Se realizó el congreso del PJ bonaerense 2023
Ante más de 500 congresales, el presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, convocó a “una patriada con la mayor de las amplitudes para construir una victoria en 2023” y llamó a “dar todas las peleas y discusiones en los barrios”. Además, cargó contra la Corte Suprema, el FMI, la oposición, y las empresas alimenticias concentradas.
En el acto del PJ que se realizó en el polideportivo Juan Domingo Perón en la localidad de González Catán, el pasado 13 de mayo, el diputado y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, llamó a “construir una opción superadora con la mayor amplitud posible” de cara a las elecciones de octubre donde buscan repetir la “gesta histórica” que le permitió hace cuatro años al Frente de Todos (FdT) frustar la reelección del ex presidente Mauricio Macri, al ganar las elecciones.
Además, sostuvo que desde el espacio deben “dar todas las peleas y discusiones en los barrios para conformar una opción superadora en la elección que viene” y se mostró abierto a incorporar nuevas figuras al Frente de Todos: “Tenemos que convocarnos a una patriada con la mayor de las amplitudes para construir una victoria en 2023, pero esa amplitud no puede ser que debilite el compromiso que asumimos con la gente”.
En el discurso que duró más de una hora, cargó contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) al aseverar que “si hasta ahora el Fondo no pudo explicar por qué le dieron toda esa plata al Gobierno de Mauricio Macri, es porque no fue para mejorar el desarrollo de la Argentina, sino que fue para la timba financiera y para ver si un inútil ganaba una elección, pero ni siquiera con 50 mil millones de dólares lo pudo hacer”.
Sobre el diputado nacional Milei, señaló que “si nuestras pibes y pibas le creen a charlatanes de feria que andan dando vueltas con latiguillos de la libertad, debemos contarles lo que pasó en nuestro país“. “Pero no sólo por lo que pasó en 1945, sino también debido a lo que sucedió en la crisis de 2001 y cómo nos empezamos a recuperar en 2003 con una dirigencia que estaba de cara al pueblo“, sostuvo.
Por otro lado, cargó contra las “empresas alimentarias concentradas que le pidieron ayuda al Gobierno en la pandemia” al referirse a las causas de la inflación y también pidió medidas para recomponer los ingresos.
En ese sentido es que reclamó una “suma fija ahora, paritaria después y doble aguinaldo si se puede para recuperar el salario de los trabajadores” a pesar de la negativa de los sindicatos que apuntan a recomponer los sueldos desde las discusiones con las empresas en cada rubro.
“La pelea no es entre los de clase media que tienen un salario en blanco y los que cobran un plan, sino entre ellos y los 100 vivos que se la quieren llevar y soban las bases, tienen que estar juntos“, sostuvo el diputado durante su discurso.
Por último, se refirió a los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que suspendieron las elecciones en San Juan y Tucumán y al respecto, sostuvo que “hay una democracia mutilada porque hay un partido judicial que se ha entrometido en los procesos electorales”. “El presidente de la Corte (Horacio) Rosatti fue un mediocre intendente de la ciudad de Santa Fe que decidió otro camino y eligió dirigir al país entregado manso a las órdenes de las corporaciones”, fustigó. Y consideró que en esas dos provincias “el peronismo quiere votar y muchos argentinos no pueden hacerlo”. “¿Qué más le queda para dañar a esta democracia? ¿Qué vamos a hacer los militantes ante estos abusos?”, interrogó.
Del congreso participaron la intendenta de Moreno y vicepresidenta del PJ Provincial, Mariel Fernández, junto a la Vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires y vicepresidenta del PJ Provincial, Vernónica Magario, junto a diferentes autoridades y referentes partidarios.