sábado, junio 14, 2025
DestacadasNacional

Noelia Saavedra: “Francisco les habló a los jóvenes e hizo que se sientan protagonistas de las grandes luchas”

La juventud del Movimiento Evita Moreno despidió al papa Francisco. Cientos de jóvenes fueron parte de la vigilia organizada por las juventudes de los movimientos populares y misioneros de Francisco frente a la Catedral de Buenos Aires, en la ciudad porteña. Desde Moreno Primero, dialogamos con Noelia Saavedra, diputada Provincial y militante del Movimiento Evita, quien participó de la vigilia junto a compañeros y compañeras, sobre su recuerdo y el legado que le deja Francisco a toda una generación que supo interpelar con su mensaje, haciéndolos protagonistas de la historia.

El papa Francisco fue de los pocos líderes mundiales y papas que les habló a los jóvenes. Los miró y les habló, cosa que no muchos hicieron, los convocó a hacer lío, en el sentido de poder revolucionar y renovar la iglesia y también las prácticas cristianas, a luchar por un mundo más justo, contra la cultura del descarte, y a luchar por tierra, techo y trabajo”, expresó la joven diputada.

El pasado viernes pudieron verse caras muy jóvenes con lágrimas en los ojos, manos sosteniendo velas e imágenes de Francisco, en una noche donde la lluvia no impidió que se le rindiera un homenaje sentido y profundo al papa argentino, sin perder la alegría y frescura que caracteriza a los jóvenes.

Francisco hizo que los jóvenes se sientan protagonistas de esas grandes luchas. Los convocó a hacer lío pero un lío organizado, un lío que busque inculcar en el resto de los jóvenes un proyecto de cuidado de la casa común, de cuidado de la vida de los jóvenes. Pensando en los proyectos de vida sana que necesita nuestra juventud en un mundo cada vez más cruel y más injusto”, subrayó Saavedra y agregó: “Habló de problemas muy actuales como la ludopatía, el problema de la relación con las nuevas tecnologías, hizo mucho hincapié sobre cómo pensamos nuestros roles políticos desde otro plano. Fue un guía y, cada cosa que escuchamos de él, hay que hacerlas carne para continuar el legado que nos dejó”.

En relación al vínculo de Francisco con los movimientos sociales del mundo, para quienes se convirtió desde los primeros años de su papado en guía indiscutida, Saavedra explicó: “Francisco también les habla y convierte en actores políticos de relevancia mundial a los movimientos populares, haciendo encuentros con ellos. Nombrándonos como poetas sociales, nos nombra artesanos de la unidad en un mundo cada vez más fragmentado, más atravesado por las guerras y por las relaciones injustas que se crean por los poderes económicos mundiales. Nos invitó a pensarnos en clave de otro tipo de política que ponga en el centro al ser humano y no a la economía que excluye, y esta cosa de volver a la comunidad, de recibir la vida como viene y caminar Junto al descartado y construir las grandes transformaciones que necesita nuestra tierra”.