El Municipio de Moreno abrió una nueva Casa de Justicia en La Reja
El Municipio de Moreno inauguró una nueva Casa de Justicia en la localidad de La Reja, ubicada sobre la calle Pastorini 2174, en la nueva Delegación Municipal, y atiende al público todos los miércoles de 10 a 14 horas. Desde Moreno Primero, dialogamos con la coordinadora de las Casas de Justicia, Clara de Paula, quien detalló el trabajo que realizan desde estos centros en la búsqueda de “democratizar el saber jurídico” a través de ellos. “Frente a un Estado nacional que se aleja de los territorios, la conducción de Mariel Fernández nos convoca a insistir en un Estado que escucha y que busca todos los mecanismos para resolver los problemas reales de vecinos y vecinas”, sostuvo la coordinadora y agregó que “nosotros seguimos sosteniendo que para eso tiene que ser el Estado, para que pueda escuchar las demandas, intentar gestionar y resolverlas, todo el tiempo pensando al Estado como garante de derechos, que es como construimos la gestión pública local”.
De Paula explicó también que las Casas de Justicia “son dispositivos que buscan generar un acercamiento, no solo territorial en todo lo vinculado a cuestiones judiciales, sino también un acercamiento simbólico”. En ese sentido, afirmó que “son una democratización del saber jurídico, es decir, que todas las personas que fueron víctimas de delito, que están atravesando algún conflicto vecinal o familiar, que necesitan saber sobre la cuota de alimento, que hicieron alguna enuncia y no saben en qué situación está, que tienen alguna complicación vinculado a cuestiones de tierra, o todo lo vinculado al acceso a derechos, en estos dispositivos van a encontrar un abordaje jurídico gratuito”.
Asimismo, Clara de Paula expresó que “este abordaje se realiza de forma interdisciplinaria, con psicólogos y trabajadores sociales que, desde esta perspectiva de derechos, acompañamos situaciones complejas que muchas veces desordenan la vida de los vecinos y vecinas del distrito”.
En esa línea, la coordinadora también afirmó que “cuando uno entra a una Casa de Justicia siempre está más cerca de sus derechos y de poder acceder a todo este abordaje vinculado al acceso a la justicia, y sumado a eso, también accedes a distintos programas de la Secretaría que, frente a un sistema de carga integral, se derivan a distintos programas como Identidad, Apoyo al Migrante, Derechos Humanos, Derechos de Consumidores y Usuarios, Entidades Intermedias, Inspecciones Comunitarias, Mediaciones Comunitarias, y demás”.
Respecto de la ampliación del programa hacia la localidad de La Reja, De Paula manifestó: “Es una noticia que nos pone muy felices porque el programa nació hace tres años y lo que busca principalmente es descentralizar la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos con la perspectiva de acceso a la Justicia. Consideramos que tenemos que llegar cada vez a más barrios y localidades. Estamos muy cerquita de estar en todas las localidades, nos falta sólo concretar nuestra presencia en Paso del Rey”, detalló de Paula.
Para Clara es importante destacar la gestión de un Estado local “frente a un Estado nacional que se retira de los territorios, de los barrios, que cada vez está más lejos de los problemas reales de las personas”, mientras que, “en Moreno, la conducción de Mariel Fernández se presenta como faro en medio de estos tiempos tan oscuros, como una compañera que puede liderar procesos donde vuelve a convocarnos en insistir con un Estado que escucha y que busca todos los mecanismos para resolver los problemas reales de vecinos y vecinas”.
Por último, la coordinadora De Paula manifestó que “nosotros seguimos sosteniendo que para eso tiene que ser el Estado, para que pueda realmente escuchar las demandas, intentar gestionar y resolverlas, y todo el tiempo pensando al Estado como garante de derechos, que es como construimos la gestión pública local”.
