miércoles, abril 30, 2025
DestacadasNacional

Las principales figuras políticas de Moreno marcharon en defensa de las y los jubilados

Este miércoles 19 de marzo se vivió una nueva jornada de movilización en defensa de las y los jubilados en el centro porteño, mientras que dentro del recinto, la Cámara de Diputados de la Nación votó favorablemente el DNU que le otorga a Milei la posibilidad de firmar un nuevo acuerdo con el FMI, por 129 votos a favor y 108 en contra. El pedido de justicia por Pablo Grillo fue también protagonista y se pudo ver mayor presencia de organizaciones sociales y políticas. Desde Moreno, salieron gran cantidad de militantes para acompañar la movilización.

“Hay plata para militarizar el Congreso, pero para los jubilados solo hay miseria. Gastan millones en represión, pero no invierten en educación, salud y en ninguna política que favorezca a las mayorías. Hablan de libertad, pero violan derechos y garantías de nuestra Constitución nacional”, expresó la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, quien se hizo presente en la movilización.

En relación a lo que ocurrió dentro del recinto de la Cámara de Diputados y la aprobación del DNU de Milei, Fernández agregó: “Hoy también 129 diputados traidores aprobaron el DNU que autoriza al Gobierno de Milei a renovar un acuerdo con el FMI sin que se conozca el monto, las tasas de interés, y ninguna de las condiciones pactadas”, y subrayó que “aunque amenacen, repriman y violenten, hoy en la calle demostramos que estamos dispuestos a defender a nuestros jubilados, nuestra soberanía, nuestra democracia y la dignidad de todo el pueblo argentino”.

Si bien esta vez no hubo que lamentar ni heridos ni detenidos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desplegó nuevamente una desmedida presencia policial, no solo en el lugar de la movilización, sino también en estaciones de trenes. Llamó poderosamente la atención que, en las estaciones de trenes, se utilizarán las pantallas donde se suele informar a la población el horario de salida y llegada de trenes, para amenazar directamente a la ciudadanía advirtiendo que, si se movilizaban, la policía iba a reprimir. Amenazas que también se pudieron oír por los altoparlantes, mientras miembros de la policía les solicitaban a los ciudadanos documento de identidad y les revisaban mochilas y carteras. Un absoluto despliegue de militarización de la vía pública.

Por su parte, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Moreno, Emmanuel Fernández, también presente en la movilización junto a gran cantidad de militantes de Moreno, expresó: “No nos van a robar la dignidad, ni las ganas de luchar. Nuestro camino siempre fue de grandes esfuerzos. Nos oponemos al saqueo por decreto. Nos oponemos al maltrato y la violencia hacia nuestros jubilados. No renunciamos a pelear, nuestra vida es de lucha”.

La movilización del día de ayer también fue impulsada fuertemente por el pedido de justicia por Pablo Grillo, el joven fotoperiodista que continúa luchando por su vida en el hospital Ramos Mejía. Según informó su familia, Grillo presentó una leve mejoría y abrió los ojos. Desde el Gobierno nacional siguen justificando y defendiendo la brutal agresión contra el joven y al policía que lo hirió.

“Hoy, una vez más, salimos a la calle para defender nuestros derechos. Contra el decreto infame de Milei y el acuerdo con el FMI. A pesar de la represión y el ajuste del Gobierno nacional, hay un pueblo trabajador que la sigue peleando”, manifestó la diputada Provincial, Noelia Saavedra, también presente en la movilización.

Otra de las estrategias de amedrentamiento que intentó utilizar, aunque sin éxito, la ministra de Seguridad Bullrich en el día de ayer fue la de circular un comunicado del Gobierno donde se ofrecía la suma de diez millones de pesos a quienes denuncien y “brinden datos útiles, precisos y concretos” para “identificar y lograr la captura de los autores responsables de haber promovido disturbios y delitos en la zona del Congreso”. Esta suma duplica a la ofrecida por la misma ministra a quienes aporten datos sobre la búsqueda del pequeño Loan Peña, desaparecido en Corrientes en el mes de junio de 2024. Queda claro así cuales son las prioridades para este Gobierno, que lejos de querer cuidar a la ciudadanía, la amenaza, reprime y vulnera en cada uno de sus derechos.