Moreno crece rápidamente gracias a la gestión y a la recaudación municipal

Las medidas recaudatorias implementadas durante la gestión de la intendenta Mariel Fernández en pos de una mejor calidad de vida para los vecinos y vecinas morenenses, muestran resultados positivos que repercuten en varias áreas del municipio.

La ampliación de la Ruta 24, el fuerte incremento de calles pavimentadas y la mejora de las mismas, mayor accesibilidad del transporte público, el crecimiento del sistema de salud a nivel atención e infraestructura, desarrollo y funcionamiento de programas que incentivan al trabajo y a la inserción social, la puesta en marcha del Parque Industrial, son sólo algunos de los tantos objetivos que se lograron materializar gracias al superávit que logró la municipalidad durante  este período.

Desde el comienzo de su gestión, Mariel Fernández identificó la necesidad de estatizar los servicios de estacionamiento medido, la recolección de residuos y la gestión del cobro de la tasa municipal, con el objetivo de incrementar la recaudación del distrito. Dejar de lado la tercerización y la privatización de dichos servicios, le permitió a Moreno alcanzar un superávit en la mayoría de los fondos recaudatorios.

Además del ahorro notorio tras el retiro de la empresa de recolección El Trébol, que durante su funcionamiento logró llevarse más del presupuesto municipal, el servicio mejoró y pudo expandirse hacia zonas donde anteriormente no tenían acceso.

“Sacamos una empresa que tenía tercerizado el servicio de cobro de tasas generales, que era TIPSA. Eso fue porque de las tasas emitidas se cobraba solo el 25% y la empresa se llevaba el 31%, entonces se llevaba más de lo que se recaudaba prácticamente. Además, el servicio casi que lo prestaba la Municipalidad, era una cosa que no se entendía bien porque estaba”, afirmó la intendenta durante una entrevista con Clarín, haciendo mención al ahorro y el crecimiento económico de Moreno.

El pase a planta permanente del personal de salud que desde hace años era temporario y el aumento de un 60% en sus sueldos, la compra de camionetas, viales, un vector que se mete en las alcantarillas quitando el barro y la basura para evitar inundaciones, la asfaltera municipal, fueron algunos de los grandes costos que lograron  solventarse en su totalidad con lo que recaudó el municipio.

La determinación de las políticas orientadas plenamente al mejoramiento del distrito, entendiendo que cada una de las áreas que lo conforman aún continúan con la necesidad de mejoras, y apostando a la claridad en los ingresos y gastos del presupuesto municipal, Moreno poco a poco comienza a darle a sus vecinos los servicios y la atención que merecen.

Compartir