lunes, noviembre 17, 2025
DestacadasLocal

Mariel Fernández: “Si hay internas en el PJ, me gustaría participar”

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, participó del programa de streaming “Uno Tres Cinco”, donde compartió su mirada sobre la situación del peronismo, los desafíos tras las elecciones y sobre el futuro político bonaerense. Ante la pregunta por las próximas elecciones del Partido en la provincia, no dudó en aclarar que le gustaría participar.

En relación al balance postelectoral, luego de la victoria de septiembre y la derrota de octubre, Mariel expresó: “La política es muy dinámica. De repente, después de esta elección, a diferencia de lo que fue en septiembre, la hermana del presidente queda fortalecida. En septiembre había hasta cánticos en recitales sobre el 3% y, de repente, en octubre ganan y termina conduciendo prácticamente el gabinete presidencial. Entonces, bueno, es muy difícil. Creo que los análisis los vamos a ir haciendo en el postelección, porque todos los anteriores fueron malos”.

En relación a la derrota de octubre, Mariel reflexionó de forma amplia y no solo en términos coyunturales: “Hay una crisis política muy grande, entonces todos los pronósticos son parciales, es muy diversa la realidad de la Argentina, y hay diversas miradas”, y aclaró que “la elección provincial fue una elección mucho más territorial, porque se ponían en juego también los consejos deliberantes de los municipios, y creo que, en la elección nacional, no fue tan territorial la propuesta. Por los resultados, queda claro que esa lista no entusiasmó y no se pudo territorializar. No quiere decir que porque estemos los intendentes se garantice la territorialidad, pero sí queda claro que no se pudo arraigar la elección en el territorio. Evidentemente, todavía nos falta interpretar qué es lo que pasa en la sociedad”.

Mariel también consideró que al peronismo le faltó ofrecer al pueblo una propuesta esperanzadora: “No pudimos hacer una propuesta para adelante, esperanzadora, yo creo que eso se notó también”, reconoció la intendenta de Moreno y analizó: “Es complejo, porque cuando conformas la unidad también tenes que garantizar el tema legislativo. Y que esa unidad que armamos para ir juntos a una elección después se sostenga, que los legisladores no se te den vuelta y terminen votando con Milei”.

En relación con la victoria en las elecciones provinciales y ante la consulta sobre si hubiese sido mejor no desdoblar los comicios, Fernández fue cauta: “No me queda claro que, si era concurrente, ganábamos todas. La verdad es que también podíamos perder todo. Es muy difícil porque hay una crisis política que nos hace mucho daño”.

Por otro lado, Mariel consideró que la dinámica electoral actual agota tanto a la dirigencia como a la ciudadanía: “El sistema electoral en la Argentina hay que cambiarlo. Fue muy agotador el desdoblamiento, pero también es muy agotador que cada dos años tengamos elecciones”.

Ante la pregunta sobre las próximas elecciones por la conducción del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, Mariel no dudó en afirmar que está dispuesta a participar: “Si hay internas, obviamente quiero participar”, y subrayó la importancia de que el Partido vuelva a ser dinámico y abierto de cara al pueblo: “Lo que necesitamos es que el partido no sea una cáscara vacía, ni un elemento de disputa, sino una herramienta de construcción. Si queremos recuperar nuestro país con el peronismo como expresión de los trabajadores y trabajadoras, necesitamos un partido que interpele y recorra, cosa que hoy no sucede”.

Por último, sostuvo la importancia de dar las discusiones que sean necesarias y confiar en el pueblo: “Hay que bancarse las contradicciones dentro, hacer que todo el mundo participe, discuta, y tener confianza en el pueblo. Si no tenes confianza en el pueblo o no te interesa la organización popular, o no tenes objetivos nobles, cómo querer un proyecto de país que nos incluya a todos”.

Ante la consulta por la posibilidad de una candidatura a la gobernación en 2027, Mariel declaró: “Tengo la voluntad de transformar las cosas. Moreno es un municipio que estaba destruido, y con gran esfuerzo, lo fuimos levantando. Creo realmente en la política como herramienta de transformación, y si lo puedo hacer también en la provincia de Buenos Aires, ¿por qué no?”.

Por último, Mariel volvió a resaltar la importancia de que el Partido sea una herramienta para discutir de cara a las necesidades del pueblo, y de que quien conduzca tenga una voluntad de amplitud: “La conducción política es estar dispuesto a conducir al conjunto, al que te gusta, y al que no. Después lo que creo es que, cuando nosotros no profundizamos con nuestros gobiernos, volvemos para atrás. Por eso, es importante el tema del Partido como un instrumento también de debate en los municipios, en los territorios, en todo el país. Ahora se va a discutir la reforma laboral. Bueno, ¿cuál es el dispositivo para discutir con el pueblo reforma laboral? No se puede construir al margen del pueblo. Vos tenés que confiar y poder discutir. No hay que tenerle miedo a la organización popular. Muchas discusiones se terminan si estas cerca del dolor del pueblo”.