viernes, enero 24, 2025
DestacadasNacional

A espalda de la gente y de la Patria, se aprobó la Ley Bases

En una jornada legislativa cargada de amenazas se aprobó la Ley Bases, con cambio de votos por cargo y una fuerte represión a los manifestantes en la Plaza del Congreso.  Si bien fue celebrado por el Gobierno nacional, la ley está casi vaciada del contenido de su primera versión. Tuvo modificaciones en el RIGI, las privatizaciones y la continuidad de la moratoria previsional.  Desde Moreno Primero dialogamos con Emanuel Fernández, presidente del HCD Moreno: “Mientras tanto nos seguimos organizando, no bajemos los brazos ni las esperanzas qué hay signos de primavera en nuestra gran Latinoamérica. Quedarán en evidencia los traidores a la patria.

Actuando bajo el denominado protocolo antipiquete de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, agentes de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal avanzaron contra lo que se interponía en su camino, en su paso, agredieron a Diputados y señoras mayores con gases lacrimógenos. Los incidentes se extendieron hasta la noche donde un grupo de manifestantes se enfrentó con las fuerzas de seguridad.  

Dentro del Congreso se debatió la ley y se votó pasadas las 22 horas. Al gobierno le costó decenas de modificaciones al texto original que llegó de Diputados, cámara donde deberá autorizar o rechazar los cambios. Pero frente a unos primeros 6 meses que dejan mucho que desear, debió conseguir la aprobación como sea: una victoria ajustada con sabor a derrota.  

Desde Moreno partió un trenazo rumbo al Congreso para defender los derechos conquistados, la industria nacional y los recursos del país. Allí estaba presente el militante y presidente del HCD de Moreno, Emmanuel Fernández, que luego de conocerse el resultado de la votación consideró manifestó que dentro del Congreso se vio “una puja legislativa compleja entre las fuerzas que expresan los modelos de país antagónicos”, y afirmó que “las mismas fuerzas sociales que históricamente confrontaron, hoy se manifestaron y no quedan dudas de que no existe proyecto de país en la Argentina (la vieja deuda de la política Argentina)”.  

Para Fernández, “en esta pelea todavía no existen ganadores y el gobierno deberá demostrar con hechos concretos el éxito de la gestión”, en alusión a unos primeros 6 meses de gestión donde el Javier Milei no tiene ninguna carta por la cual cantar victoria, ya que, dada la victoria pírrica, ni la Ley Bases puede ser entendida como una categórica victoria. 

Nuestro país cada vez sufre más el hambre, hay más personas en situación de calle y los salarios en detrimento continuo; ALGO VAN A HACER dijeron por ahí y existen razones claras para la acción”, denunció, y añadió “como dijo el Pepe Mujica TENEMOS QUE ACOMPAÑAR EL PROCESO Y SER LA LEVADURA que ayude a elevar los niveles de conciencia de nuestro castigado pueblo.”  “El golpe es duro pero la batalla no está perdida y se van a ir generando mejores condiciones para la pelea” afirmó Fernández, y también advirtió que “quedarán en evidencia los traidores a la patria” .

“Mientras tanto nos seguimos organizando, no bajemos los brazos ni las esperanzas qué hay signos de primavera en nuestra gran Latinoamérica.” , finalizó Fernández.