domingo, octubre 1, 2023
DestacadasLocal

Comenzó la semana de la miel en Moreno

En el marco de la campaña federal “Más miel todo el año” de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Municipio de Moreno, en conjunto con el Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL), ANPUP (Apicultores Nucleados Por Un Propósito) y CAPAL (Cooperativa Agropecuaria de Productores Apícolas Limitada), lleva adelante la semana de la miel desde el día 15 de mayo al domingo 21. Desde Moreno Primero dialogamos con el director general de Innovación y Desarrollo Agrario local, Santiago Burrone.

La iniciativa se viene desarrollando desde el lunes 15 de mayo hasta el sábado 20 en la plaza San Martín, de 8 a 17 horas. Mientras que el cierre de las jornadas se realizará el día domingo 21, en la Reserva Natural Municipal “Los Robles”, de 12 a 17 horas.

En dialogo con Santiago Burrone, director general de Innovación y Desarrollo Agrario municipal, nos comentó la importancia de la producción de miel en Moreno: “La apicultura aporta a la salud, estabilidad y resiliencia de los ecosistemas periurbanos. Es decir, un ecosistema con más polinizadores es un ecosistema más saludable y resiliente a cambios en el ambiente, sobre todo en un contexto de cambio climático”. Y añade que “en Moreno, a partir del Censo Municipal Agropecuario que llevamos a cabo, relevamos 31 apicultores, 1228 colmenas y una producción de 16000 kilos de miel al año. La producción se encuentran establecida en unidades productivas que dan un total de 125 hectáreas”.

En relación al rol activo del municipio, en nexo con los programas llevados adelante a través del IMDEL, y el acompañamiento que realizan a productores y productoras de miel, Burrone expresa: “Desde el IMDEL, desde que asumimos la gestión trabajamos en sostener y fortalecer la producción de alimentos. En este marco, a partir de la política pública de creación de Parques Agrarios Agroecológicos, logramos aumentar significativamente la producción, y la apicultura no es ajena a esta política. En dichos parques, se otorgan tierras a apicultores de manera gratuita para que puedan establecer sus colmenas. Asimismo, se trabaja en articulación con el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires y las organizaciones de apicultores/as, generando espacios de capacitación en relación a la producción apícola”.

En esta línea, “se esta instalando un apiario municipal donde se desarrollarán actividades en vinculación con la comunidad y las cosechas se donarán a comedores comunitarios. Se trabaja en la formalización de las producciones, a través de operativos mensuales de registros nacionales y provinciales. Se llevaron a cabo procesos organizativos, constituyéndose una nueva cooperativa apícola y acompañando a la Asociación de Apicultores Nucleados Por Un Propósito (ANPUP). Por otro lado, acompañamos la comercialización directa de productores/as a consumidores/as, a través de espacios feriales y mercados, acortando así la cadena y garantizando precios justos”, asegura el director general de Innovación y Desarrollo Agrario local.

Con respecto a la importancia de la iniciativa que se está desarrollando en Plaza San Martín, Burrone finaliza: “La semana de la miel está enmarcada en la campaña nacional “Más miel todo el año”, que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Los objetivos de esta campaña son fomentar el consumo de miel, difundir los beneficios de su consumo, visibilizar y reivindicar el trabajo de los apicultores y las apicultoras. También se muestran todos los productos apícolas derivados de la producción. Los stands están atendidos por productores/as de las organizaciones de Moreno, ANPUP y CAPAL. Se brindan capacitaciones, talleres, degustación de mieles, se proyectarán películas de concientización y del rol de la abeja, exposición de productos y materiales apícolas, entre otras actividades“.

La semana de la miel cuenta con charlas, talleres, sorteos, exposiciones, degustaciones y producciones apícolas.