miércoles, abril 30, 2025
GéneroImportantes

Día del orgullo en Moreno: celebración, conmemoración y reflexión en el teatro Leopoldo Marechal

Este 28 de junio es un día de celebración, pero también de conmemoración y profunda reflexión no solo para la comunidad LGTBIQNB+, sino para el conjunto de la sociedad. Moreno es un distrito emblema a la hora de impulsar políticas públicas vinculadas a la ampliación de derechos de la comunidad. Desde Moreno Primero dialogamos con Nancy Sena, directora de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades local: «A partir de las 18 horas y con expresiones artísticas, conmemoramos en el teatro Leopoldo Marechal, el Dia del Orgullo. Vamos a tener artistas en escena, cantantes, bailarines, espectáculos y la presencia de autoridades municipales y provinciales”.

«Este 28 de junio conmemoramos en el teatro Leopoldo Marechal , a partir de las 18 horas, el Dia del Orgullo, con expresiones artísticas. En esta ocasión vamos a tener artistas en escena, cantantes, bailarines, espectáculos y autoridades municipales y provinciales. La idea es poder conmemorar esta fecha tan importante para la comunidad LGBTIQNB+ y a la vez visibilizar la importancia que tiene todo el colectivo”, explico Nancy Sena, directora de Políticas de Diversidad e Igualdad de la Secretaría de Mujeres, Genero y diversidad.

Estos últimos años de gestión encabezados por la intendenta Mariel Fernández, se han caracterizado por un constante desarrollo de políticas vinculadas a la ampliación de los derechos para las personas LGTBIQNB+. Es importante mencionar, por ejemplo, que Moreno es el municipio con más cantidad de personas de la comunidad trabajando en sus oficinas de forma permanente y estable.

“También somos el primer municipio que les ha dado como primer prevención el botón antipánico a las compañeras travestis tras víctimas de agresiones por parte de transeúntes, por parte de gente que pasa en auto y las agrede, y para las que están en situación de trabajo sexual, o lo ejercen de forma autónoma», manifiesta Sena, y agrega: «Por eso, ante las reiteradas denuncias de parte del colectivo, se les otorgo el botón, y somos el primer municipio que les garantiza la seguridad a las compañeras, no aceptando o avalando el trabajo sexual sino garantizando seguridad como a cualquier otra persona que es agredida por terceros”.

Los programas que se brindan desde la Dirección tienen una mirada profundamente transversal, pensando en todas las problemáticas que atraviesan a las personas de la comunidad, principalmente a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica y social. Identidad, salud, trabajo y seguridad son algunos de los ejes que son tomados en cuenta.

Entre algunos de los programas, que desde la dirección se brindan como política pública para el colectivo, está el Programa Ingreso social con trabajo (PRIST) , que garantiza que la población pueda acceder con una tarjeta para comprar alimentos frescos. En articulación con el Ministerio de Mujeres de la Provincia, también trabajamos con el programa para regularizar la identidad, sabemos que hay compañeras que aunque no deseen cambiar su identidad si necesitan actualizar su DNI», afirma la directora de Políticas de Diversidad e Igualdad de la Secretaría de Mujeres, Genero y diversidad local.

Por otro lado, Nancy asegura: «Moreno es uno de los municipios que más impulsó la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans, que garantiza el 1 % de mujeres y varones trans travestis trabajando en la planta municipal. Hasta el momento somos más de 14 en Moreno, y seguimos haciendo que se cumpla este cupo. Somos uno de los pocos municipios que tiene tantas compañeras tras trabajando en él. Así como el primer municipio de la provincia de Buenos Aires que tiene una compañera trans travesti trabajando como auxiliar en una escuela, algo que pudimos lograr trabajando en conjunto con el concejo escolar. Al igual que dos FINES, “la Abanderada” y el CENS 541 que le permite la finalización de sus estudios a las compañeras trans travestis».

Desde las 18 horas, en el Teatro Municipal «Leopoldo Marechal», ubicado en Asconapé 81, se podrá disfrutar de la gran grilla de artistas que acompañaran esta jornada de conmemoración.

Por último, cabe destacar que el Día Internacional del Orgullo se conmemora cada 28 de junio porque alude a la revuelta en el bar neoyorquino Stonewall Inn en 1969, cuando personas trans, gays y lesbianas respondieron a una razzia por parte de la policía con monedas, botellas y piedras. Los disturbios se extendieron durante varios días y marcaron el inicio del movimiento moderno por los derechos LGTBIQNB+ en todo el mundo.