Mariel Fernández: “Celebramos la vida del Padre Múgica y su legado”
En conmemoración al aniversario del asesinato del sacerdote Carlos Múgica, la intendenta Mariel Fernández participó de un acto en la parroquia San Martín de Porres, junto al padre Leonardo Silio. Estuvieron presentes también el padre José María ‘Pepe’ Di Paola; el ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque; y el secretario general de Encuentro Peronista, Federico Berardi.
La actividad se enmarca en las denominadas jornadas Padre Carlos Múgica, mediante las cuales se realizaron diversos homenajes en distintos lugares de la provincia de Buenos Aires y barrios de la ciudad autónoma.
La jefa comunal, que se caracteriza por destacar siempre el rol social de los sacerdotes que trabajan por una iglesia de puertas abiertas, humilde, y de servicio, destacó el compromiso de Múgica: “Por los más humildes y como él se hizo peronista por la gente de los barrios” y consideró que el compromiso político “nos tiene que transformar en mejores personas porque es un acto de servicio”.
Fernández se expresó también a través de sus redes sociales recordando al sacerdote asesinado por la triple A en el año 1974 : “Celebramos la vida del Padre Múgica y su legado: luchar por la justicia social con fe y compromiso, desde el pueblo y con el pueblo, junto a las y los más humildes” y agregó: “Reivindicamos su militancia política que la entendía como un acto de servicio para la comunidad, como hoy la practicamos y la construimos amorosamente en cada barrio de Moreno”
Carlos Múgica, fue uno de los más importantes referentes del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, una corriente fundada en 1967 dentro de la Iglesia Católica Argentina que intentó articular la idea de renovación de la iglesia subsiguiente al Concilio Vaticano II con una fuerte participación política y social.
En Argentina, el Primer Encuentro Nacional se realizó durante los días 1 y 2 de mayo de 1968, y reunió a 21 sacerdotes representantes de los grupos existentes de 13 diócesis. Si bien, a nivel nacional dentro del movimiento existían diferencias en torno a algunos puntos, en particular vinculados al complejo contexto político y social, el principal objetivo era profundizar el compromiso de la iglesia con los pobres y oponerse a toda forma de opresión contra los más humildes.
Por último, Mariel celebró el enorme compromiso que actualmente siguen sosteniendo los curas villeros en relación a la prevención y acompañamiento para personas que se encuentran atravesando problemas de consumo: “Las y los militantes buscamos justicia social, y por eso nos da mucho orgullo y tranquilidad que los curas villeros hayan tomado como eje de su militancia el tema del consumo y poder contar con los Hogares de Cristo en Moreno”.