Moreno: continúa bajando la tasa de homicidios y otros delitos
Continúa la notable baja en todos los indicadores de seguridad del distrito de Moreno, tanto en robo automotor, como asalto y homicidios. Según datos estadísticos, hubo un importante descenso con respecto al año anterior. Desde Moreno Primero, dialogamos con Ismael Castro, secretario de Seguridad de Moreno, quien explicó que “en el marco del Plan de Seguridad Integral implementado por la gestión de la intendenta Mariel Fernández, se logró en el año 2024 reducir la tasa de homicidios un 25%”. Recordemos que, entre el 2020 y el 2023, se había reducido un 40 % la tasa de homicidios respecto del período 2016-2019.
Estas bajas en materia de delitos cometidos se lograron gracias a las políticas integrales de seguridad que implementa el Municipio junto con el Gobierno provincial, que implican tanto adquisición de infraestructura y tecnología con fondos propios, como así también mayores operativos de control e instalación de cámaras de seguridad. “Se fortaleció la Guardia Urbana Municipal, con la incorporación de móviles y mas cantidad de agentes, la Guardia Urbana Caminante, que también realiza un trabajo muy importante en los centros de las localidades del distrito, más de 250 operativos de tránsito, de control vehicular, junto con la Secretaría de Transito y Transporte y la Policía Bonaerense. Se incorporaron 350 cámaras en el año 2024, lo cual hoy nos da más de 2300 cámaras en funcionamiento y monitoreando el distrito”, detalló Castro.
Previo a la actual gestión local, Moreno pasó de estar ubicado como la segunda ciudad con más homicidios del país a estar por debajo de la media, incluso durante el primer año de gestión de Festa, Vidal en la Provincia y Macri en Nación, Moreno llegó a una tasa de 17 cada 100 mil habitantes, segunda por detrás de Rosario. Desde que asumió Mariel Fernández como intendenta, la ciudad pasó a estar por debajo de la media.
Recordemos que, cuando Mariel Fernández asumió en 2019, recibió el distrito con una tasa de homicidios de 12 cada 100.000 habitantes, siendo que la media en Argentina era de 4 a 5 cada 100.000 habitantes. El primer año de gestión, esa tasa en el distrito se bajó a 8 cada 100.000 habitantes, y en el año 2021 bajó a 7, y en el transcurso del 2023 se bajó a 5 cada 100.000 habitantes, lo que marca una sostenida y constante baja en las estadísticas. En relación a estos números, Castro sostuvo que se dan “en un marco en relación a las políticas socioeconómicas que lleva adelante por Javier Milei y que también generan un incremento en la violencia, además del desfinanciamiento que implica la política del Gobierno nacional”.
Es importante mencionar que la actual crisis socioeconómica que se vive a raíz de las políticas de ajuste y desempleo generadas desde el Gobierno nacional implican un aumento en los niveles de violencia e inseguridad en todo el país, lo que hace aún más destacable el esfuerzo del Gobierno local y los resultados en la baja de la tasa de homicidios. Además, hay que tener en cuenta que el Gobierno de Javier Milei dejó de enviar fondos a las provincias para el financiamiento de políticas que permitan combatir el delito.
“El Gobierno nacional, además, dejó de enviar el Fondo de Fortalecimiento en materia de seguridad a la provincia de Buenos Aires, que son 800 mil millones de pesos , lo cual también después se derraman en los municipios para la adquisición de infraestructura. Aún así, en ese marco, logramos hacer toda esa incorporación tanto de tecnología como de recursos. Se incorporaron seis nuevos patrulleros de Guardia Urbana y están próximos a ingresar patrulleros para la Jefatura Departamental para la Policía Bonaerense del distrito”, concluyó el secretario de Seguridad de Moreno.