sábado, noviembre 1, 2025
Local

La memoria no se privatizó: el HCD homologó el convenio para avanzar en la expropiación de un sector de La Pastoril 

El pasado jueves 16 de noviembre, el Honorable Concejo Deliberante aprobó, con 17 votos a favor y 4 abstenciones, la homologación del convenio con el que se avanzará en la expropiación de un sector de La Pastoril, la quinta donde fueron asesinados militantes del PRT – ERP a comienzos de la última dictadura militar. En el espacio se proyecta un espacio de memoria abierto a la comunidad. Concejales afirmaron el rol de la comunidad de Moreno a través de sus organizaciones, y de la gestión que encabeza Mariel Fernández, ya que “demuestra que al negacionismo se lo combate con políticas públicas».

A pocos días del comienzo de la dictadura cívico militar, el 29 de marzo de 1976, el comité central del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) realizaban una reunión en la quinta, cuando el Ejército y las fuerzas de seguridad realizaron un operativo conjunto para secuestrar y asesinar a las y los militantes políticos que participaban. El operativo arrojó un saldo de siete muertos, secuestros y traslados a centros clandestinos de detención. 

Más de 40 años después, la comunidad de Moreno advirtió movimientos de tierra por un emprendimiento inmobiliario, y la organización entre diferentes movimientos sociales, políticos, estudiantiles y sindicales se organizaron en una mesa de trabajo para conformar el espacio de memoria Quinta La Pastoril. 

El proceso de lucha fue de años, y de a poco comenzaron a lograr objetivos, gracias a una gestión municipal que acompañó el proceso. Se elaboró un proyecto de ley donde solicitaron la expropiación del lugar para que funcione un Espacio de Memoria. En articulación entre Moreno por la Memoria y la Comisión por la Memoria conformaron junto a otras organizaciones la asociación civil Casa de Memoria Quinta La Pastoril, que busca conformar un consejo de gestión del espacio de memoria que se materializará luego de que el predio sea expropiado.  

El proyecto de ley perdió estado parlamentario, pero gracias al Municipio de Moreno se pudo avanzar en una negociación con el dueño del predio, a través de la ley de hábitat que estipula, ante un loteo, que se le deben dar porciones al Estado. La casona pudo ser conservada ya que dos terrenos debían ser cedidos para requisitoria de equipamiento comunitario a partir de los planos catastrales. Dicho convenio es el que resultó homologado en la 15 Sesión Ordinaria del HCD.  

Allí, la concejala Lorena Alderete agradeció a la Comisión por la Memoria que estuvo presente y que “luchó por la recuperación de La Pastoril” como así también “por la memoria de todos los hechos que sucedieron durante el último golpe cívico militar”.  

En el documento leído por la concejala, se destaca que “en nuestra patria chica, Moreno, la gestión popular de Mariel Fernández demuestra con hechos que al negacionismo se lo combate con políticas públicas. Por eso hemos recuperado del negocio inmobiliario a La Pastoril, que hoy es un patrimonio de todas y todos los morenenses”.  

El concejal Lucas Franco, por su parte, aseveró que “hay una comunidad, un conjunto de organizaciones que peleó años y años por mantener viva la memoria de lo que sucedió en ese lugar, y exigirle al Estado que hoy lidera Mariel, que es la primera intendenta mujer de la historia, y que no es casualidad que tenga el ejercicio de este tipo de prioridades y sea tan coherente con lo que planteó a lo largo de su militancia”.  

Además, aplaudió “los distintos pasitos que se dieron en el HCD, cuando se declaró patrimonio, cuando se declaró de utilidad pública y sujeta a expropiación, y la conversión de este convenio en ordenanza que nos permita dar un paso importante más”.  

Por último, citó la frase que ya es bandera de lucha, “la memoria no se privatiza”, frase que expresa “un deseo colectivo de evitar que el avance del mercado inmobiliario aplaste la memoria”. Esto fue posible “gracias a un proceso de lucha de nuestra comunidad y sus organizaciones, como así también a la definición política de un Estado Municipal que comprende su historia y se hace cargo del rol que esta historia le asignó”.