“Villa Mandarina” y el fortalecimiento de los jardines comunitarios en Moreno
Verónica Cuesta es la coordinadora del jardín comunitario “Villa Mandarina”, ubicado en el Barrio San Norberto, Cuartel V. Este año, inauguraron un edificio propio para los 50 niños y niñas que asisten, junto a familiares y a la intendenta Mariel Fernández; y a su vez recibieron equipamiento para el espacio. En diálogo con Moreno Primero, resalta la importancia de fortalecer los jardines comunitarios, como así también, del trabajo que las educadoras populares realizan a diario, y en ese camino, el acompañamiento que reciben de un estado municipal “que está presente”.
Desde el inicio del ciclo lectivo 2023, el jardín comunitario “Villa Mandarina” tiene un espacio propio, con aulas nuevas, baños, un SUM, y una renovación integral de la cocina. Un mes más tarde, al igual que otros espacios de primera infancia, recibieron equipamiento para fortalecer su desarrollo.
Desde Moreno Primero dialogamos con la coordinadora del jardín comunitario, Verónica Cuesta, sobre el nuevo espacio que toda la comunidad educativa de Villa Mandarina disfruta desde este año, sobre la importancia de fortalecer estos espacios, y sobre el rol de las educadoras populares.
Comenzó a funcionar el 26 febrero del año 2019 dentro del Centro Cultural La Chicharra de forma comunitaria, y “surge con la necesidad de espacios de primera infancia, maternales, para acompañar y ayudar a las mujeres del barrio y del centro en el cuidado de las niñas y niños, para que las puedan trabajar, estudiar, y realizar diferentes actividades”, explica.
“En el CC La Chicarra usábamos dos salones en la planta alta” recuerda. Actualmente, “tenemos nuestro propio espacio donde los 50 niños y niñas que asisten cuentan con todas las comodidades, lo disfrutan plenamente y tienen sus salas” celebra, y detalla, “hay cuatro salas, maternal que es de 0 a 2 años, sala de 2, de 3 y de 4 años, las y los niños tienen los baños adentro de las salas, y también tenemos un Salón de Usos Múltiples (SUM) y un patio al aire libre”.
El nuevo espacio está ubicado en las calles Batalla de Salta y Sor Juana Inés de la Cruz, en el barrio San Norberto de la localidad de Cuartel V, y fue inaugurado por la intendenta Mariel Fernández junto a niñas y niños, familias, docentes y autoridades municipales.
Verónica expresa su agradecimiento “por el equipamiento que recibimos para nuestro espacio, aires acondicionados para cada sala y un ventilador para el SUM, electrodomésticos para la cocina y diferentes accesorios” por parte de un Estado Municipal “que está presente”.
Además, manifiesta, “estamos muy contentos con el compromiso y el acompañamiento de nuestra intendenta Mariel Fernández en cada espacio de primera infancia y nos sentimos acompañados por la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes, la Dirección de Educación Popular y Comunitaria, y el Centro Cultural La Chicharra que nos acompaña siempre, en todo”.
En ese sentido, valoriza “la importancia de fortalecer estos espacios de primera infancia” ya que “las educadoras deben tener todas las herramientas para trabajar con las niñeces”.
Verónica asegura que el trabajo de las educadoras populares es tan importante como amplio. “acompañar, cuidar y transmitir mucho amor a cada niño y niña” es una parte del trabajo, también “cuidar a las infancias, que significa respetar y hacer respetar sus derechos”.
A su vez, podemos encontrar diferencias entre una educadora popular y una maestra: “Usualmente las maestras preparan a los niños y niñas para el ingreso a la escuela primaria, mientras que nosotras desde nuestro espacio trabajamos para edificar a cada niño y niña, fortaleciendo en cada aprendizaje sus pequeñas decisiones y responsabilidades desde la primera infancia”, explica.
Desde lo personal, Verónica trabaja desde el año 2011 con las niñeces en el Centro Cultural La Chicharra, con diferentes actividades y responsabilidades. “Desde el primer momento que surgió la idea de crear un espacio de infancia pensé en estar ahí y hace cuatro años que soy parte de esta hermosa aventura que me atrapa día a día y es donde amo estar” cuenta, y agrega que “llegar al jardín y recibir el amor que te transmiten los niños es hermoso”.
Por último, señala que “la relación con la familia es super agradable”, y cuenta que “los padres nos dicen que un sábado o un domingo tienen que esconder la mochila porque los nenes quieren venir al jardín y eso quiere decir que estamos trabajando muy bien y estamos muy contentas por eso”.
“Las familias, a través de mensajes o palabras, todo el tiempo nos muestran que están muy agradecidos del trabajo y del acompañamiento que venimos haciendo con las y los niños, y eso nos reconforta mucho a cada una de nosotras”, finaliza.