“Fisuras” y “del conurbano”: la nueva forma de discriminar de Ramiro Marra y Debora Plager
Una vegonzante charla en la señal de noticias La Nación+ generó indignación en redes sociales, luego de que el candidato a legislador porteño por la UCeDé, Ramiro Marra, y la periodista Débora Plager se refirieran a las personas en situación de calle con el término “fisura“.
Esta palabra, antes relegada a la jerga callejera para referirse a individuos en estado de consumo problemático de drogas, ahora parece haber sido incorporada al discurso político de sectores de la derecha.
Pero la polémica no se detiene ahí: además de deshumanizar a quienes no tienen un techo donde vivir, ambos también reforzaron la estigmatización sobre los habitantes del conurbano bonaerense, sugiriendo que la gente en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires proviene mayoritariamente de esa región.
INDIGNACIÓN GENERAL POR DISCRIMINACIÓN
La doble discriminación —despreciar a los indigentes llamándolos “fisura” y asociarlos directamente con el conurbano como si esa procedencia fuera sinónimo de marginalidad— desató la fuerte reacción de indignación en redes sociales.
El intercambio ocurre en un contexto donde diversos dirigentes (del PRO, La Libertad Avanza y la UCeDé, entre otros) endurecieron su discurso sobre la crisis habitacional en Buenos Aires, centrándose más en la “molestia” que generan estas personas en el paisaje urbano que en las causas estructurales del problema.
La conversación dejó en evidencia la deshumanización a quienes viven en la calle, en un tono que raya lo “facistoide“.
Durante el programa, Plager introdujo el tema con una afirmación que ya anticipaba la postura compartida con Marra:
Plager: “Hay otro tema de la Provincia de Buenos Aires que es la cantidad de gente que viene del conurbano, fundamentalmente, que se ha incrementado notablemente, las personas que están en la calle en la ciudad de Buenos Aires.”