Servicio Alimentario Escolar: se entregó equipamiento de cocina a 176 escuelas de Moreno
La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, entregó equipamiento de cocina a 176 escuelas del distrito para fortalecer el desarrollo del Servicio Alimentario Escolar (SAE), un programa mediante el cual se garantiza el derecho a la alimentación de las y los niños y jóvenes que asisten a las escuelas públicas. En total, se distribuyeron 180 equipos entre heladeras, cocinas y frízeres y 5 mil utensilios de cocina.
Durante el acto de entrega, Mariel Fernández expresó: “El Estado es inversión y estamos invirtiendo para las niñas, los niños y jóvenes de nuestra comunidad se puedan educar cada vez en mejores condiciones y puedan tener los alimentos que necesiten para poder estudiar”, y resaltó que “comprar alimentos y el equipamiento no es un gasto, es una inversión”.
El Municipio, junto al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, adquirieron y distribuyeron equipamiento necesario como heladeras, cocinas y frízeres, delantales y cofias, y 5 mil utensilios de cocina.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Comunitario, Noelia Saavedra, señaló: “Con un trabajo enorme del equipo de relevamiento de fiscalizadores y fiscalizadoras del SAE del municipio acompañados también por los equipos del Ministerio de la Comunidad de la provincia logramos llegar hoy a tener en funcionamiento 56 comedores escolares en Moreno. Para nosotros es y representa una victoria porque iniciamos el 2022 con cinco comedores escolares en funcionamiento”.
En esta línea, el director Provincial de Seguridad y Soberanía Alimentaria del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Bruno Bozzano, afirmó: “Está la decisión política del gobierno provincial que mientras siga habiendo familias, niños, niñas de nuestras escuelas que sigan necesitando ese acompañamiento alimentario la inversión del Estado va a estar y ese derecho va a estar garantizado”.
Desde el inicio de la gestión, el Estado municipal y provincial, realizan distintas acciones para que niños, niñas y jóvenes escolarizados accedan a una alimentación de manera igualitaria y saludable. En este sentido, cabe destacar que en marzo del 2022 sólo se cocinaba en 5 escuelas debido a las complejas condiciones estructurales, de equipamiento y de equipos de auxiliares y actualmente, se cocina de forma diaria en 56 escuelas, beneficiando a 34.646 niños, niñas y jóvenes.
Además, se incorporaron nuevas escuelas al SAE, beneficiando a 10 mil jóvenes, niñas y niños, así como también alimentos SIN TACC para 160 niños, niñas y jóvenes con celiaquía. También se entrega alimentos y viandas en los establecimientos que tienen doble jornada como las escuelas técnicas, para fortalecer las condiciones de aprendizaje de 6.886 jóvenes que acceden a una propuesta alimentaria reforzada de manera diaria.

