Moreno: actos y homenajes a 49 años de la última dictadura militar
Como cada año, este 24 de marzo en Moreno, se realizaron actos y homenajes para recordar y ejercitar la memoria en torno a lo que fue la última dictadura militar. La diputada Noelia Saavedra, junto a toda la dirigencia política local, acompañaron a familiares de detenidos desaparecidos del distrito en un acto homenaje que se llevó a cabo en el Panteón de la Memoria, en el Cementerio Municipal. En Moreno hubo al menos 80 personas detenidas desaparecidas y se registran 5 centros clandestinos de detención. Además, se encuentran dos hitos del terrorismo de Estado: La quinta La Pastoril y el Cementerio Municipal.
En la mañana del 24 de marzo, como cada año, cientos de personas, organizaciones sociales, políticas y familiares de detenidos desaparecidos se movilizaron desde Avenida Victorica y Güemes hacia el Cementerio Municipal, donde se realizó el acto en conmemoración en el Panteón de la Memoria. Estuvieron presentes autoridades locales, tanto de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, como de otras áreas.
La diputada provincial Noelia Saavedra se dirigió a los presentes en el homenaje y expresó: “Mariel trabaja todos los días por las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, por los derechos humanos que sabemos que también están en cada una de las acciones que hacemos como Municipio y como comunidad. Aunque un oscuro color ocre tape o cubra aquel verde brillante de otros tiempos, sepamos que vendrán otras primaveras que volverán a hacer brillar otros brotes. Yo estoy convencida de eso porque acá en Moreno está lleno de brotes que son nuestros militantes, que son nuestras militantes peleando por nuestra justicia social, y somos muchas y muchos en cada rincón de la patria peleando por nuestra victoria final que es nada más y nada menos que la felicidad de nuestro pueblo”.
Los familiares de detenidos desaparecidos de Moreno recordaron y homenajearon a sus seres queridos, a quienes la dictadura les arrebató la vida: “Mi mamá era docente, estaba trabajando en una escuela de acá de Moreno cuando la secuestraron delante de sus alumnos y nunca más supimos de ella. Por eso decimos que son desaparecidos. Desaparecidos y desaparecidas quiere decir que a esas personas las secuestraron ilegalmente, las torturaron, las violaron, robaron sus pertenencias, en algunos casos robaron a sus bebés, y desaparecieron sus cuerpos, no podemos sus familiares ir a un cementerio a despedirlos, a llorar, por eso decimos que no perdonamos, no olvidamos y seguimos pidiendo justicia”, reflexionó al respecto la hija de Ricardo Mario Ghigliazza, desaparecido en Tucumán, e Irma Noemi Tadirvo, docente de la Escuela N°52 de Cuartel V, desaparecida el 8 de julio de 1976.
En un contexto donde el Gobierno nacional encabezado por Javier Milei impulsa una política negacionista, falseando datos históricos y tergiversando los hechos para instalar nuevamente una teoría que justifica la represión, las torturas, y el robo de niños y niñas por parte de la junta militar y sus cómplices civiles, por la tarde, desde las 14 horas, el pueblo se movilizó por las calles porteñas, junto a las abuelas y madres de Plaza de Mayo, en una marcha masiva que se realizó de forma unificada luego de que, durante 19 años, el peronismo y la izquierda lo hicieran por separado con dos convocatorias distintas, en horarios distintos. Allí estuvo también presente la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, junto a organizaciones sociales y políticas del distrito.
“Nosotros resistimos todos los días, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, y esa es la garantía de que vamos a vencer. Si Videla murió preso en una cárcel común sentado en un inodoro es porque podemos. Podemos vencer este momento. El año que viene se cumplen 50 años del Golpe de Estado. Vamos a estar más organizados, vamos a estar más fuertes, podemos atravesar este momento y lo vamos a hacer, principalmente con las patas en el barro, sintiendo nuestro pueblo siendo parte y sabiendo cuáles son sus necesidades concretas”, exclamó Agustín Cetrangolo, de la agrupación H.I.J.O.S, durante el homenaje en el Cementerio Municipal.
“Para esta comunidad no tengo más que agradecimiento. Fueron ustedes los que nos permitieron conocer la verdad. Llegamos a recuperar los restos de Nelson, que fueron enterrados en una parcela como NN el 29 de marzo del 76. Fue uno de los 21 cadáveres enterrados en este cementerio”, expresó Iris Agorio, hermana de Nelson Agorio, uno de los asesinados y desaparecidos de La Quinta “La Pastoril” de Moreno.
Por último, cabe recordar que, entre muchas de las políticas en materia de Memoria, Verdad y Justicia que se realizan en Moreno, hace algunas semanas, desde la Dirección General de Derechos Humanos, dependiente de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, se presentó el “Archivo Local por la Memoria”, para recuperar cada una de las 80 historias de vida de las personas víctimas de terrorismo de Estado en el Municipio de Moreno durante la última dictadura cívica militar que sufrió nuestro país.