miércoles, abril 30, 2025
ImportantesInterés General

Bienvenidos a los 90: privatización, desguace y futuro del tren Sarmiento

Luego de que fuera aprobada la Ley Bases, y en medio de una represión brutal contra el pueblo argentino, el presidente Javier Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia 525/2024 por el que se declara la Emergencia Pública en materia ferroviaria, en un claro camino hacia la privatización de los ferrocarriles. El desguace del Sarmiento y cómo perjudica esta medida a Moreno.

La medida tendrá, en principio, un plazo de duración de 24 meses, entrando en vigencia este 13 de junio de 2024, pero desde el Ministerio de Transporte que comanda Franco Mogetta ya advirtieron que la misma podría extenderse por 24 meses más. La emergencia Ferroviaria implica que se podrán revisar todos los contratos vigentes, renegociarlos y dejarlos sin efecto.

De acuerdo al decreto, las empresas del sector Ferroviario deberán presentar un plan de acción dentro de un plazo de 15 días y “efectuar un esquema de priorización de obras, trabajos, capacitaciones y contrataciones, detallando una breve descripción de las mismas”, como así también “adecuaciones de las condiciones laborales de sus trabajadores mediante negociaciones con las representaciones sindicales”.

Se prevé la “privatización o concesión” de las dos operadoras de Trenes Argentinos, SOFSE (pasajeros) y BCyL (cargas), con lo cual la declaración de la emergencia Ferroviaria a solo horas del debate y votación en el Senado indicaría que la decisión de privatizar los ferrocarriles está en camino.

¿Cómo afectaría esta medida a los usuarios del Sarmiento que diariamente suben a las formaciones en Moreno?

Sin lugar a dudas, el recuerdo de la odisea que implicaba hacer este recorrido en los años 90 genera alarma. Demoras, cancelaciones constantes, hacinamiento, estaciones en pésimas condiciones y formaciones aún peores podrían regresar en el caso de que vuelvan a manos privadas.

Por otra parte, un servicio deficitario implicaría un preocupante retroceso para quienes, fin de semana tras fin de semana, llegan a Moreno para conocer los diferentes destinos turísticos de cercanía que se viene impulsando y desarrollando por parte de la gestión municipal desde hace unos años.

Las inminentes privatizaciones traen a las y los más grandes el recuerdo de lo que implicó el plan de desguace de las líneas de todos los ferrocarriles en la década del 90, con miles de kilómetros de recorridos cerrados y cientos de pueblos aislados. Como dijo el expresidente de la Nación Carlos Menem: “Ramal que para, ramal que cierra”, y así fue como el país perdió alrededor de 50.000 km de vías, desconectando y matando a más de un pueblo del interior del país.