domingo, octubre 1, 2023
DestacadasLocal

Precarización laboral, contratos ilegales y discriminación en la Universidad de Moreno

Hace varias semanas representantes tanto del gremio no docente, como de espacios del personal docente se encuentran en situación de alerta, realizando distintas protestas y asambleas. Aseguran que el rectorado no cumple con los convenios colectivos de trabajo. Desde Moreno Primero dialogamos con Federico Cormick, docente de la universidad y miembro de Asociación de Trabajadores Docentes de la Universidad Nacional de Moreno.

Si bien la situación no es nueva, ya que las irregularidades en relación a las formas de contratación como el atraso en el pago al personal es algo por lo que los trabajadores de la universidad reclaman continuamente, en las últimas semanas el conflicto se recrudeció.

Durante los últimos días circuló por redes sociales, y grupos de WhatsApp un vídeo donde el gremio explica la situación claramente: “Lo que reclamamos es el pago de la permanencia en el cargo, como dice nuestro Convenio Colectivo de Trabajo: lo que corresponde a los trabajadores y trabajadores, ya sean interinos o planta permanente. Y solo la están cobrando en este momento planta permanentemente (por una resolución rectoral, que va por encima del CCT)”.

Desde Moreno Primero dialogamos con Federico Cormick , docente de la universidad y miembro de Asociación de Trabajadores Docentes de la Universidad Nacional de Moreno (ADUNM), quién denuncio precarización, discriminación en las condiciones de trabajo y el incumplimiento del convenio colectivo, y manifestó: “Nosotros venimos con una serie de reclamos vinculados al problema salarial, y de las condiciones de trabajo que tiene dos grandes centros. Por un lado, los atrasos en los pagos, que se da más a nivel nacional, y el otro escenario que es local y tiene que ver con la discriminación en las condiciones de trabajo y en el reconocimiento gremial que se está dando”.

Desde ADUNM explican que hay docentes con más de 11 años de trabajo en la universidad que todavía no fueron concursados, y muchos otros con contratos ilegales:

“Hay docentes que no han sido regularizados, algunos con más de 11 años de trabajo en la universidad y todavía no fueron concursados, muchos otros que siguen con contratos a termino, que son ilegales e incumplen el convenio colectivo de trabajo.  Fue justamente la mayoría de contratos con este tipo de condiciones precarias los que estuvieron estas últimas semanas sin el pago salarial que les corresponde y corre a cuenta de la Universidad, así que estuvimos toda la última semana con ese reclamo”, finaliza Federico.