viernes, enero 24, 2025
Local

Moreno: en noviembre se inauguraron importantes obras mientras comenzaron y avanzaron otras

Si bien el Gobierno nacional paralizó las obras en todo el país, en Moreno continúan.  Para la gestión que encabeza Mariel Fernández las obras públicas son importantes y necesarias. Por ello, la inversión continúa y, mes a mes, se inician, continúan y finalizan obras públicas. Algunas de ellas fueron abandonadas por el Gobierno nacional, pero en Moreno continúan con inversión municipal.

A través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Moreno avanza en las diferentes obras que se realizan en el distrito: desde el asfalto de calles y colocación de luminarias, hasta la puesta en valor de diferentes plazas. Desde Moreno Primero, recopilamos todas las obras que el Municipio comenzó y finalizó en el mes de noviembre. Entre ellas se encuentran en Galpón de Álvarez y el Museo Malvinas.

Mientras continúa la colocación de asfalto en diferentes barrios como Rancho Grande, comenzó también la reparación de calles en Moreno Centro.  Con fondos municipales, los nuevos asfaltos llegan a las calles Entre Ríos desde Maipú a Corvalán, Maipú desde Justo Daract a Entre Ríos; Molina Campos desde Av. Victorica hasta Libertador; Laprida desde España a Belgrano y Belgrano desde Laprida hasta Viamonte. Estas obras se realizan en el marco de las 23 cuadras de asfaltos que benefician a los barrios Altos del Monte y Moreno Centro. Estas tareas incluyen reductores de velocidad y luminarias led.

Con material asfáltico también inicio la construcción de una bicisenda turística en la localidad de La Reja, sobre la calle Benito Juárez, desde Argentinidad hasta la Plaza Favaloro, en el ingreso del Área Natural Protegida. Una propuesta más para continuar potenciando el turismo de cercanía.

Una de las obras más importantes iniciadas este mes fue la obra hidráulica de la zona de Cuartel V norte, con la que se evitarán inundaciones históricas sobre las calles Quirno Costa, Granaderos, Manuel de Pinazo, La Escultura, E. Acevedo, La Amistad, Murillo y Curapaligue; de los barrios Máximo, Anderson, Alem y Namuncurá. Es una obra que mejorará la calidad de vida de más de 20 mil vecinos y vecinas y esperada por la comunidad. Había sido paralizada por el Gobierno nacional y el Gobierno municipal asumió la responsabilidad de financiarla con recursos propios.

Además, a medida que transcurrieron los días de noviembre, desde el Municipio se inauguraron importantes obras. Se pavimentó el tramo de la calle Larralde desde la Avenida Storni hasta Roldán, un tramo que formaba parte de la obra de la Av. Storni, pero por problemas de inflación la empresa se retiró un año antes, abandonando la obra. El Gobierno de Mariel Fernández decidió finalizar la obra de pavimentación con hormigón utilizando fondos municipales.

Posteriormente, la intendenta Mariel Fernández inauguró junto a la Unión de Ex Combatientes de Malvinas (UCIM) Moreno, el museo que conmemora y preserva la memoria de la guerra de Malvinas. La obra del Museo Malvinas Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur se realizó en conjunto con la UCIM y a través del Fondo de Financiamiento Educativo. El espacio cuenta con sala de exposiciones, salón de usos múltiples, sala de conferencias, oficinas, consultorios, sanitarios, oficinas para movilidad reducida, depósitos y montacargas.

Días más tarde se inauguró una obra que representa una reparación histórica, se realizó conjuntamente la reinauguración del Galpón de Álvarez y la Casa Joven. Desde el Gobierno local afirmaron que el Galpón de Álvarez representa la “gran satisfacción de seguir reparando y sanando deudas del municipio con el pueblo de Moreno, luego del inmenso trabajado de recuperación”.

Antes de finalizar el mes, se inauguró el jardín Comunitario María de Luján, un edificio de gran calidad que el próximo año va a permitir duplicar la matrícula. Fue construiudo con el Fondo de Financiamiento Educativo y diseñado por arquitectos de la Universidad Pública de Moreno junto con las docentes del espacio.

La última obra inaugurada también es para los más chicos. Un espacio recuperado  donde se construyó una plaza húmeda que consta de un playón con aspersores, pensada como un espacio recreativo con juegos de agua para que las y los chicos se puedan refrescar y divertir. También se instaron  juegos, luminarias, vegetación, mobiliario urbano y veredas de hormigón.

De esta forma, a lo largo de todo el mes de noviembre se fueron inaugurando obras que representan reparaciones históricas, recuperación de nuestra historia reciente, mayor seguridad, educación segura y de calidad, y espacios de dispersión y entretenimiento.