes con los equipos directivos”, sostuvo Peluso.
Para este año, además, se busca ampliar la propuesta y, como menciona la directora del programa, sumar «una propuesta de alfabetización para adolescentes jóvenes y adultos en algunas localidades específicas dónde hemos recibido demanda de la comunidad para trabajar sobre comprensión lectora, escritura de textos y alfabetización para adultos que nos parece también importante poder acompañar este camino«.
Para más información, se pueden consultar las redes sociales oficiales: @morenomunicipio @culturaeducacionydeportemoreno