Javier Milei vetó la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y ofreció migajas para los jubilados
Como había anticipado, el presidente de la Nación, Javier Milei, vetó la Ley aprobada en el Congreso que imponía una nueva fórmula de movilidad jubilatoria.
Una de cal y una de arena. Así podrían resumirse las novedades que salieron este lunes en el Boletín Oficial de la Nación. El problema es que la cucharada de cal es muy grande y la de arena es, apenas, de sopa. Javier Milei le dijo chau movilidad jubilatoria y hola al bono.
Efectivamente, hoy se publicó el veto total a la Ley 27.756 que aprobó el Congreso para cambiar la movilidad jubilatoria y mejorar los haberes previsionales. El presidente libertario había dicho que la iba a vetar y finalmente lo hizo con el Decreto 782/24. La norma salió firmada por todo el gabinete y anula la totalidad de la Ley que ahora vuelve al Congreso para su revisión.
Los argumentos enunciados en el Decreto no son muy distintos de los ya dichos. Una de las cosas que remarcó el gobierno nacional es que la Ley «no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina su fuente de financiamiento». En la misma línea, recordó que su «objetivo primordial» es «la emisión monetaria cero» y aplicar la nueva fórmula sería contraproducente.
Según estimaciones del gabinete libertario, la nueva fórmula «implicaría un gasto adicional al previsto de aproximadamente seis billones ciento sesenta mil millones de pesos» en 2024. A eso le sumaron otros más de 15,4 billones para 2025. Pagar esto implicaría aumentar el gasto primario de la administración pública nacional en un 8 por ciento. «La cifra mencionada tornaría imposible cumplir con las metas fiscales fijadas por el Gobierno Nacional», sentencia el Decreto.
En el mismo Boletín Oficial salió el Decreto 783/24 con el que Milei oficializó el Bono Extraordinario Previsional. Se trata de la misma ayuda que se viene implementando desde abril: 70 mil pesos para quienes cobran la jubilación mínima.
En septiembre las jubilaciones más bajas quedaron desde 234 mil pesos tras un aumento del 4 por ciento. Esto significa que con el nuevo bono ninguna jubilación debería quedar por debajo de los 304 mil pesos.